El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, afirma que para en España debe aumentar en 10 veces el ritmo actual de rehabilitaciones de viviendas para poder cumplir con los objetivos de descarbonización. Los expertos piden colaboración público-privada y más financiación bancaria para acelerar las actuaciones.
Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

La publicación del Real Decreto-Ley 19/2021 que busca impulsar la actividad rehabilitadora, ha puesto sobre la mesa una nueva modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que, si bien flexibiliza los acuerdos en las comunidades de propietarios, sienta de nuevo las bases para una esperada nueva norma legislativa acorde al siglo XXI. Al menos, reduce a una mayoría simple el quórum necesario para la adopción de acuerdos relativos a obras que mejoren la eficiencia energética.
La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

La sostenibilidad debe convertirse en el pilar de la construcción de una vivienda

Una de las principales partidas del Plan de Recuperación que ha diseñado el Gobierno al calor de los fondos europeos es el destinado a la rehabilitación del parque inmobiliario. A pesar de que todavía hay muchos puntos por definir, Cátia Alves, directora de sostenibilidad de UCI, afirma que será necesaria la colaboración público-privada y que la clave estará en conseguir una gestión rápida y centralizada y, a la vez, que controle y dé garantías de los proyectos a financiar.
El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El equipo de expertos de Houzz propone varias ideas aptas para todos los presupuestos para hacer de tu casa un espacio más sostenible. La plataforma cree que el verano es el mejor momento para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, potenciar el uso de energías renovables o apostar por materiales respetuosos con el medioambiente.
Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Con el estallido de la pandemia han proliferado empresas que hacen el certificado energético de oído o sin visita a la vivienda, un hecho que está calificado como infracción muy grave con multas que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Para certificar la eficiencia energética de una vivienda es obligatoria la visita del profesional al inmueble. Y debe comprobar los cerramientos, las fachadas o las instalaciones, entre otras cosas.
Consejos prácticos para aumentar el valor de una vivienda a través de la eficiencia y la sostenibilidad

Consejos prácticos para aumentar el valor de una vivienda a través de la eficiencia y la sostenibilidad

En los últimos tiempos está creciendo el interés por mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de las viviendas, lo que no solo proporciona un ahorro de gastos y ayuda a cuidar el planeta, sino que también permite aumentar el valor de tasación o despertar más interés entre posibles compradores o inquilinos. Según Instituto de Valoraciones, realizar pequeñas reformas, sustituir electrodomésticos antiguos o instalar sistemas inteligentes que fomenten un uso eficiente y responsable de los sistemas de climatización, agua y luz, pueden contribuir a la eficiencia energética de un hogar.

La gestión de las ayudas a la rehabilitación de viviendas, la clave para renovar nuestras ciudades

En las últimas semanas han salido a la luz algunos detalles sobre cómo se materializarán los fondos europeos destinados a la rehabilitación inmobiliaria y la regeneración urbana. Según explica Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), la clave del éxito estará en impulsar el ritmo de presentación de solicitudes y la gestión de las ayudas, de la que se encargarán las comunidades autónomas.
Las claves de RITE, el nuevo reglamento para mejorar la eficiencia energética de los edificios

Las claves de RITE, el nuevo reglamento para mejorar la eficiencia energética de los edificios

A los planes para alcanzar el objetivo de la neutralidad energética y el impulso de los fondos europeos para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario se une ahora el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. En la práctica implica la obligación de evaluar la eficiencia energética de los inmuebles que sean reformados y afectará tanto a los particulares como a los profesionales. Repasamos las claves de RITE de la mano de la empresa especializada Cuida Tu Casa.
Madrid trabaja en la rehabilitación de 31.600 viviendas de la capital

Madrid trabaja en la rehabilitación de 31.600 viviendas de la capital

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS y del Área de vivienda, ya gestiona la rehabilitación de 31.600 casas a la espera de que lleguen los fondos europeos para la recuperación económica. Entre las vías para conseguir este objetivo destaca el Plan Rehabilita 2021, que tendrá mayor dotación económica que en 2020 para intentar que esta ayuda llegue a 15.000 pisos. Las solicitudes podrán presentarse en junio, según ha podido saber en exclusiva idealista/news.
Renta 2020: la rehabilitación y las mejoras en las viviendas con deducciones en la declaración

Renta 2020: la rehabilitación y las mejoras en las viviendas con deducciones en la declaración

La mayoría de las comunidades autónomas tiene deducciones específicas en la declaración de la renta relacionadas con la mejora de la eficiencia energética y la rehabilitación de los hogares de los contribuyentes. Por ejemplo, por instalar dispositivos de ahorro de agua, por invertir en la sostenibilidad de la vivienda habitual, por rehabilitar casas en zonas rurales o por los proyectos para adecuar un inmueble a personas con discapacitad. Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid son las únicas regiones que no tienen bonificaciones de este tipo.
El Gobierno pagará hasta el 100% de las rehabilitaciones en edificios de viviendas con los fondos europeos

El Gobierno pagará hasta el 100% de las rehabilitaciones en edificios de viviendas con los fondos europeos

El Estado prepara la llegada de 72.000 millones de euros de los fondos europeos y comienza a realizar sus primeras predicciones sobre cómo utilizar esta cantidad. En este sentido, el Gobierno pretende conceder ayudas para rehabilitar viviendas por las que los propietarios obtendrán entre el 35% y el 100% del coste de las obras, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española.
COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

