Real Casa de la Aduana (actual sede del Ministerio de Hacienda)

Alargar los litigios hasta el infinito y más allá: otra forma de presión fiscal que sufren los contribuyentes

José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, pone sobre la mesa una práctica de abuso de poder cada vez más común por parte de la Administración tributaria: volver a liquidar y sancionar cuando los Tribunales han anulado previamente dicha liquidación o sanción dictada en su día. Para el experto es una nueva estrategia de presión y asfixia fiscal hacia los contribuyentes, a los que se les sigue hostigando incluso cuando han logrado vencer a Hacienda en los Tribunales.
Calendario del contribuyente

Calendario del contribuyente 2024: fechas clave para los españoles

El calendario fiscal en España es el conjunto de fechas y plazos que establece la Agencia Tributaria para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias. Incluye los impuestos estatales, autonómicos y locales, así como las declaraciones informativas y censales. Conoce las fechas y plazos más importantes en 2024 con la intención de cumplir a tiempo con las obligaciones tributarias y evitar sanciones o recargos. En enero hay que presentar la declaración trimestral del IVA o el modelo anual de retenciones por alquileres.
Archivo - Símbolo de la Agencia Tributaria en una de las oficinas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria,

El número de ricos creció un 10% en 2021 en España: más de 12.000 contribuyentes, según Hacienda

Un total de 12.178 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superiores a los 601.000 euros anuales en el año 2021, lo que supone un incremento cercano al 10% respecto al año anterior y del 15% frente a 2007, según la última estadística de la Agencia Tributaria. Uno de cada cinco contribuyentes (4,5 millones) declaró unos rendimientos de entre 12.000 y 21.000 euros anuales, mientras que poco más de un millón ganó más de 60.000 euros en dicho ejercicio.
Avisos por alquileres en la Renta

Hacienda mandará avisos a 661.000 contribuyentes para que declaren los alquileres en la Renta 2022

La Agencia Tributaria mantiene un año más los avisos a los contribuyentes para que declaren los ingresos que han percibido por el arrendamiento de inmuebles. En la Campaña de la Renta que ha arrancado este 11 de abril y que proporcionará unos ingresos netos de 6.500 millones de euros para las arcas públicas, Hacienda mandará 661.000 notificaciones de este tipo, gracias a la información que recibe de las CCAA sobre las fianzas depositadas en los organismos públicos.
Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Nuevas deducciones en el IRPF en la Comunidad de Madrid y una es por gastos de alquiler

El Gobierno regional ha aprobado un nuevo proyecto de Ley con una batería de deducciones fiscales que supondrá un ahorro de 91,9 millones de euros para casi 700.000 contribuyentes madrileños a través del IRPF. Entre las bonificaciones destaca una dirigida al cuidado de mayores o dependientes y otra del 10% para los gastos relacionados con el alquiler de una casa, como la conservación o las reparaciones. La iniciativa inicia ahora su tramitación parlamentaria, con el objetivo de que entre en vigor en 2023.
Entrada domicilio contribuyente

El Supremo ampara que Hacienda pueda entrar en la casa del contribuyente poco informado

El Tribunal Supremo ha resuelto el caso de un contribuyente que autorizó la entrada en su domicilio a Hacienda, que previamente le entregó un anexo informativo explicativo de los derechos y obligaciones que tenía, pero donde no se le informaba de la posibilidad de negarse. Ahora el alto tribunal da un paso atrás en la defensa de los derechos y garantías que los contribuyentes tienen frente a Hacienda, ya que rebaja los requisitos del consentimiento que debe prestar el ciudadano. Es decir, en el caso resuelto no ve problema en el hecho de que la Inspección no advirtiera expresamente al contribuyente de su derecho a negar la entrada a su vivienda.
Llega un asistente virtual para responder dudas sobre la tributación de los inmuebles

Hacienda lanza un nuevo asistente virtual sobre la tributación de la vivienda en la Renta

La Agencia Tributaria ha lanzado una nueva herramienta online que ofrece información sobre tributación de la vivienda y otros inmuebles de cara a la Campaña de la Renta. Este asistente virtual permite a los contribuyentes realizar preguntas con un texto libre y que serán respondidas gracias a la inteligencia artificial. Se pueden consultar dudas sobre los rendimientos de los inmuebles, cómo calcular y declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales o sobre las deducciones fiscales.
IRPF, la historia de un tributo con casi dos siglos de vida

La historia del IRPF, un impuesto con dos siglos, pero eliminado durante años

El IRPF es uno de los impuestos que afecta a más contribuyentes en España, pero no siempre ha sido así. Su germen data de 1845, cuando surgió el primer sistema tributario doméstico, aunque el primer impuesto sobre la renta llegó en 1933. Durante la dictadura fue suprimido, hasta que en 1978 se instauró la figura actual. Por aquel entonces, disponía de 28 tramos, frente a los seis actuales, y un tipo máximo del 65%, más que hoy en día. Repasamos cómo ha ido cambiando el IRPF en sus casi dos siglos de historia.
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria

Los contribuyentes pueden realizar ya la declaración de la Renta por teléfono

La Agencia Tributaria ha abierto este jueves 5 de mayo el plan 'Le Llamamos' para poder realizar la declaración de la Renta por teléfono. Los contribuyentes que requieran una asistencia personalizada y vayan solicitando cita podrán ser atendidos desde ahora y hasta el final de la campaña sin necesidad de desplazamientos y de manera personalizada. Ya han presentado su declaración por internet más de 6.330.000 contribuyentes, a los que Hacienda ha devuelto 2.414 millones de euros a unos 3.610.000 ciudadanos.
Las notificaciones en papel de la Administración a las empresas podrían tener los días contados

Las notificaciones en papel de la Administración a las empresas podrían tener los días contados

Las empresas están obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración, es decir, deben presentar sus escritos por vía electrónica y también deberían, en teoría, recibir las notificaciones online, aunque no siempre es así. Todavía hay Administraciones públicas que incumplen esta previsión legal y siguen notificando en papel. Ahora el Tribunal Supremo debe decidir si esas notificaciones en papel son válidas.
Una empleada atiende a una persona de manera presencial desde una oficina de la Agencia Tributaria

Acaba el plazo para presentar la Renta 2020: todo lo que debes saber en la recta final de la campaña

La Campaña de la Renta 2020 arrancó el 7 de abril y finalizará el próximo 30 de junio. En esta recta final de la campaña repasamos de forma sencilla qué contribuyentes están exentos de presentar la declaración, cómo afecta en el resultado haber estado en ERTE o haber recibido el Ingreso Mínimo Vital, las dudas más frecuentes, qué opciones de pago establece la Agencia Tributaria y qué sucede si no se cumplen los plazos oficiales.
El domicilio y las cajas de seguridad de los contribuyentes, ¿merecen idéntica protección?

El domicilio y las cajas de seguridad de los contribuyentes, ¿merecen idéntica protección?

Los tribunales españoles hacen distinciones a la hora de defender el domicilio de los contribuyentes y las cajas de seguridad. Sin embargo, José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, cree que se trata de espacios en los que se desarrollan, o se custodian, los aspectos más íntimos de la vida de las personas físicas o jurídicas y que deliberadamente se apartan del conocimiento de terceros. Por eso considera que debrían tener idéntica protección por parte de los jueces.
IRPF 2019: A Hacienda le salen gratis sus errores, pero al contribuyente no

IRPF 2019: A Hacienda le salen gratis sus errores, pero al contribuyente no

Uno de los grandes problemas de los contribuyentes es que, ante cualquier error que cometan en su declaración del IRPF, serán severamente castigados con intereses de demora e incluso con una sanción. Sin embargo, no pasa lo mismo cuando es Hacienda la que se equivoca. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, repasa algunos errores que demuestran que al fisco los errores le salen gratis.

Los plazos de Hacienda que hay que atender en el mes de agosto

Aunque agosto es un mes tradicionalmente de vacaciones para los contribuyentes, Hacienda no descansa. De hecho, es totalmente factible que envíe notificaciones necesarias de atender para evitar las temidas sanciones. Te explicamos qué tipo de notificaciones puede enviar en este mes.

¿Hasta cuándo seguirá la Administración Tributaria sin responder del daño que hace a los contribuyentes?

Una sentencia de la Audiencia Nacional sostiene que el contribuyente tiene el deber jurídico de soportar las consecuencias de los actos administrativos, cuando la Administración actúe con criterios razonados, y sin atisbo de arbitrariedad. ¿Hasta cuándo seguirá la Administración Tributaria sin responder del daño que hace a los contribuyentes? José María Salcedo, socio del despacho Salcedo Abogados, expone un caso real para entender mejor la problemática.
La forma de calcular la plusvalía municipal a examen: el Supremo puede evitar que se cobre de más

La forma de calcular la plusvalía municipal a examen: el Supremo puede evitar que se cobre de más

En la actualidad, la fórmula de cálculo de la plusvalía municipal suscita gran polémica por gravar el incremento de valor que el terreno tendrá en el futuro y no el generado con motivo de la transmisión. Ahora la pelota está en el tejado del Tribunal Supremo para que resuelva la duda de si se está cobrando a los contribuyentes más de lo debido cuando transmiten un inmueble con ganancias. En el caso de vender una casa a pérdidas, el Constitucional determinó que no se cobrara este tributo.
Al Ayuntamiento le toca demostrar que ganaste dinero con la venta de tu casa para cobrar la plusvalía

Al Ayuntamiento le toca demostrar que ganaste dinero con la venta de tu casa para cobrar la plusvalía

El pasado 15 de junio se publicó en el BOE la sentencia del TC que declara inconstitucional el impuesto de plusvalía municipal, con lo que ya tiene plenos efectos jurídicos. Sin embargo, algunos Juzgados han estado aplicando esta sentencia al margen de su publicación en el BOE. Es el caso de un Juzgado de Cartagena que en dos recientes resoluciones ha considerado que es la Administración y no el contribuyente la que debe acreditar que el valor del terreno ha aumentado tras la venta para exigir el pago del impuesto. José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, explica cómo actuar.
El riesgo que corres por no declarar en el IRPF los ingresos por el alquiler de viviendas

El riesgo que corres por no declarar en el IRPF los ingresos por el alquiler de viviendas

La Agencia Tributaria está dispuesta a castigar a aquellos contribuyentes que no declaren en el IRPF los ingresos obtenidos por el alquiler de viviendas. Y, ¿cómo? Impidiendo que se apliquen la reducción del 60% aplicable sobre los rendimientos obtenidos. O, dicho de otro modo, va a impedir que pueden tributar sólo por el 40% de los rendimientos obtenidos. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, asegura que el primer paso en esta dirección lo ha dado el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). Pero, además, podrá ser sancionado una vez se dicte la liquidación que regulariza su situación.

Cómo ingresar el IVA en Hacienda y a la vez deducirlo en la compra de inmuebles entre profesionales

Como regla general, el sujeto que ingresa el IVA en Hacienda (sujeto pasivo) es aquél que realiza la venta del bien o presta un servicio. Dicho sujeto pasivo está obligado a repercutir el impuesto al destinatario de la entrega de bienes (muebles o inmuebles) o del servicio, y a ingresarlo en Hacienda. En algunos supuestos, la condición de sujeto pasivo se traslada al comprador, empresario o profesional, de un inmueble. ¿Qué ocurre si esto se olvida y el impuesto lo ingresa el que no es el sujeto pasivo? José María Salcedo, socio de Ático Jurídico, explica qué hacer en estos casos.
Renta 2016: las fechas para hacer la declaración, las novedades y otras claves de la campaña

Renta 2016: las fechas para hacer la declaración, las novedades y otras claves de la campaña

Empieza la cuenta atrás. Dentro de una semana arranca de forma oficial la Campaña de la Renta 2016, en la que los contribuyentes deben rendir cuentas con el fisco. Para que no nos pille por sorpresa, repasamos cuál es el calendario para presentar la declaración, los días clave de la campaña, quiénes se librarán de declarar y cuáles son los grandes cambios respecto a años anteriores, como la casilla para obtener el número de referencia o la desaparición definitiva del Programa PADRE.
Coto al alquiler en negro: Hacienda ficha a 21.500 caseros y dispara un 49% las inspecciones físicas

Coto al alquiler en negro: Hacienda ficha a 21.500 caseros y dispara un 49% las inspecciones físicas

La Agencia Tributaria ha resumido cuáles han sido sus grandes actuaciones en 2016, ejercicio en el que ha destapado más de 14.800 millones de fraude fiscal. Uno de sus ejes de actuación prioritarios ha sido aflorar los alquileres opacos de aquellos caseros que arrendan sus inmuebles sin declararlo. El fisco asegura que ya ha enviado 21.500 notificaciones y que ha realizado más de 8.100 inspecciones presenciales, un 49% más que en 2015.

Las decisiones que todavía puedes tomar este año para ahorrar en tu próxima declaración de la renta

Para reducir al máximo la factura fiscal de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2016, los Técnicos de Hacienda han elaborado una lista de consejos que se pueden poner en práctica los contribuyentes antes de que acabe el año. En la guía recomiendan aprovechar estas semanas para realizar un pago adicional de la hipoteca, reinvertir las ganancias obtenidas tras la venta de una vivienda o llevar a cabo una aportación a un plan de pensiones. Unas medidas con las que se pueden llegar a ahorrar hasta 3.000 euros.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Si Hacienda aún no te ha devuelto el dinero de la última declaración, te está investigando

La Agencia Tributaria debía devolver dinero a 14,56 millones de contribuyentes en la Campaña de la Renta de 2014, aunque a cierre de año todavía estaban pendientes de pago algo más de medio millón de devoluciones. El motivo de la demora es que hay discrepancias entre lo que el declarante pide a Hacienda y lo que ésta calcula que debe pagar, por lo que las declaraciones deben ser revisadas para aclarar si lleva razón el fisco o el contribuyente.