Merlin, la cotizada española que cumple más directrices internacionales de sostenibilidad

Merlin, la cotizada española que cumple más directrices internacionales de sostenibilidad

El ranking SE Spanish Index', publicado por Standard Ethics y que mide el nivel de cumplimiento de las directrices internacionales de sostebilidad establecidas por la Unión Europea, la OCDE y la ONU, sitúa al gigante inmobiliario como la cotizada española más destacada. Le siguen Amadeus, BBVA, Iberdrola, IAG y Red Eléctrica Corporación. Colonial está en la parte baja de la lista, cuya última posición la ocupa Inditex.
España, el duodécimo país europeo con más unicornios

España, duodécimo país europeo con más empresas unicornio

España se sitúa actualmente en el puesto 12 por número de unicornios en Europa, muy por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia, que acumulan 31, 22 y 18 startups, respectivamente, con una valoración por encima de los 1.000 millones de dólares (945 millones de euros).Credit Suisse ha explicado en
Industria lanzará ayudas a empresas que impulsen la jornada semanal de 4 días

Industria lanzará ayudas a empresas que impulsen la jornada semanal de 4 días

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanzará antes de que finalice el primer semestre del año la convocatoria de ayudas para empresas que impulsen la jornada laboral de cuatro días (32 horas a la semana) en el marco del proyecto piloto acordado entre el Gobierno y Más País, según han informado fuentes del Departamento que dirige Reyes Maroto.
Madrid aprueba una ley que permite a empresas de toda España operar en la región sin nuevas licencias

Madrid aprueba una ley que permite a empresas de toda España operar en la región sin nuevas licencias

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de Mercado Abierto, un texto que permite que las empresas y autónomos de todo el país puedan instalarse y comercializar sus productos en la región sin tener que solicitar permisos o licencias adicionales a los que tengan en su autonomía de origen. La norma, que ahora inicia su tramitación legislativa, busca fomentar la inversión, el empleo y el crecimiento económico.
Trabajadores de la construcción

La construcción ganó empleados y empresas en 2021

El ladrillo terminó el año pasado con cerca de 1,3 millones de trabajadores y más de 328.500 sociedades, lo que arroja un crecimiento interanual del 4% y del 2,5%, respectivamente. Según el portal Habitissimo, las empresas de la construcción ya suponen un 11% del total en España, lo que demuestra que es uno de los grandes motores económicos. Además, afirma que uno de cada tres profesionales se dedica a las reformas.
Imagen del día: las marcas españolas más valiosas de 2021

Imagen del día: las marcas españolas más valiosas de 2021

En último ranking elaborado por Kantar BrandZ sobre las mejores marcas en España confirma por cuarto año el liderazgo de Zara, la marca de referencia del grupo Inditex, dirigida por Marta Ortega, y fundada por su padre, Amancio Ortega. Completan el podio de marcas, Movistar y Santander. El índice se elabora a partir de la capitalización bursátil de las empresas y el valor otorgado por los consumidores. Empresas como Glovo, Mutua Madrileña o Meliá aparecen por primera vez en la clasificación de las 30 primeras.
Instalaciones de Incogen en Navarra

La comercializadora suiza MET compra Cogen Energía España

El grupo suizo MET, situado en España entre las 10 principales comercializadoras de energía, ha adquirido el 100% de Cogen Energía España, una operación que se enmarca en la estrategia del grupo para apoyar la transición energética global.Cogen Energía gestiona los activos propios de cogeneración de
Archivo - Cementos Molins Colombia

Cementos Molins compra Calucem por 150 millones

Cementos Molins se convertirá en el segundo productor mundial de cemento de aluminato de calcio (CAC) tras la compra de Calucem por 150 millones de euros, lo que impulsará su crecimiento en soluciones innovadoras para el sector de la construcción, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional
Reunión de trabajo

Qué pueden aportar los trabajadores 'silver' a las empresas

Tienen más de 50 años, sólidas trayectorias profesionales y se encuentran con serias dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Hablamos de los 'silver' y de lo que pueden aportar a las empresas. Según Adolfo Ramírez, cofundador del Movimiento Vidasilver.com junto con Ifema, estos trabajadores ofrecen estabilidad y compromiso, una amplia red de contactos, empatía y conocimiento para compartir.
En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En abril había 1,39 millones de empresas con asalariados en España, unas 89.000 menos que en febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia sanitaria. Según los datos de la Seguridad Social, la caída alcanza el 6% en apenas 14 meses y la mayor pérdida se ha producido entre las empresas con hasta cinco trabajadores. Respecto a abril de 2019, el número de negocios desaparecidos supera los 115.000.
Una de cada cinco empresas ‘zombies’ en España pertenece a la construcción

Una de cada cinco empresas ‘zombies’ en España pertenece a la construcción

Las llamadas empresas ‘zombies’, que son aquellas que no pueden cubrir sus gastos financieros con sus resultados, vuelven a estar en boca de todos. La crisis financiera de 2008 hizo que este tipo de compañías aumentara, algo que ha vuelto a ocurrir tras la aparición del covid-19. En la actualidad, en España existen cerca de 40.000, de las que cerca de un 19% se encuentran en el sector de la construcción, según datos de Informa.
El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

El 43% de las empresas españolas prevén una recuperación de la actividad poscovid a finales de 2021

Kaizen Institute ha publicado el informe de continuidad de su 'Bartómetro covid-19' presentado en abril para actualizar las impresiones y las sensaciones de las empresas a corto y medio plazo. Los datos muestran mayor pesimismo con respecto al anterior informe. En este sentido, el estudio indica que el 43% de las compañías prevén recuperar su actividad a finales de 2021 y sólo el 23% creen alcanzar este hito en diciembre de este ejercicio.
Moody’s alerta de una rebaja masiva del rating de empresas españolas y del riesgo de insolvencias

Moody’s alerta de una rebaja masiva del rating de empresas españolas y del riesgo de insolvencias

La agencia de calificación crediticia asegura en un informe que más de la mitad de las empresas no financieras a las que analiza podrían sufrir una rebaja de rating en un plazo de año y medio. Moody’s detecta un aumento del endeudamiento y un empeoramiento de los niveles de liquidez y prevé un repunte de la tasa de insolvencias en los próximos meses. Las compañías ligadas al sector minorista están entre las que cuentan peores perspectivas.
Las empresas se enfrentan a un fuerte deterioro de la liquidez por el covid-19: así esperan la crisis

Las empresas se enfrentan a un fuerte deterioro de la liquidez por el covid-19: así esperan la crisis

Un informe de Crédito y Caución alerta de que la crisis del coronavirus provocará un fuerte deterioro del nivel de liquidez de las empresas y avisa de que un 30% del tejido productivo se enfrenta a la interrupción prolongada de sus ingresos con un ratio de liquidez muy reducido. La industria manufacturera es la que registra las mejores cifras y la construcción ocupa el tercer puesto del ranking.
Los datos que muestran el impacto de la crisis del covid-19 en los planes de las empresas españolas

Los datos que muestran el impacto de la crisis del covid-19 en los planes de las empresas españolas

El tejido empresarial está adaptando sus planes estratégicos para este año al impacto del coronavirus. Según una encuesta de KPMG, los empresarios de todos los sectores empeoran drásticamente sus planes de facturación, nuevas contrataciones e inversión, aunque mantienen su apuesta por la actividad internacional. Uno de cada tres cree que la situación económica empeorará mucho en los próximos 12 meses, un porcentaje que no se registró ni en los peores momentos de la crisis económica.
Las consecuencias fiscales más desconocidas del Brexit para empresas y ciudadanos

Las consecuencias fiscales más desconocidas del Brexit para empresas y ciudadanos

La salida de Reino Unido del marco de la UE se activó el 31 de enero, aunque el proceso contempla un periodo transitorio inicial que durará todo este año y podría prolongarse si así lo deciden Londres y Bruselas. A la espera de conocer la fecha de la nueva normativa, repasamos el impacto que tendrá para empresas y ciudadanos en materia de impuestos como el IVA, Sociedades, IRPF, Patrimonio o Aduanas.
El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

Las 5.000 mayores empresas españolas facturaron el año pasado cerca de 1,2 billones de euros, un nuevo máximo histórico y que equivale al PIB español actual. Según los datos de Crédito y Caución, una de cada tres tiene su sede social en Madrid, mientras que otro 20% elige Cataluña. Y en lo que respecta a los sectores de actividad, ganan por goleada el comercio y la industria manufacturera. La construcción apenas representa un 4%, frente al 15% que llegó a suponer en 2010.