El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El Gobierno reconoce que el “esfuerzo” en vivienda no ha dado los “resultados esperados”

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reconocido durante una jornada organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el Gobierno es consciente de que el esfuerzo realizado en materia de vivienda “todavía no ha dado los resultados esperados”. Durante su intervención, Lucas ha insistido en la necesidad de crear una “base de datos pública” de información inmobiliaria para combatir “prácticas engañosas y abusivas”, ha defendido la puesta en marcha del registro único de alquileres de corta duración y ha repasado los puntos clave del futuro Plan de Vivienda. También ha anunciado que se están estudiando medidas devolver viviendas vacías al mercado del alquiler.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas.

Vivienda pide más cooperación entre administraciones para aumentar el parque público

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha llamado a la cooperación y a la cogobernanza entre administraciones con el objetivo de dar con una solución conjunta que permita elevar el número y el ritmo de casas construidas, además de blindar el parque público de vivienda. Además, ha defendido el paquete de medidas fiscales anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el IVA al 21% para pisos turísticos o las subidas al 25% para las socimis, que cree positivas para el sector.
MIVAU y Hacienda

El Ministerio de Vivienda ‘olvida’ a Hacienda y se atribuye el aumento de los alquileres declarados

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en su cruzada para defender el éxito cosechado por la Ley de Vivienda para dar estabilidad al mercado del alquiler. El último argumento es que en 2023, coincidiendo que la normativa llegó al mercado, se produjo un aumento de la oferta de viviendas alquiladas del 4,9%, basándose en los rendimientos que declaran los arrendadores particulares en su renta. Pero lo que no menciona es que el número de alquileres declarados lleva creciendo de forma ininterrumpida desde hace años, coincidiendo con las campañas de la Agencia Tributaria para aflorar alquileres sumergidos Desde 2015, el volumen de declaraciones se ha incrementado en un millón en el conjunto de España.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

Vivienda confía en un acuerdo en el Congreso para aprobar la ley sobre alquileres de temporada

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha asegurado durante la Comisión de Vivienda en el Congreso de los Diputados que confía en alcanzar el consenso parlamentario necesario para aprobar la proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) que regula los alquileres de temporada y habitaciones, con el objetivo de limitar los fraudes en la aplicación de estos contratos de alquiler. Lucas también ha reivindicado el papel del Estado en la promoción residencial y ha defendido la Ley de Vivienda, que va camino de cumplir dos años en vigor.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El ICO ya ha adjudicado préstamos y avales para levantar 7.000 viviendas de alquiler asequible

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha adjudicado préstamos y avales para la promoción de 7.000 viviendas sociales en régimen de alquiler asequible, ya sean de obra nueva o de rehabilitación. El ICO ha recibido proyectos para desarrollar 27.000 viviendas en toda España desde que puso en marcha este convenio entre el Ministerio de Vivienda (MIVAU) y el ICO. El secretario de Estado también ha destacado que el parque público en alquiler asequible ha crecido un 33% desde 2019.
Promoción de obra nueva en Coslada (Madrid)

El ICO estudia proyectos para levantar 25.000 viviendas asequibles con sus préstamos y avales

La fórmula de movilizar préstamos y avales del ICO para impulsar la construcción de viviendas asequibles en España empieza a dar sus frutos. Según ha confirmado David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, durante el encuentro inmobiliario EFIMAD, el Instituto de Crédito Oficial ya está estudiando proyectos para desarrollar 25.000 viviendas, más de la mitad de las que contempla inicialmente este plan. De ellas, 5.000 unidades ya están firmadas. Según Lucas, "el ICO ha actuado sobre más viviendas en un año que en toda su historia".
IV reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, a la que ha asistido en 'streaming' desde Valencia, la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y presencial la presidenta FEMP), María José García Pelayo; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca

Vivienda trabaja en un decreto para primar el uso residencial sobre viviendas turísticas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Ministerio trabaja en un real decreto sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT), un reglamento de desarrollo que "intente regularizar la situación" y primar el uso residencial sobre el turístico. la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha comentado que solo el 10% de los ayuntamientos españoles tienen un problema de "desbordamiento" con la recepción de turismo.
Autoridades en el Congreso Nacional de la Vivienda de APCE

Voluntad política, financiación y repensar modelos: las soluciones de los promotores a la emergencia habitacional

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha celebrado esta semana su cuarto Congreso Nacional de Vivienda. La cita, celebrada en Málaga, ha reunido durante dos días a promotores, sector financiero, expertos del mercado hipotecario y Administración con el objetivo de abordar el actual problema de la vivienda y sus posibles soluciones. A pesar de que sector público y privado coinciden en el diagnóstico y los objetivos a conseguir, el sector ha aprovechado para reclamar más voluntad política y facilidades administrativas para poder acelerar la construcción de viviendas y mitigar el actual desequilibrio entre oferta y demanda.
David Lucas Parrón, nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.

