Noticias e información sobre curiosidades inmobiliarias, desde casas futuristas a viviendas situadas en lugares históricos pasando por ciudades sumergidas o magníficos rascacielos.

Esta es la razón por la que se está tan fresquito en el portal de tu edificio

Esta es la razón por la que se está tan fresquito en el portal de tu edificio

Mientras en tu casa te cueces y tienes que encender el aire acondicionado o tirar de abanico, el hall de tu edificio siempre está fresquito. La diferencia de temperatura es evidente y se debe, entre otras razones, a que las entradas reciben poco sol directo, se encuentran en la planta baja y generalmente cuentan con suelos de piedra. Además, tienen pocas zonas de contacto con exterior: en muchos casos solo la puerta.
casas abandonadas en México

Estos son los barrios abandonados de México con millones de viviendas vacías

Entre 2001 y 2012 se construyeron barrios enteros de viviendas sociales en ciudades como Querétaro, Monterrey o Ecatepec. Edificios de baja calidad y sin buenas comunicaciones ni servicios que poco a poco han ido quedando vacías. Se estima que en los últimos tiempos más de 80.000 viviendas han abandonado sus hogares cada año y que actualmente hay cinco millones de inmuebles infrautilizados, dibujando un paisaje desolador.

Oceanix Busan: así será la primera ciudad flotante y sostenible del mundo

El fututo de las ciudades se abre al mar. Naciones Unidas, la compañía estadounidense Oceanix y la ciudad coreana de Busan han presentado en Nueva York el diseño del primer prototipo de ciudad flotante sostenible del mundo, un proyecto del prestigioso estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG). Oceanix Busan surge como solución a los problemas de densidad de población en grandes urbes cerca del mar, a los que se une la creciente amenaza del cambio climático como el aumento del nivel de mar. Contará inicialmente con tres plataformas que suman 6,3 hectáreas donde podrán habitar 12.000 personas.
Las ventajas del hormigón celular, un material de construcción ecológico

Hormigón celular, el material ecológico de moda en la construcción que sustituye a los ladrillos

En Europa hay más de 150 fábricas que producen este material y en España algunas compañías han empezado a fabricarlo. Se trata de un sustituto ecológico de los tradicionales ladrillos que ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, evita las humedades, es resistente al fuego, permite abaratar la factura energética y reduce los tiempos de ejecución en las obras, lo que redunda en el precio final de los inmuebles. Todo ello está impulsando su uso en la construcción.