El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en un mensaje que acompaña al Informe Anual de 2020.

El Banco de España avisa: la crisis derivada de la pandemia "está lejos de terminar"

El gobernador del supervisor financiero afirma que el impacto que finalmente tenga sobre el sector bancario y sobre la estabilidad financiera se concretará "previsiblemente a medida que se eliminen las medidas de apoyo". Además, ha defendido las medidas puestas en marcha por gobiernos y bancos centrales para contener los efectos de la pandemia en la economía y ha insistido en la resiliencia de la banca ante la crisis sanitaria.
El temor a una subida de impuestos y el ‘efecto covid’ disparan las donaciones de viviendas a niveles récord

El temor a una subida de impuestos y el ‘efecto covid’ disparan las donaciones de viviendas a niveles récord

En los ocho primeros meses del año se han registrado 16.865 donaciones de viviendas en toda España, la cifra más alta de la serie histórica del INE que arrancó en 2007. Los expertos afirman que la tendencia al alza de estas operaciones empezó a observarse con claridad desde 2018, pero que el gran revulsivo han sido el efecto psicológico que ha provocado la pandemia y el endurecimiento de la tributación que entrará en vigor en 2022, en el marco de la ley de lucha contra el fraude fiscal, con la llegada de nuevos valores a declarar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Un cambio que impulsará más las donaciones en los próximos meses.
En más de la mitad de España ya se venden más casas que antes de la pandemia: así está cada CCAA

En más de la mitad de España ya se venden más casas que antes de la pandemia: así está cada CCAA

La vivienda sigue recuperándose del golpe de la pandemia. En los ocho primeros meses del año se han registrado 367.857 ventas de viviendas en toda España, un 12,3% más que en el mismo periodo de 2019, según el INE. Sin embargo, la evolución no está siendo igual en todas las CCAA. En Madrid, Andalucía, Navarra, Castilla y León, La Rioja y Extremadura suben más de un 20%, mientras que en Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y el País Vasco todavía están en números rojos. Melilla es la zona donde más crecen y Ceuta, donde más caen.
Imagen del día: España, entre los países que mejor combate la variante Delta del coronavirus

Imagen del día: España, entre los países que mejor combate la variante Delta del coronavirus

La variante Delta del covid-19 ha redefinido la forma en la que muchos países batallan contra la pandemia. El ranking de Resiliencia al covid elaborado por Bloomberg muestra como los países europeos vuelven a ocupar los peldaños más altos, encabezados por Irlanda, España, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca. Estos países han resistido mejor variante con un alto nivel de vacucación, los cierres perirmatles y controles de aforo y la medida de control ante la llegada de viajeros procedentes del extranjero.
La construcción crea 170.000 empleos y pierde 85.000 parados desde el peor momento de la pandemia

La construcción crea 170.000 empleos y pierde 85.000 parados desde el peor momento de la pandemia

La construcción sigue recuperándose en el plano laboral. Según la Seguridad Social, la construcción cuenta con casi 1,3 millones de afiliados, la cifra más alta desde 2011. Además, el Ministerio de Trabajo sitúa el número de desempleados en la actividad en 259.300 personas, la cifra más baja desde noviembre de 2019. En el último año y medio, coincidiendo con lo peor momento de la pandemia, el ladrillo ha creado casi 170.000 empleos y ha reducido el número de parados 85.141 personas.
Archivo - Aeropuerto de Aena.

Aena prevé un recorte de ingresos de 1.500 millones tras la rebaja de alquileres aprobada en el Congreso

El gestor aeroportuario estima una reducción de 1.500 millones de euros en los cobros de ingresos comerciales entre 2020-2025, después de que el Congreso de Diputados haya aprobado una enmienda que pretende fijar los alquileres en los comercios de los aeropuertos con arreglo al tráfico real desde el inicio de la pandemia hasta la recuperación total del tráfico a niveles de 2019.
La OCDE sitúa a España entre los países desarrollados que más crecerá en 2021 y 2022

La OCDE sitúa a España entre los países desarrollados que más crecerá en 2021 y 2022

La organización ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para los dos próximos años. Estima que será la cuarta economía con mayor crecimiento en 2021, solo superada por Turquía, China, India y Argentina, y la segunda más destacada en 2022, tras India, después de haber liderado los descensos en el año de la pandemia. Los nuevos cálculos de la OCDE para este ejercicio son más optimistas que los que manejan el Gobierno y el consenso de expertos.
La actividad inmobiliaria está en máximos desde 2008, según los Registradores

La actividad inmobiliaria está en máximos desde 2008, según los Registradores

El Índice de Actividad Registral Inmobiliaria (IRAI), cuyo objetivo es analizar la evolución del sector tanto desde la demanda (transacciones e hipotecas) como desde el la oferta (la actividad mercantil inmobiliaria), se situó en primavera en 117,8 puntos, el nivel más alto de los últimos 13 años, tras vivir la mayor subida interanual de la historia. Estos datos muestran una "clara recuperación tras los fuertes descensos que tuvieron lugar debido a la pandemia", según los registradores.
Pablo Romaní (Savills-AN): "El sector inmobiliario ya ha dejado atrás la pandemia"

Pablo Romaní (Savills-AN): "El sector inmobiliario ya ha dejado atrás la pandemia"

