Noticias e información sobre curiosidades inmobiliarias, desde casas futuristas a viviendas situadas en lugares históricos pasando por ciudades sumergidas o magníficos rascacielos.

Así son las casas ultradelgadas que ocupan el mismo espacio que tu coche

Así son las casas ultradelgadas que ocupan el mismo espacio que tu coche

Cada vez son más las personas que deciden mudarse a las ciudades, por lo que el espacio disponible en las grandes urbes es menor. Esta falta de espacio, sumada al encarecimiento del suelo, es una oportunidad para dejar volar la creatividad, agudizar el ingenio y aprovechar cada centímetro disponible. Algunos arquitectos están resolviendo el problema de una forma original: adelgazando las casas. Estos son algunos de los ejemplos más curiosos.
Este tejado de hormigón no es lo que parece: capta energía solar para producir luz por menos dinero

Este tejado de hormigón no es lo que parece: capta energía solar para producir luz por menos dinero

El hormigón se ha utilizado durante décadas para levantar desde los cimientos de las ciudades hasta sus más altos rascacielos. Ahora bien, este material no solo permite construir edificios: podría formar parte de una estructura que capte la energía solar y alimente nuestros hogares. Investigadores suizos han desarrollado un innovador techo de hormigón que, gracias a sus células fotovoltaicas, recolecta la energía del Sol, y produce electricidad a bajo coste.
Seis consejos para cerrar tu ático (y ganar espacio en tu vivienda)

Seis consejos para cerrar tu ático (y ganar espacio en tu vivienda)

Los áticos están entre los pisos más codiciados... y no es para menos. En ese espacio extra de la vivienda te puedes montar tu jardincito, tu huerto, unas hamacas para tomar el sol en verano o una mesa para el aperitivo. Pero puede que en un momento dado surja la necesidad de ampliar tus m2 en el interior y quieras cerrar la terraza. Resumimos algunas recomendaciones para hacerlo.
El Palacio del Canto del Pico: del esplendor como mansión franquista a edificio en ruinas

El Palacio del Canto del Pico: del esplendor como mansión franquista a edificio en ruinas

El Palacio del Canto del Pico recorta el horizonte de la Cuenca Alta del Manzanares. A pocos kilómetros de la capital, se ha convertido en el centro de todas las miradas que salen de Madrid dirección A Coruña. Su historia es tan grande como la atalaya donde se asienta y nos ha llevado a incluirlo en la serie “Peligro de derrumbe”, basada en edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y cuyo futuro es incierto. Algunos están en el centro de la capital y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas e históricas que languidecen en mitad de la nada.
El Palacio de la Música, de edificio pionero a tener su futuro en el aire

El Palacio de la Música, de edificio pionero a tener su futuro en el aire

Con el Palacio de la Música se inaugura la serie de reportajes denominada "Peligro de derrumbe" sobre edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y su futuro es incierto. Algunos están en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas que languidecen en mitad de la nada. En esta ocasión, contamos la historia de este singular inmueble, construido hace un siglo en plena Gran Vía de Madrid, que ha pasado de ser un cine pionero en España a llevar casi una década abandonado.
Cómo ganar espacio en el baño con inodoros suspendidos

Cómo ganar espacio en el baño con inodoros suspendidos

Los baños suelen ser de dimensiones reducidas. ¿Se puede ganar espacio en sitios tan pequeños? Sí, con una solución como el inodoro suspendido. Esta alternativa tiene pocas dimensiones (unos 48 cm, frente a los 70 cm de las versiones clásicas) ya que la cisterna queda integrada en la pared y además da sensación de mayor amplitud. Su precio suele rondar los 300 euros.
Edificios contra el cambio climático: así se modifican las ciudades para cuando suba el nivel del mar

Edificios contra el cambio climático: así se modifican las ciudades para cuando suba el nivel del mar

Las predicciones de los principales organismos internacionales apuntan a que el nivel medio del mar podría aumentar más de un metro de aquí al año 2100, por lo que es inevitable plantearse qué será del futuro de ciudades que corren peligro de desaparecer, como Nueva Orleans, Bangkok, Ámsterdam, Alejandría o Houston. Así, uno de los mayores retos de la arquitectura y el urbanismo es la configuración de las urbes que se enfrentarán más pronto que tarde a la temida subida del nivel de los océanos.