La pandemia del coronavirus ha modificado las preferencias de la demanda para comprar viviendas, según el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI). A la búsqueda de casas con mayor espacio o que incluyan zonas verdes, también se une el incremento de hasta un 30% en la demanda de hogares con mayor eficiencia energética y con mejor aislamiento acústico.
Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Para reducir el impacto medioambiental que genera la construcción, es necesario plantear las nuevas promociones desde muchos y diferentes ámbitos. Todo empieza en el diseño del edificio, con el fin de optimizar la iluminación del sol y las ganancias térmicas, y es indispensable usar materiales reciclados o reciclables, fuentes de energía limpia, reducir el consumo de agua y los residuos, así como analizar la huella de carbono durante toda la vida útil del inmueble.
Mónica Chao (WAS): "Es el momento de trabajar para crear las ciudades en las que queremos vivir"

Mónica Chao (WAS): "Es el momento de trabajar para crear las ciudades en las que queremos vivir"

Para conmemorar el Día Mundial de la Eficiencia Energética y a las puertas del Día Internacional de la Mujer, idealista/news entrevista a Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability. Esta asociación integrada por mujeres tiene el firme propósito de elevar la sostenibilidad al primer nivel de toma de decisiones de empresas, entidades, instituciones y de la sociedad para garantizar el equilibrio entre economía, medioambiente y bienestar social.
Las ventajas y desventajas de los paneles solares

Las ventajas y desventajas de los paneles solares

Los paneles solares son una alternativa para quienes buscar utilizar en su hogar una energía limpia, económica y con una estructura duradera. Permiten ahorrar en consumo, no contaminan ni generan ruido y son compatibles con otro tipo de energías, aunque exigen una inversión inicial elevada, tienen una potencia limitada y dependen de la climatología. Repasamos los pros y contras, los tipos de paneles y el futuro de la energía solar.
Día Mundial de la Eficiencia Energética: 6.300 razones para impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas

Día Mundial de la Eficiencia Energética: 6.300 razones para impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas

Los fondos europeos de recuperación de la crisis del covid son un revulsivo para impulsar la renovación de los edificios y la mejora de la eficiencia energética. Según la Fundación La Casa que Ahorra, para lograr ese objetivo es necesario que el plan de rehabilitación ponga el foco en preservar la salud de las personas, erradicar la pobreza energética, facilitar el proceso que conlleva la reforma de los edificios y en concienciar a la población de las ventajas para aumentar la demanda.
La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad en el sector inmobiliario ha cobrado una relevancia capital en los últimos años y se está incorporando ya en las políticas de inversión de las empresas. Según explica Carlos Pérez-Baz, director de Inversiones Inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, la construcción sostenible no solo tiene beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. En concreto, permiten obtener una mayor rentabilidad, ya que los inmuebles más modernos y eficientes suelen atraer a los mejores inquilinos.
El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El coronavirus ha aumentado el interés por las casas construidas con balas de paja. Estas viviendas destacan por su respeto al medio ambiente, su resistencia al fuego y sus aislamientos térmicos de hasta 45 centímetros que permiten al propietario ahorrar en su factura energética. Además, algunos expertos creen que el m2 puede costar hasta 300 euros menos que en una construcción tradicional.
Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

El pasado verano se aprobó un plan especial para la rehabilitación energética de los inmuebles, bautizado como PREE y que regula las ayudas a las actuaciones en este ámbito. Para beneficiarse de estas subvenciones, deben ser inmuebles construidos antes de 2007 y llevar a cabo obras concretas, como la mejora de la envolvente térmica o de las instalaciones de iluminación, y justificar la mejora de la calificación energética total del edificio. Repasamos las claves de este programa.
España podría ahorrar 12.000 millones al año con un parque inmobiliario más eficiente, según Andimac

España podría ahorrar 12.000 millones al año con un parque inmobiliario más eficiente, según Andimac

La patronal de las reformas, Andimac, estima que una vivienda de 90 m2 reduciría su consumo energético entre un 40% y un 80% gracias a ciertas obras de mejora y mantenimiento, lo que supondría un ahorro en su factura eléctrica de unos 750 euros anuales. Y si se promovieran políticas para impulsar la eficiencia del parque inmobiliario, el ahorro en el conjunto del país alcanzaría los 12.000 millones de euros al año.
Cinco claves para construir de forma más sostenible

Cinco claves para construir de forma más sostenible

La construcción de edificios tiene un impacto medioambiental considerable: genera casi el 40% del CO2 emitido a la atmósfera, el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas. Por eso, es necesario un cambio de rumbo que haga la actividad más sostenible. Desde Triodos Bank resumen algunas claves, como el uso inteligente de los recursos naturales, la funcionalidad de los nuevos espacios que se desarollen, así como dotar a la construcción eficiente de una dimensión social.
¿Sabes cómo elegir las paredes de tu nuevo hogar?

¿Sabes cómo elegir las paredes de tu nuevo hogar?

Los meses de confinamiento han puesto a prueba nuestros hogares, y hemos podido comprobar la importancia del papel fundamental que juegan las paredes, de las que depende que consigamos el confort que buscamos en nuestro nuevo hogar. Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías líderes en la fabricación de sistemas de aislamiento, explican las posibilidades que ofrecen los nuevos materiales de construcción.