Madrid, entre las ciudades que mejor gestiona el talento en todo el mundo

Madrid, entre las ciudades que mejor gestiona el talento en todo el mundo

La capital española ocupa la sexta posición en el Índice de Competitividad por el Talento Global, que mide la mayor o menor capacidad de las ciudades para atraer, impulsar y retener el talento, lo que le sitúa por delante de París, Berlín, Londres, Singapur, Sídney, Nueva York o Los Ángeles. Bilbao, Barcelona y Zaragoza también se encuentran entre las 30 ciudades más destacadas del ranking mundial, aunque en la comparativa por países España cae hasta la posición 35.
España liderará este año la creación de empleo y las exportaciones en Europa

España liderará este año la creación de empleo y las exportaciones en Europa

Las previsiones que maneja la Comisión Europea sitúan a nuestro país al frente del ranking de la creación de puestos de trabajo en 2016: cree que la tasa de empleo podría alcanzar el 2,8%, lo que supondría duplicar la media comunitaria. Sus datos también colocan a España como segundo país de la eurozona donde más crecerán las ventas al exterior, tras Eslovenia.
Imagen del día: mapa de la tasa de paro en cada CC.AA.

Imagen del día: mapa de la tasa de paro en cada CC.AA.

Este año el paro cerrará por encima del 25% en cinco comunidades (Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla) y se situará por debajo del 15% en otras cinco (Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja), según datos de Funcas. 

España, entre los países de la OCDE donde las grandes empresas emplean a menos personas

Las empresas con más de 250 empleados están entre los principales empleadores de la OCDE, aunque hay grandes diferencias entre lo que representan en unos países y otros. En Estados Unidos, por ejemplo, dan trabajo a más de la mitad de los empleados, mientras que en Reino Unido, Japón y Canadá emplean a más del 40%. En el caso de España, el porcentaje se reduce al 26,7%, al tiempo que en Grecia y Corea no alcanza el 15%.

Solo 12 de cada 100 ofertas de empleo buscan candidatos menores de 25 años y mayores de 46

La mayoría de las ofertas de trabajo actuales va destinada a candidatos de entre 26 y 45 años, dejando fuera a dos de los colectivos más perjudicados por la crisis y con menos posibilidades de reincorporarse al mercado laboral: los menores de 25 años y los mayores de 46. Según Adecco, solo el 8% busca trabajadores jóvenes, mientras que apenas un 4% quiere empleados de mediana edad.

El sector servicios bloquea la mejora laboral y eleva el paro en 22.800 personas en septiembre

Cada día de septiembre se han apuntado al paro 760 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 3,72 millones según los datos del Ministerio de Empleo. El repunte del paro que se ha producido en los servicios con el final de la campaña de verano ha bloqueado los descensos del resto de sectores. En la construcción, por ejemplo, ha bajado en casi 10.000 personas. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 12.000 afiliados, lo que se traduce en el mejor dato de un septiembre desde 2006.
La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

El ladrillo está en un segundo plano para las filiales de empresas españolas en el exterior. Según el INE, es el sector con el menor número de negocios fuera de nuestras fronteras, el que menos personas emplea y el que menos facturación consigue. Los últimos datos apuntan a que hay 901 filiales repartidas por el mundo con una plantilla de 72.300 personas y unas ventas de 18.300 millones de euros. Los servicios o la industria duplican sus cifras.
Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

El octavo mes del año ha cerrado con un incremento de desempleados y una caída de cotizantes: en concreto, el paro ha subido en 14.435 personas y la afiliación ha bajado en 144.997. El Ministerio de Empleo recuerda que agosto es un mes malo en materia laboral (suele aumentar el paro y bajar la afiliación) y destaca que ambas variables han mejorado con fuerza en los últimos 12 meses. En ese tiempo el desempleo ha caído en 370.459 personas y la Seguridad Social ha sumado 519.000 altas.

El salario mínimo en el mundo: este es el dinero que paga cada país a sus trabajadores

España sitúa el salario mínimo de los trabajadores en 655 euros al mes, una cantidad que se encuentra a medio camino entre los más de 1.400 euros que por ejemplo pagan Alemania o Francia y los menos de 50 de Venezuela o Bangladesh. Australia es el primer país del ranking con 2.131 euros mensuales, seguido por Luxemburgo (1.923) y Reino Unido (1.510). La clasificación deja algunas lecturas curiosas, como que Arabia Saudí supera a EEUU o que España está más cerca de Polonia que de Japón.

El empleo en Cataluña recupera los niveles de 2009, pero suspende el examen de calidad

Un informe de UGT asegura que la región cerró el primer semestre del año con 2,54 millones de ocupados, por encima de los 2,52 millones que había en junio de 2009, y que apenas le faltan 300.000 empleos para volver al nivel que existía antes de la crisis. Sin embargo, el sindicato asegura que las condiciones laborales son muy precarias y que más de la mitad de los contratos temporales tienen una duración inferior a tres meses.
Madrid desbanca al País Vasco y se convierte en la región con el sueldo más alto de España

Madrid desbanca al País Vasco y se convierte en la región con el sueldo más alto de España

El último informe de Adecco sobre los salarios medios brutos trae un cambio importante en el ranking: por primera vez en una década, País Vasco ha dejado de ser la región con la remuneración más elevada del país para ocupar la segunda posición, seguido de Navarra y Cataluña. Madrid, con 1.944 euros, lidera la clasificación en el segundo trimestre: su sueldo medio es 604 euros al mes más alto que Extremadura, última de la tabla.

España no está entre los 120 países del mundo con mayor flexibilidad laboral

La Fundación Heritage asegura que la Unión Europea no sale nada bien parada en el ranking mundial que mide las principales normas que rigen el mercado laboral, como el salario mínimo, los despidos, la contratación o las horas de trabajo. Solo Dinamarca y República Checa están entre los 20 primeros del planeta, mientras que España ocupa el puesto 126 de un total de 178 países.
Evolución del paro por sectores

La construcción, el sector en el que más ha bajado el paro en el arranque del año

En el primer mes del año 4.821 profesionales vinculados al ladrillo han salido de las listas de desempleo, una cifra que contrasta con el aumento generalizado del paro en el conjunto de España: según el Ministerio de Empleo, enero cerró con 57.247 personas sin trabajo más que diciembre. La construcción también es el sector que más ha reducido el paro en los últimos doce meses al acumular un descenso del 16,2%.