Los cinco perfiles laborales más buscados en el sector inmobiliario

Los cinco perfiles laborales más buscados en el sector inmobiliario

La empleabilidad en la actividad inmobiliaria se ha disparado un 70% en la última década, hasta batir récord a principios de año con casi 170.000 ocupados. Según un estudio de la 'proptech' Huspy, la demanda de profesionales seguirá alta en lo que queda de año, sobre todo en cinco puestos concretos: agente inmobiliario, asesor, analista, experto en 'home staging' y profesional digital. Son los perfiles más buscados.
Agente inmobiliario, uno de los perfiles laborales más demandados en 2022

Agente inmobiliario, uno de los perfiles laborales más demandados en 2022

Inmobiliario y construcción es uno de los sectores que registrarán más vacantes de empleo a lo largo del ejercicio, junto con comercial y ventas, informática y logística y almacén. Según un estudio de la plataforma Infojobs, agente inmobiliario será uno de los más perfiles más demandados del mercado. También detecta un interés por profesionales tradicionales como carpinteros, fontaneros, electricistas y albañiles.
La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el inmobiliario, entre los sectores que crearán más empleo en 2022 en todo el mundo

La construcción y el sector inmobiliario se encuentran entre las actividades económicas en las que más crecerá el empleo en los primeros meses de 2022, tanto en España como a nivel global. Según un estudio de Manpower, la tecnología y el ladrillo lideran el ranking nacional de sectores con una proyección de empleo neto cercana al 50%, mientras que el inmobiliario es el quinto, con un 34%. A nivel mundial, el orden cambia, aunque ambos se mantienen entre los cuatro primeros puestos.
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

El sector de la construcción terminó el segundo trimestre del año con 1,32 millones de ocupados, la cifra más elevada desde verano de 2011. Desde los mínimos de principios de 2014, la ocupación se ha disparado un 40%. En cambio, las actividades inmobiliarias marcan su nivel más bajo en tres años, con apenas 147.300 ocupados. Los expertos achacan estas cifras al tirón del mercado de obra nueva y las reformas durante la pandemia, e insisten en que el potencial laboral del ladrillo ante la llegada de los fondos europeos.
La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

La crisis del covid-19 destruye casi 120.000 empleos en el ladrillo, todo lo creado en los últimos dos años

El coronavirus ha dado un duro golpe al sector inmobiliario y de la construcción en términos de empleo. Según los datos del INE, las actividades inmobiliarias han perdido 1.300 ocupados desde finales de 2019, mientras que el sector de la construcción ha perdido más de 115.000 en ese mismo periodo. En ambos casos, la ocupación vuelve a niveles de hace dos años, lo que supone perder todo lo ganado desde entonces. No obstante, siguen lejos de los mínimos marcados después del estallido de la burbuja inmobiliaria.
De agentes a consultores, tasadores y arquitectos: el inmobiliario busca talento en pleno covid-19

De agentes a consultores, tasadores y arquitectos: el inmobiliario busca talento en pleno covid-19

Diferentes ‘players’ del mundo inmobiliario están aprovechando la crisis provocada por el coronavirus para reforzar plantilla y encontrar talento. Consultoras, inmobiliarias y ‘start-ups’ especializadas tienen abiertos procesos de selección en diferentes ciudades de España y para cubrir perfiles que van desde analistas o agentes inmobiliarios, pasando por asesores hipotecarios, contables o arquitectos técnicos. Resumimos qué tipo de puestos está buscando el ‘real estate’, qué empresas los están demandando y en qué partes de España.

El inmobiliario y la construcción, cara y cruz del empleo en España desde que estalló la crisis

El ladrillo se ha convertido en la actividad económica donde más ha crecido el empleo durante 2018. Según la consultora Adecco, las actividades inmobiliarias lideran las contrataciones con una subida del 22%, seguidas de las actividades de agua y energía, y la construcción, con alzas superiores al 7%. Pero la lectura cambia si hacemos una comparativa desde 2008: en este caso, el inmobiliario es la rama con mayor crecimiento del empleo y la construcción, la que sufre el mayor recorte de mano de obra. El empleo en las inmobiliarias bate récord gracias al tirón del alquiler y la vivienda usada.
La vivienda usada lleva al empleo en las inmobiliarias a máximos históricos

La vivienda usada lleva al empleo en las inmobiliarias a máximos históricos

La actividad inmobiliaria cuenta actualmente con 136.000 ocupados, una cifra inédita en la serie histórica del INE que arrancó en 2008. Los expertos aseguran que este récord de empleo responde al hecho de que la vivienda de segunda mano está liderando la recuperación del sector residencial, mientras que en plena burbuja el protagonismo se lo llevaba la obra nueva, una categoría laboral que se engloba en la construcción. En dicho sector, sin embargo, la ocupación sigue un 57% por debajo de los niveles precrisis.