Pablo Romaní, director del área de desarrollo de negocio de Savills-Aguirre Newman en Barcelona, habla con idealista/news sobre el negocio inmobiliario precovid y postcovid, sobre su evolución, los sectores que más han sufrido en la pandemia y las previsiones a medio plazo del negocio del ‘real estate en España. El directivo también hace ‘zoom’ en el negocio inmobiliario en Barcelona, pidiendo una “colaboración público-privada” por el bien de la capital catalana.
Italia, el primer país de Occidente que obligará a los trabajadores a vacunarse

Italia, el primer país de Occidente que obligará a los trabajadores a vacunarse

El Gobierno italiano ha impuesto el certificado verde contra el covid-19 a todos los trabajadores, como una medida para obligar a los empleados reticentes a acreditar que están inmunizados vía vacuna o someterse a una prueba diagnóstica cada dos días. No obstante, esta última opción no es viable para el día a día de un profesional, con lo que las imposiciones del Gobierno son más bien una fórmula técnica destinada a convencer a la población de vacunarse y terminar definitivamente con las resistencias. El incumplimiento conllevará multar y suspensión de empleo y sueldo.
Imagen del día: los países más y menos democráticos en 2020 (España sigue siendo una democracia plena)

Imagen del día: los países más y menos democráticos en 2020 (España sigue siendo una democracia plena)

La pandemia del coronavirus ha provocado un retroceso sin precedentes de las libertades democráticas en 2020, según el índice de Democracia Global, elaborado por la revista The Economist. La 'Unidad de Inteligencia' de la publicación otorga desde 2006 una puntuación a la salud democrática del planeta (representada por 167 Estados), que en esta ocasión ha disminuido hasta los 5,37 puntos (sobre un total de 10), frente a los 5,44 de 2019. Esta es la peor puntuación global desde que se empezó a elaborar el índice. En el estudio se explica que el mal resultado de 2020 se produjo en gran medida, aunque no exclusivamente, debido a las restricciones impuestas por los Gobiernos de prácticamente todo el mundo en respuesta a la pandemia de coronavirus.
El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

En las últimas semanas, varias ciudades chinas han vuelto a poner en marcha restricciones ante el brote de coronavirus. Unas decisiones que han ralentizado la actividad económica del país durante el verano y que han impactado en el sector inmobiliario del gigante asiático. Los últimos datos apuntan a un freno en las inversiones y las ventas de viviendas y a un descenso de los precios en 10 de las principales ciudades del país.
España, el país del mundo donde más ha caído el precio de la vivienda durante el covid

España, el país del mundo donde más ha caído el precio de la vivienda durante el covid

La pandemia ha provocado una fuerte subida del precio de la vivienda en los principales países del mundo. Según la consultora Knight Frank, que ha analizado la evolución de los precios desde el primer trimestre de 2020 hasta primavera de 2021 en 55 países, en EEUU, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Luxemburgo y Suecia la vivienda se ha encarecido más de un 15%, por encima de la media (9,2%). Turquía lidera el ranking con un alza del 29%, mientras que La India y España son los únicos que registran descensos, aunque no llegan al 1%.
Los pisos en los edificios de lujo de Manhattan son los únicos donde suben los alquileres

Los pisos en los edificios de lujo de Manhattan son los únicos donde suben los alquileres

Los apartamentos en alquiler con las mejores comodidades, enfocados a las rentas más altas de Nueva York, están siendo los únicos que mantienen un alza de los precios en el distrito de Manhattan. En agosto, este tipo de alquileres aumentó un 8,1% interanual, según el informe de Miller Samuel & Douglas Elliman, para dejar un precio medio de 4.160 dólares al mes (3.520 euros al cambio actual). Mientras los precios de los arrendamientos en pisos más asequibles siguen cayendo un mes más, hasta un 12% interanual el pasado mes, para quedarse en 2.595 euros de media (2.196 euros).
La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La llegada de los fondos europeos dibuja una senda positiva para el sector de la construcción de cara a las próximas décadas, en las que deberá ganar eficiencia y productividad, así como avanzar en la digitalización, industrialización y sostenibilidad. Sin embargo, la ingeniera de caminos Isabel Alonso de Armas recuerda que la falta de trabajadores cualificados y la subida del precio de la energía y los materiales pueden poner en jaque esa necesaria transformación del ladrillo.
Archivo - Centro Comercial

La afluencia a los centros comerciales cae en agosto por la incertidumbre económica y los nuevos contagios

Los nuevos contagios, la incertidumbre económica y la búsqueda de actividades al aire libre han tenido un impacto negativo en el número de visitantes que acude a los centros comerciales. Según ShopperTrak, la marca de Johnson Controls para soluciones 'retail', la afluencia ha bajado un 2,4% en agosto frente a julio y casi un 19% respecto al octavo mes de 2019. En el acumulado del año las visitas retroceden un 28% frente a los niveles prepandemia.
Los hoteles de Madrid y Barcelona concentran el interés de los inversores extranjeros

Los hoteles de Madrid y Barcelona concentran el interés de los inversores extranjeros

Los grandes fondos de inversión concentran sus expectativas de compra en el sector hotelero español, seriamente golpeado por las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Algunas de las cadenas hoteleras más importantes, como Meliá o NH, ya han tenido que vender activos ante la falta de ingresos, y los expertos esperan que estos inversores extranjeros concentren su interés en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, junto a los destinos turísticos de Baleares, Canarias y la Costa del Sol.