Vivienda de protección oficial en alquiler

¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial (VPO)?

Las viviendas de protección oficial (VPO) son aquellas casas que se destinan a personas con rentas bajas. Normalmente, se otorga su concesión mediante un sorteo público. Asimismo, el Estado ofrece viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, de compra o de alquiler con opción a compra.
Vender piso con inquilino

Vender un piso con inquilino: cómo hacerlo y qué tener en cuenta

Actualmente no existe limitación legal que impida vender una vivienda que tenga en vigor un contrato de arrendamiento, aunque es necesario que el vendedor se lo comunique tanto al inquilino como al futuro comprador y respetar los derechos del arrendatario. Los expertos recuerdan la importancia de revisar las condiciones del contrato, dejar todos los pactos por escrito y negociar con el inquilino, por ejemplo, para concertar las visitas de la casa. Repasamos algunos consejos prácticos para las tres partes implicadas en una operación de estas características.
Viviendas

Estos son los usos indebidos del alquiler que ha propiciado la Ley de Vivienda

Los efectos de la nueva Ley de Vivienda en el mercado del alquiler se han hecho notar a pocos meses de su aprobación. La principal consecuencia ha sido la contracción de la oferta a causa de la desprotección jurídica que sienten los propietarios y la falta de rentabilidad que obtienen ante los límites de precios. Además, desde Alquiler Seguro avisan de diferentes prácticas para esquivar las restricciones de esta norma, como el alquiler de temporada o el de habitaciones.
Subarriendo de habitaciones, todo lo que tienes que saber

Subalquilar habitaciones de un piso de alquiler: es legal si el propietario te autoriza

Es frecuente que en el alquiler de un piso compartido surjan imprevistos y alguno de los inquilinos se vaya. Esto deja un grave problema a los que continúan en la vivienda: el pago de la renta. Por ello, muchos optan por alquilar la habitación que se ha quedado vacía. ¿Es esto legal? ¿Se puede alquilar una habitación sin permiso del propietario? La ley dice que es legal, pero deberás tener en cuenta una máxima para poder llevar a cabo esta acción: el visto bueno del propietario.
Foto de recurso vivienda, ingresos e impuestos

Los ‘trucos’ de Hacienda para rastrear y encontrar los alquileres que no se declaran

El plan de inspecciones de la Agencia Tributaria lleva años enviando notificaciones a los contribuyentes a los que les corresponde declarar ingresos procedentes de los alquileres, considerados como rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF. Los inspectores de Hacienda se fijan cada vez más en los anuncios de viviendas en alquiler en los portales inmobiliarios, además de en la información que consiguen de los depósitos de fianzas en los organismos autonómicos o de los certificados de eficiencia energética registrados en el 2022, entre otras.
Archivo - Carteles de se alquila en el barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Así son las nuevas formas de alquiler que buscan esquivar la Ley de Vivienda, según ANA

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) asegura que están proliferando nuevas formas de contratación de alquileres como consecuencia de que muchos propietarios buscan saltarse la nueva Ley de Vivienda y esquivar los límites que impone a los arrendadores Ley de Arrendamiento Urbano (LAU). Entre ellas, el alquiler de temporada, el arrendamiento de habitaciones, los alquileres turísticos o el arrendamiento de locales y despachos profesionales como viviendas. Y alerta de que en algunos casos estas fórmulas son ilegales.
¿Cuál es el plazo para reclamar los desperfectos al inquilino?

Los plazos para reclamar desperfectos al inquilino de un piso alquilado

La fianza del alquiler sirve, mayoritariamente, como una especie de aval o garantía económica ante los posibles desperfectos o destrozos que puedan surgir en la vivienda durante la vigencia del contrato de arrendamiento. Se utiliza como una especie de seguro para poder sufragar las reparaciones, aunque también puede ser un pequeño salvavidas en caso de impago. Ahora bien, ¿en qué plazo debo reclamar desperfectos al inquilino? No lo hay, pero debe realizarse antes de volver a poner la casa en alquiler.
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)

Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) 2023: novedades del alquiler

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula los aspectos legales del derecho inmobiliario. A lo largo del tiempo, ha sufrido modificaciones que han cambiado cuestiones tan importantes como la duración de los contratos de alquiler o la subida de las rentas. En este artículo, hacemos un resumen de los puntos más relevantes para los arrendamientos de vivienda.
Impago del alquiler

Impago de alquiler: qué hacer y qué pasos seguir cuando esto sucede

Cuando como propietarios tenemos un piso alquilado, lo peor que nos puede pasar es que el inquilino deje de pagar. ¿Qué pasos seguir desde el primer momento? ¿Qué debe hacer y qué no el propietario de la vivienda? Los expertos abogan primero por la negociación y el diálogo cuando esto sucede antes de tomar otras medidas. Si el inquilino no está dispuesto a dialogar, el arrendador enviará una comunicación por escrito (burofax) explicando la cantidad adeudada, la fecha límite para el pago y las consecuencias del incumplimiento del contrato. Y si esto tampoco tiene éxito, interpondrá una demanda judicial.
Alquiler vivienda

Qué gastos y cláusulas conviene incluir en el contrato de alquiler con la nueva Ley de Vivienda

En un arrendamiento de vivienda se pueden repercutir a los inquilinos cualquier tipo de gastos, ahora bien, otra cosa sería que la repercusión de estos gastos no hiciera viable el alquiler. La nueva Ley de Vivienda exceptúa expresamente los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización de los contratos. También indica que los gastos por los servicios con que cuente la vivienda arrendada, que se individualicen mediante aparatos contadores, serán en todo caso de cuenta del inquilino, tal y como recuerdan desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).
Seguro de impago de alquiler, ¿qué ofrece?

Seguro de impago de alquiler: requisitos para contratarlo y coberturas

Los inquilinos morosos son el principal problema al que se enfrentan los propietarios de pisos en alquiler. Sin embargo, existen herramientas que permiten evadirlos y no sufrir las consecuencias en aquellos casos en los que uno se tope con ellos. Los seguros de impago de alquiler ofrecen protección en caso de que se deje de recibir la renta, pero pueden incluir muchas más coberturas, como reclamaciones de actos vandálicos o asistencia jurídica telefónica. En este artículo te explicamos cuáles son, además de los requisitos para acceder a él.
Algunos inquilinos morosos pueden recurrir a varias tácticas, resquicios, vacíos legales o artimañas para prolongar su estancia sin pagar el alquiler

Los vacíos legales que usan los inquilinos morosos para no pagar

La morosidad en el alquiler de viviendas puede ser una pesadilla para cualquier propietario, especialmente cuando se enfrentan a inquilinos profesionales del impago, individuos que explotan hábilmente los vacíos legales para evitar el pago de la renta y prolongar su estancia. Algunos de estos 'agujeros negros' son asegurar que ya ha pagado la renta y así hacer perder el tiempo al arrendador, o ignorar las notificaciones judiciales para rechazar la fecha del juicio.
Preguntas para alquilar una habitación de forma segura

¿Qué preguntar al alquilar una habitación? Todo lo que debes saber

El entendimiento es una de las claves de cualquier tipo de contrato de alquiler. Para estar seguros de que luego no surgen malentendidos, es conveniente realizar al arrendador tantas preguntas como se consideren oportunas. Por ejemplo, hay que saber quién es el propietario de la habitación, cuál es el tamaño del dormitorio, su ubicación, o quién se encargará de las reparaciones y averías.
Cortar luz inquilino moroso

¿Se puede cortar la luz a un inquilino que no paga el alquiler?

Lo peor que te puede pasar si eres propietario de un piso en alquiler es que tu inquilino deje de pagar la cuota y se convierta en un moroso. ¿Qué puedes hacer en estos casos? ¿Es legal interrumpir los suministros? ¿Se puede cortar la luz a inquilinos que no pagan el alquiler? La respuesta es que no. Aunque parezca ilógico, una de las obligaciones del propietario de una vivienda alquilada recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es mantenerla habitable. Los suministros de agua, luz y gas se consideran elementos básicos en una casa arrendada que se considere como habitual.
Cómo elegir al inquilino ideal

¿Cómo elegir inquilino al alquilar una casa? Claves que debes saber

Tener un inquilino responsable es una de las cuestiones más importantes que atañen al alquiler. Por ello, evaluar a los interesados es esencial para evitar sorpresas. Entonces, te preguntarás, ¿Cómo elegir a un inquilino fiable? Te damos las claves que debes saber: refleja todos los detalles en el anuncio de alquiler, elige a una aseguradora que analice su solvencia o pide referencias a otros caseros.
¿Cuándo se pierde la fianza de un piso?

Cuándo no devolver la fianza del alquiler de vivienda

El inquilino está obligado a entregar la fianza al arrendador cuando se firma el contrato de alquiler y este deberá devolverla una vez termine el arrendamiento. Sin embargo, existen algunos supuestos en los que el propietario podría retener o incluso quedarse con la fianza una vez terminado el contrato. Por ejemplo, en caso de daños o desperfectos en la casa por un mal uso.
Documentación necesaria alquiler

¿Qué documentos debes entregar para alquilar un piso?

Para formalizar un contrato de alquiler no son necesarios muchos documentos ni trámites. Los propietarios, no obstante, suelen solicitar cierta información a los candidatos para verificar su solvencia y evitar comprometer el arrendamiento. Entre los documentos más solicitados se encuentran el DNI o pasaporte para los extranjeros, contrato de trabajo y las tres últimsa nóminas.
Cuándo puede entrar el casero en una casa alquilada

¿Cuándo puede entrar el casero en un piso alquilado?

Cuando una persona alquila una vivienda, esta pasa a ser su residencia habitual, su casa. Sin embargo, la propiedad sigue en manos del propietario, por lo que muchas veces se puede creer que el casero puede entrar en un piso alquilado cuando quiera. Pero no es cierto. En el momento en que existe un contrato de alquiler, la casa pasa a ser la morada del inquilino, con lo que si éste no lo consiente, el arrendador no podrá entrar.
Ayudas para rehabilitar vivienda

¿Cuáles son las ayudas para rehabilitar viviendas en alquiler en 2023?

El Gobierno, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, tiene en marcha un programa de ayudas para fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas. Te contamos cuáles son las ayudas para rehabilitar viviendas en alquiler, cómo acceder a ellas, cuáles son los requisitos que debes cumplir y cuál es el importe que te financiará el Estado, entre otros aspectos.
Qué arrendamientos evaden la limitación del 2%

Los tipos de alquileres que se pueden actualizar con el IPC

En marzo de 2022, el Gobierno aprobó el límite del 2% a la actualización de las rentas en las renovaciones de los contratos de viviendas de alquiler con el objetivo de paliar el estallido de la guerra de Ucrania. Esta medida se extenderá hasta finales de año y se prevé que dicho límite suba al 3% en el año 2024. Sin embargo, existen algunos alquileres que todavía se pueden actualizar por el IPC, como los locales comerciales, los pisos compartidos o el alquiler de temporada.