David Lucas, nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana

David Lucas, ex secretario de Estado de Transportes, será el nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en el recién inaugurado ministerio del ramo liderado por Isabel Rodríguez. Junto con Lucas, Rodríguez ha propuesto a Llanos Castellanos como subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y ha mantenido a Iñaqui Carnicero en la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.
Visita institucional SIMA

Lucas, contra los 'agoreros' que alertan de la Ley de Vivienda: "Veo al sector con ganas de hacer viviendas"

El Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la Ley de Vivienda ante su inminente entrada en vigor en la inauguración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) 2023. Lucas ha destacado que ve al sector con muy buena salud y con ganas de desarrollar nuevas viviendas, pese a que "muchos agoreros dicen que puede entrar en crisis", y que hay muchas propuestas en esta materia sobre la mesa. Desde BBVA, sin embargo, afirman que la ley no refuerza la seguridad jurídica y fondos como Hines alertan de que supondrá una pérdida de competitividad del residencial español frente a otros países europeos.
Francisco Javier Martín (Mitma): “La Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante la expectativa de casi todos”

Francisco Javier Martín (Mitma): “La Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante la expectativa de casi todos”

Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, ha afirmado durante un evento organizado por Esade, que la futura Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante las expectativas de casi todos. Martín ha puntualizado sus palabras después y ha explicado que no contentará a toda la gente que espere que solucione todos los problemas, porque eso se hace a través de la gestión y no de una ley, y que tampoco dejará satisfechos a todos aquellos que esperan que la normativa no haga ni siquiera referencia a los parques públicos o al alquiler.
Gobierno y fondos destinarán 30.000 casas de alquiler social

El Gobierno y los fondos planean destinar 30.000 casas para alquiler asequible

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, explicó durante un evento del sector inmobiliario organizado por IESE, Tinsa y Savills Aguirre Newman que el Gobierno planear levantar 100.000 viviendas de alquiler asequible, de las que el 50% procederán de Sareb, la banca y también de los fondos. En este sentido, Lucas confirmó que se encuentra en negociaciones para que los fondos aporten unas 30.000 viviendas, que se alquilarán a "precio social y asequible".
Ismael Clemente duda de los fondos europeos

Ismael Clemente: "Mi creencia en los fondos europeos es limitada"

El CEO de la socimi Merlin Properties ha participado en el octavo encuentro del IESE Real Estate (con la colaboración de Savills Aguirre Newman y Tinsa) y ha mostrado su escepticismo con respecto a los fondos europeos para la recuperación. "Mi creencia en los fondos 'next generation' es limitada. No hay claridad porque no se sabe cómo se va a repartir", ha afirmado Clemente. Una afirmación que se produce el mismo día en el que el directivo ha sido ratificado como consejero delegado de la compañía. 
Aviso a navegantes del Banco de España: las ayudas al alquiler no deben suponer una subida de rentas

Aviso a navegantes del Banco de España: las ayudas al alquiler no deben suponer una subida de rentas

Varios expertos han analizado el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, promovido por el Gobierno en un debate organizado por la Fundación Alternativas. El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha advertido de que se deben regular y diseñar mejor que hasta ahora las ayudas alquiler y los incentivos a propietarios para que no se traduzca en una subida de los precios. Ignacio de la Torre, economista jefe en Arcano Partners, aboga por fomentar la oferta de viviendas, tanto en venta como en arrendamiento, para conseguir abaratar los precios.
España sólo destina una de cada 10 viviendas protegidas al alquiler

España sólo destina una de cada 10 viviendas protegidas al alquiler

La vivienda vuelve a acaparar la actualidad política. En este caso son las casas que ostentan algún tipo de protección las que abarcan todos los focos y es que según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sólo el 13% de la vivienda protegida construida en el último lustro se ha destinado al alquiler. Ahora, el Gobierno pretende que por ley se dedique un 50% de este producto al arrendamiento.
En 2020 crecerá un 50% el número de inquilinos que gasten más del 30% en el alquiler, según Oliver

En 2020 crecerá un 50% el número de inquilinos que gasten más del 30% en el alquiler, según Oliver

El catedrático emérito de Economía Aplicada de la UAB Josep Oliver estima que en 2019 cerca de 1,2 millones de hogares (un 39% del total) dedicaba más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. Y sus estimaciones apuntan a que, si los alquileres continúan este año en niveles del pasado, 1,8 millones de hogares gastarán más del 30% en el alquiler, es decir, subirá un 50%. Los expertos apuestan por aumentar la oferta y llevar a cabo la colaboración público-privada.