La tasa de esfuerzo para comprar casa es cada vez mayor pero aún se encuentra por debajo del alquiler en casi todas las ciudades de España
Comentarios: 0
Pamplona
Pamplona Freepik

Tomar la decisión de comprar una casa pasa prácticamente y en exclusiva por poder contar con el ahorro necesario para poder asumir la parte del precio de la casa que los bancos no financian, y que por lo general es del 20%, a sumar los gastos asociados a la operación de compraventa.

Pero existe una forma de comparar la capacidad de las familias para ver si son capaces de asumir el coste del alquiler o de una cuota hipotecaria mediante la tasa de esfuerzo de los hogares para ambos gastos.

Con los datos del tercer trimestre de la tasa de esfuerzo de los hogares tanto para comprar como para alquilar de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, se aprecia que el encarecimiento de la financiación para la compra de una vivienda durante el último año ha provocado que las familias tengan que hacer un mayor esfuerzo, al tener que dedicar el 23,5% de los ingresos familiares a nivel nacional, frente al 20,1% que necesitaban hace un año. Son 3,4 puntos más en apenas un año.

Mientras, durante el mismo periodo, la tasa de esfuerzo para alquilar a nivel nacional se mantuvo prácticamente estable, pasando del 23,3% del tercer trimestre de 2021 al 24,2% de a cierre de octubre pasado. La subida es de apenas 0,9 puntos porcentuales.

Y, sin embargo, pese al importante incremento de la tasa de esfuerzo en compra (23,5%), a nivel nacional sigue estando por debajo de la tasa de esfuerzo para alquilar (24,2%), apenas siete décimas de diferencia, cuando hace justo un año era de más de tres puntos (3,2 pp de diferencia).

35 capitales registran un mayor incremento del esfuerzo para comprar que alquilar

En el análisis de los datos del tercer trimestre de la tasa de esfuerzo por capitales de provincia se puede apreciar que en 35 ciudades se ha producido un mayor incremento del gasto dedicado a la compra si se compara con las tasas del alquiler, donde aparecen Madrid (8,8 puntos porcentuales más), San Sebastián (8,1 pp), Palma (7 pp), Cádiz (6,1 pp), Bilbao (5,8 pp) Málaga (5,2 pp) o Valencia (5 pp).

Cabe destacar el caso de Barcelona, donde ha vivido un incremento de la tasa de esfuerzo en compraventa de 14,3 puntos porcentuales, hasta el 49,7%, mayor que todas las comentadas anteriormente. Pero, es que el incremento de la tasa de esfuerzo para alquilar se ha disparado al 22,2% ante la caída de la oferta de viviendas en arrendamiento en la capital catalana.

Con todo esto, cuatro capitales españolas exigen un esfuerzo superior al tercio de los ingresos para comprar una vivienda, el umbral de esfuerzo recomendado por los expertos para asumir la adquisición. Son el caso ya nombrado de Barcelona (49,7%), seguido por San Sebastián (46,8%), Madrid (41,3%), Bilbao (37,3%), y Palma, que se encuentra justo en el límite (33,3%). Las subidas de Cádiz (31,9%) y Vitoria (30,3%) también las han colocado cerca de ese umbral.

La tasa de esfuerzo para comprar más bajas se encuentra en Ávila (16%), Zamora (16,1%), Jaén (16,2%), Lugo (16,3%), Cáceres (16,6%), Teruel (17,1%) y Ciudad Real (17,1%) a cierre del tercer trimestre.

Ocho ciudades ya superan el umbral recomendado del tercio de los ingresos para pagar el alquiler

Como hemos comentado, la tasa de esfuerzo para la compra se ha incrementado más rápido que la tasa de alquiler, pero esta no ha dejado de crecer en casi todas las capitales. Tras destacar a Barcelona, las mayores subidas se han visto en Madrid (8,4 puntos porcentuales), Valencia (7,6 pp), Málaga (6,6 pp), San Sebastián (6,6 pp), Alicante (6,1 pp) o Palma (5,4 pp).

En todas ellas, salvo en la capital, Donostia y Palma, el incremento de la tasa de esfuerzo de alquiler ha sido mayor en el último año que la de compra, hasta un total de 17 capitales. Solo en tres ciudades, la tasa de esfuerzo del alquiler se ha reducido: Melilla (-2,3 pp), Badajoz (-0,4 pp) y Córdoba (-0,1 pp).

Ocho capitales exigen actualmente un esfuerzo superior al tercio de los ingresos para pagar el alquiler. En cabeza, y con distancia se encuentra Barcelona, con el 58,4%, por delante de Madrid (42,1%), Ceuta (41,9%), San Sebastián (40,4%), Bilbao (39%), Las Palmas de Gran Canaria (36%), Valencia (34,8%) y Vitoria (33,8%).

Pero es que hay otras 10 ciudades que están muy cerca de ese umbral de riesgo, donde destaca Málaga (33,2%), seguido de cerca por Cádiz y Lleida (ambos con un 32,5%), además de Sevilla (32,2%), Melilla (32,1%), Huelva (31,7%), Santa Cruz de Tenerife (30,8%), Zaragoza (30,5%), Alicante y Girona (ambos con 30,1%).

Mientras tanto, las tasas de esfuerzo para alquilar más bajas entre las capitales se mantienen en Cáceres (22,1%), Pontevedra (22,3%), Ourense (22,3%), Lugo (22,6%), Ciudad Real (23%) y Albacete (23,4%).

Solo en cuatro ciudades el esfuerzo de compra es mayor que el de alquiler

Después de todo esto, en la comparativa de dónde se encuentran actualmente las tasas de esfuerzo en compra y en alquiler de viviendas se puede apreciar que solo en San Sebastián, Palma, A Coruña y Pamplona el gasto de los hogares dedicado al pago de la vivienda en propiedad es mayor que frente al alquiler en 6,4 puntos porcentuales; 3,4 pp; 1,4 pp y 1,3 pp, respectivamente.

Mientras, es prácticamente la misma tasa de esfuerzo en Cádiz y Madrid, por debajo del punto porcentual en ambos casos. Las diferencias están por debajo de los dos puntos en Pontevedra y Bilbao, y ligeramente por encima en Santander.

Por el lado contrario, las mayores diferencias entre las tasas de esfuerzo de alquiler frente a la de venta se dan Lleida, con 14,6 puntos de mayor gasto dedicado al arrendamiento, seguida por Ceuta (12,2 puntos), Huelva (11,8%), Murcia (11,1%) y Almería (10%)

Cerca del doble dígito de diferencia también aparecen con mayor tasa de esfuerzo para el arrendamiento frente a la venta en Santa Cruz de Tenerife, Cuenca y Las Palmas de Gran Canaria.

En otros grandes mercados se pueden apreciar diferencias importantes entre el esfuerzo familiar dedicado al alquiler frente a la venta en Valencia (8,8 pp), Barcelona (8,7 pp), Alicante (8,4 pp), Sevilla (6,1 pp) o Málaga (5,4 pp).

Sigue a idealista/news en Telegram

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta