El 1 de febrero de 2022 se aprobó el proyecto de ley de la nueva Ley de Vivienda que actualmente se está debatiendo en el Congreso de los Diputados y que ya ha recibido más de 800 enmiendas, por lo que será necesario que haya consensos entre los diferentes grupos parlamentarios para que pueda s
Con el precio del alquiler al alza, muchos se plantean comprar una vivienda, aunque para ello es necesario contar con ahorros. Sin embargo, existe un contrato a caballo entre ambas opciones. Se trata del alquiler con opción a compra, que permite al inquilino residir en la vivienda pagando una cuota que se descontará del precio final de compraventa. Eso sí, el contrato debe reflejar tanto el importe como el plazo para hacer efectiva la futura operación.
En el pasado mes de julio el IPC batió récord al alcanzar el 10,8% interanual. Sin embargo, la renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2% desde la entrada en vigor el pasado mes de marzo del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para beneficiar a los inquilinos afectados por la coyuntura económica actual. Para el despacho de abogados Círculo Legal Barcelona se trata de una “tramposa limitación de los precios del alquiler” porque, “pese a que la norma diferencia entre grandes tenedores y los que no lo sean, la realidad es que a ambos se les aplica la limitación”.
Si estás pensando en alquilar, la clave está en hacerlo de manera segura. En este artículo te explicamos cómo proceder a un alquiler sin riesgo, sobre todo para los pequeños propietarios. Haz un buen análisis previo del candidato para evitar la morosidad, contrata un seguro de impago o establece en el contrato de arrendamiento quién debe pagar los impuestos y suministros entre otros consejos.
El contrato de arrendamiento de vivienda habitual es un documento que regula la cesión de una casa por parte del propietario a un inquilino para que la use como residencia habitual. El alquiler de pisos está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Desde hace tres meses y hasta finales de 2022, la renovación de los contratos de alquiler de viviendas ya no está sujeta a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) sino a los decretos del Gobierno para dar respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. De facto, supone que la actualización no dependa de una inflación disparada (10,2% en junio, con el IPC adelantado), sino que se mantiene en el 2% tras aplicar como base el Índice de Garantía de Competitividad (IGC). Repasamos qué es el IGC y por qué se mantiene de forma constante entre el 0% y el 2%.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo establece un criterio relevante sobre la posible resolución de un contrato de arrendamiento por falta de licencia de actividad. Considera que la falta de licencia de actividad, porque el Ayuntamiento no la concede, supone la imposibilidad para el arrendatario de llevar a cabo su actividad en el local arrendado y, por lo tanto, el objeto y razón de ser del contrato de arrendamiento deja de existir. Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, explica las claves de esta interesante sentencia.
El fichero de inquilinos morosos es la herramienta más eficaz para prevenir los impagos y conseguir que un alquiler sea exitoso.
Buscar un piso para alquilar puede ser una tarea ardua, sobre todo, si la casa tiene muchos pretendientes.
Para que alquilar una vivienda sea un negocio exitoso, hay que tener varias cosas bien hechas y atadas: hay que seleccionar cuidadosamente al inquilino, hay que tener un buen propietario y que el contrato de alquiler entre particulares esté correctamente redactado, sea completo y que no deje espacio
El Gobierno aprobó el pasado 18 de enero el Real Decreto 42/2022, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.En concreto, con el Bono Joven Alquiler, cuyo presupuesto es de 200 millones de euros, se espera que más de 70.000 jóvenes puedan dis
El mercado del alquiler todavía sigue arrastrando contratos de renta antigua. Se iniciaron antes del 9 de mayo de 1985 pero han perdurado en el tiempo por la llamada prórroga forzosa que permite al inquilino y a sus familiares permanecer en la casa de por vida o por un tiempo adicional, según los casos. No obstante, Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, recuerda que la ley de arrendamientos de 194 establece algunas excepciones a esta prórroga forzosa: si el propietario necesita para él o para sus ascendientes o descendientes la vivienda alquilada, podrá hacer uso de ella y poner fin a la renta antigua.
Lo que aparezca reflejado en el modelo de contrato de arrendamiento de vivienda es muy importante a efectos legales y puede suponer la diferencia entre un alquiler exitoso y un negocio problemático. Te explicamos todo lo que debes saber en 2023.
El Consejo General de Registradores de la Propiedad de España ha planteado en una Comisión del Congreso la utilización de su infraestructura como registro de contratos de alquiler, lo que posibilitaría un mapa de la situación del alquiler de vivienda en España en tiempo real, incluyendo el índice de precios que aún no se ha puesto en marcha. Los registradores recuerdan que el centro estadístico ya existe, y que únicamente falta una regulación que se apoye en él.
Alquilar una vivienda es una opción cada vez más a barajar debido a la rentabilidad que ofrece. Para que el negocio sea exitoso, hay dos aspectos a tener en cuenta. Un buen contrato y un inquilino fiable. Si reúnes las dos, podrás disfrutar de unos ingresos extra mientras tu casa se revaloriza.
La conocida como ‘cláusula Berlín’ se ha extendido en los contratos de arrendamiento en un intento de los propietarios por burlar los topes a las rentas en el caso de que los tribunales declaran nulos dichos límites al alquiler. Sin embargo, la Agencia Negociadora del Alquiler cree que roza la ilegalidad porque podría infringir varios artículos de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Además, recuerda que el hecho de que el contrato establezca dos rentas, una con topes y otra libre, genera inseguridad jurídica a los arrendatarios.
Para que un alquiler sea lo más seguro posible, tanto para el arrendador como para el inquilino, hay que redactar correctamente un contrato y añadir las cláusulas que blinden el arrendamiento. idealista ofrece a sus usuarios un contrato de alquiler de vivienda 2022 gratis.
El Gobierno, mediante real decreto, ha establecido la desvinculación del IPC de la renovación anual de los contratos del alquiler hasta el 30 de junio, aunque los expertos descuentan que esta medida se alargará 'sine die'. En este especial te explicamos en qué consiste esta medida, las principales dudas que surgen y también cómo hacer un contrato de arrendamiento.
Alquilar habitaciones es una práctica muy común en algunas etapas de la vida, como la universitaria, o en las grandes ciudades, debido al altísimo precio de los alquileres. Para los propietarios, quizás sea más rentable alquilar su vivienda por habitaciones.
¿Contratar una vivienda durante un año?
Con la reforma de la ley, la duración se vio modificada y esto hace que, desde entonces, todos los contratos de arrendamiento celebrados se acojan a la legislación actual.¿Cuál es el tiempo mínimo de alquiler de una vivienda?De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en los contratos de al
Son muchos los que tienen dudas con respecto a la duración de los contratos de alquiler anteriores a 2019. A partir del 5 de marzo de este año, los contratos de arrendamiento pasaron a contar con una duración superior tras una nueva modificación de la LAU.Ahora puedes crear tu contrato de alqu
Los contratos de alquiler con opción a compra son aquellos en los que un arrendatario cuenta con la posibilidad de adquirir el inmueble una vez que ha llegado a su fin el plazo de arrendamiento que se ha estipulado inicialmente.
Una de las consultas más frecuentes en los despachos de abogados o empresas especializadas en la gestión de los alquileres de viviendas es cuándo el propietario puede recuperar la posesión de la vivienda alquilada.
El Observatorio Español del Seguro del Alquiler calcula que un 34% de los nuevos contratos de arrendamiento que se firmaron a lo largo del año pasado incluía un seguro de impago, cuatro puntos más respecto a 2020. OESA afirma que este año se mantendrá la tendencia, impulsada por factores como el fin de los ERTE y de las ayudas a los autónomos. El precio de los seguros se situó el año pasado en 20 euros mensuales.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse