El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre de 2025

El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció durante el segundo trimestre del año hasta el 24% de media en el caso de la compra y hasta el 38% en el caso del alquiler, según idealista. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la principal causa de que el esfuerzo para adquirir una casa o arrendarla se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta nueve capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y solo cinco lo superan en venta.
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda crece un punto en el primer trimestre

El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda crece un punto en el primer trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda en el primer trimestre de 2025 creció un punto anual en cada mercado, hasta el 23% en la compraventa y hasta el 36% en el caso del alquiler, según idealista, este último por encima de la recomendación de los expertos. Hasta 10 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler frente a las cuatro que superan ese umbral en la compra de vivienda, donde destacan Madrid, Málaga, Palma y San Sebastián, al contar con altas tasas de esfuerzo en ambos mercados.
La tasa de esfuerzo en la compra de vivienda se reduce en cinco años, pero sube la del alquiler

Quienes compraron casa hace 5 años ven reducido su esfuerzo, pero en el alquiler ha crecido

Una familia que compró una vivienda en España en el último trimestre de 2020 con un tipo fijo destinaba el 15% de sus ingresos al pago de la cuota hipotecaria, un esfuerzo que se ha reducido en un punto porcentual, hasta el 14%, en los últimos cinco años. Por el contrario, si en vez de comprar se decantó por el alquiler, haciendo en aquel momento un esfuerzo del 32% de los ingresos familiares, en la actualidad debería destinar el 35% de los mismos al pago de la renta del arrendamiento, según un estudio de idealista. A pesar del incremento del esfuerzo en el alquiler, en la mayoría de capitales sigue siendo más bajo que la realidad del mercado actual de arrendamiento.
El 68% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios

El 68% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios

Un 68% de la actual oferta de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio que supera el umbral de lo razonable, según el estudio de idealista. Para que una familia con ingresos medios destine hasta un 30% de los mismos a los gastos del hogar debería pagar un máximo de 764 euros mensuales, mientras que el precio mediano de un piso de 2 habitaciones a nivel nacional se situaba a cierre de 2024 en 981 euros mensuales. Málaga, Palma, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona son las ciudades con el porcentaje más bajo de alquileres razonables, y entre las que más destacan las diferencias con el precio de mercado.
La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

La Costa del Sol concentra los municipios con mayor tasa de esfuerzo para alquilar casa

Andalucía concentra cuatro de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para el alquiler de una vivienda es el mayor de España, según el estudio de idealista. En Benahavís (Málaga) alcanza el 90% de los ingresos medios por hogar del municipio, seguido por Santa Eulalia del Río (Ibiza, Baleares) con un 74% y las localidades malagueñas de Marbella y Estepona (72% en ambos casos). Ciudad Real y Baeza, por el contrario, son los municipios donde el esfuerzo para el alquiler es menor, con un 16%. El estudio también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA para alquilar una vivienda.
El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena

El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena en el tercer trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23% en el caso de la compra y hasta el 35% en el caso del alquiler durante el último año, según el estudio de idealista con datos del tercer trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de dos y cuatro puntos, respectivamente, en el último año. 10 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y son cinco las que superan este umbral en venta.
Calle de Reus

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23,1% en el caso de la compra y hasta el 35,7% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del segundo trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de cuatro puntos en el último año.
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda sigue creciendo en primer trimestre

El esfuerzo de comprar o alquilar una casa ya supera el 30% de los ingresos en estas cinco ciudades

El porcentaje de ingresos de los hogares necesario para acceder a una vivienda durante este primer trimestre creció hasta el 22,6% en la compraventa y hasta el 34,5% en el caso del alquiler, según un estudio de idealista. La falta de oferta unida a una alta demanda y el consiguiente incremento de los precios son la causa de que este esfuerzo haya repuntado en el último año. Hasta ocho capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y cinco de ellas también lo superan en venta: son Palma, San Sebastián, Málaga, Madrid y Barcelona.
Barcelona lidera la tasa de esfuerzo para alquilar vivienda a cierre de 2023

El 65% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para las familias

Más de seis de cada 10 pisos en alquiler en España se ofertan a un precio que supera el umbral de lo razonable, según los cálculos de idealista para una familia con ingresos medios que necesite una vivienda de dos habitaciones. Para no destinar más del 30% recomendado, debería pagar un máximo de 767 euros/mes a nivel nacional, mientras que el precio mediano se situaba en 899 euros/mes en el cuarto trimestre de 2023. Málaga, Palma, Alicante y Barcelona son las ciudades con el menor porcentaje de alquileres razonables, y es que la diferencia entre el precio de mercado en la capital catalana y una renta moderada alcanza los 589 euros mensuales.
Vista general de Barcelona

Aumenta el esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda en 2023

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 22% en el caso de la compra y hasta el 33% en el caso del alquiler durante el último año, según el estudio de idealista con datos del cuarto trimestre de 2023. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos, con un incremento de tres puntos en el último año. Mientras, que el encarecimiento de la financiación parece ser el responsable de que las familias que compran una vivienda hayan pasado de tener que destinar el 18% de sus ingresos en diciembre de 2022 al 22% actual.
Vistas de Berlín

UBS: Madrid, entre las ciudades del mundo donde la inversión en vivienda se amortiza antes

Saber en cuantos años se va a poder rentabilizar la compra de una vivienda para ponerla en alquiler es una de las claves para pequeños y grandes inversores. Por ejemplo, Madrid (21 años) se encuentra entre las principales ciudades donde se tardarían menos años en amortizar, a la par que Nueva York o Boston, aunque por debajo de San Francisco (19 años), Dubái o Miami (ambos con 15 años). En Hong Kong, Ginebra o Zúrich se superan los 40 años. El estudio de UBS analiza también los años de salario medio íntegro que hacen falta para poder comprar un piso, donde la capital española (5 años) vuelve a estar entre los más asequibles, como Miami o San Francisco.
Vivienda en Pozuelo de Alarcón, Madrid

Alquilar es más asequible que comprar en los municipios más ricos de España

El peso de la compra de una vivienda sobre los ingresos del hogar en los 10 municipios más ricos de España se encuentra a la par que la media nacional (21%), según el estudio de idealista del tercer trimestre de 2023, que presentan un precio promedio de unos 340.500 euros, y una renta bruta media anual que supera los 56.000 euros, como avanzó la Agencia Tributaria. En alquiler, la tasa de esfuerzo en estas localidades se aleja de la media nacional (31%) y alcanza un promedio de casi 10 puntos menos (21,5%), con localidades como Pozuelo de Alarcón, Matadepera, Boadilla del Monte, Alcobendas o Torrelodones por debajo del 20%.
Viviendas de lujo en Baleares

Municipios de Baleares y Málaga concentran la mayor tasa de esfuerzo para comprar o alquilar casa

Las islas Baleares concentran siete de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para la compra de una vivienda es mayor, según un estudio publicado por idealista, superando el 65% de los ingresos familiares. Para el mercado de alquiler, la mayor tasa de esfuerzo se encuentra en Benahavís, acompañado por otras localidades malagueñas, pero también de Ibiza, Mallorca, Alicante o Tenerife. El informe también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA, tanto en venta como en alquiler.
Tasa de esfuerzo familiar

El esfuerzo familiar para alquilar vivienda en España se mantiene en el 31% de ingresos del hogar

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 21% en el caso de la compra y se mantuvo en el 31% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio de idealista basado en datos del tercer trimestre de 2023. El encarecimiento de la financiación ha sido el principal causante del incremento de cinco puntos en la tasa de esfuerzo en compra, mientras 10 capitales exigen más de un tercio de los ingresos familiares para el pago del alquiler, por encima de la recomendación de los expertos.
El esfuerzo para comprar o alquilar casa ha crecido durante la legislatura

El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda en las capitales españolas creció en los últimos 4 años

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para afrontar la compra o el alquiler de una vivienda aumentó durante los últimos cuatro años en prácticamente todas las capitales españolas, según un estudio realizado por idealista analizando las tasas de esfuerzo del primer trimestre de 2019 y de 2023. A pesar de que el esfuerzo exigido para alquilar creció en ocho de cada 10 capitales, a nivel nacional la tasa se redujo en tres puntos, pasando de un 33% a un 30%. Para la compra, en cambio, se incrementó en cuatro puntos, pasando del 16% al 20%.
Barcelona

El 42% de la oferta en alquiler es razonable para las familias con ingresos medios

El 42% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio razonable, según idealista. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% al pago de la renta. De media, debería pagar un máximo de 764 euros/mes, cuando el precio mediano en diciembre pasado alcanzó en el país los 800 euros mensuales. El reparto de estos alquileres razonables no es homogéneo y escasean en grandes mercados, como Palma, Málaga o Barcelona, con menos de un 25% de su oferta a un precio razonable. Alicante, Madrid, Valencia y Bilbao también se encuentran por debajo de la media nacional.
Pamplona

Pagar el alquiler sigue suponiendo un mayor esfuerzo que la hipoteca en casi todas las capitales

Los últimos datos de las tasas de esfuerzo familiar del tercer trimestre de idealista para hacer frente al pago de las rentas mensuales del alquiler o de una cuota hipotecaria han dejado un escenario más complicado. El encarecimiento de la financiación ha provocado que, frente a hace un año, los hogares tengan que hacer ahora un mayor esfuerzo para poder comprar que para alquilar una vivienda en 35 capitales, pero la tasa para el arrendamiento sigue siendo más alta en todas las ciudades, salvo en A Coruña, San Sebastián, Palma y Pamplona.
Hong Kong, la ciudad más inasequible para la compra de vivienda

Cada vez hacen falta más años de salario para comprar una casa en una gran ciudad

En los últimos años, los salarios han evolucionado a un ritmo mucho más lento que los precios de las casas a nivel mundial. Según el análisis del banco UBS, comprar un piso de 60 m2 en el centro de la ciudad supone ahora dedicar más años de sueldo íntegro para un trabajador cualificado del sector servicios en 20 de los 25 grandes mercados analizados frente a hace una década. Los precios de la vivienda se han desvinculado de los ingresos en Hong Kong, París, Tokio o Londres, mientras que la relación sigue relativamente asequible en Madrid, Miami, San Francisco o Boston.
Aumenta el gasto necesario para pagar el alquiler en toda España

El esfuerzo para alquilar casa crece en toda España: en 12 provincias supera el umbral recomendado

El porcentaje de ingresos de los hogares necesario para afrontar el alquiler de una vivienda se incrementó de media en todas las provincias, al pasar del 26,4% el año pasado al 29,4% actual, según el estudio de idealista. Con datos del tercer trimestre, ese esfuerzo supone más de un tercio de los ingresos hasta en 12 provincias, superando el umbral que recomiendan los expertos. Barcelona (52,2%) Guipúzcoa (48,8%) o Las Palmas (42%) son los ejemplos más destacados junto a Vizcaya (41,2%) y Madrid (41,1%).
La ciudad de Málaga

El esfuerzo para alquilar una vivienda sube en toda España, menos en Málaga

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para afrontar el alquiler de una vivienda se incrementó en todas las provincias durante los últimos 12 meses, con la única excepción de Málaga, donde se redujo en 0,1 puntos porcentuales. Según un estudio publicado por idealista [empresa editora de este boletín] realizado cruzando los precios del alquiler en marzo de 2022 y la estimación de ingresos familiares en esa misma fecha, la ciudad de Barcelona exigiría el 47,6% de los ingresos para el pago de la renta, y en Madrid se sitúa en el 37,8%.