
Baleares concentra siete de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para la compra de una vivienda es mayor, según un estudio publicado por idealista. Los ingresos medios por hogar, el precio de la vivienda y (en el caso de la compra) el coste de la financiación son las palancas que determinan el esfuerzo que debe realizar una familia para acceder a una vivienda, tanto para comprarla como para alquilarla.
Sant Joan de Labritja es la localidad española en la que el esfuerzo de las familias locales para la compra de una vivienda es mayor, alcanzando el 90% de los ingresos medios por hogar del municipio. Le siguen Andratx (74%) y Formentera (74%), con tasas muy similares a la del municipio malagueño de Ojén (73%).
A continuación, se encuentran otras dos localidades baleares: Santa Eulalia del Río (71%) y Eivissa (70%), una alicantina (Benitachell, 69%) y la balear Capdepera (68%) y Cadaqués, en Girona, (67%). Santanyi, en Baleares, cierra este ranking con un 67%.
En cuanto al alquiler, son cinco los municipios de las islas Baleares entre los 10 que más esfuerzo exigen, aunque el que cuenta con una mayor tasa está en la Costa del Sol: en Benahavís, las familias censadas deberían destinar el 91% de sus ingresos al pago mensual de la renta. Le siguen los municipios ibicencos de Eivissa (87%) y Sant Josep de Sa Talaia (78%).
En cuarto lugar, está el pueblo alicantino de Finestrat (77%), seguido por Santa Eulalia del Río (76%), de nuevo en Ibiza. Estepona, en Málaga, ocupa la sexta posición con un 75%, seguido por Andratx (73%) en Mallorca, y Marbella (72%) también en Málaga. Adeje, en la isla de Tenerife, es el único municipio canario de esta lista (71%), que concluye con Calvià, en Mallorca, también con un (71%).
Los municipios con el menor esfuerzo familiar para comprar o alquilar se aglutinan en ambas Castillas
Del mismo modo, existen municipios donde el esfuerzo a realizar para la compra de una vivienda es prácticamente inexistente situado en zonas de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Aún así, el municipio tarraconense de Flix es el lugar donde el esfuerzo para la compra es más bajo de todo España: solo alcanza al 4% de los ingresos familiares.
A continuación, hay un grupo de ocho localidades en las que el esfuerzo sube hasta el 5%: Veguellina de Órbigo (León), Macael (Almería), Boñar (León), Malagón (Ciudad Real), Terradillos (Salamanca), Mora la Nova (Tarragona), Escalonilla y Carpio de Tajo (ambos en Toledo). El ranking de los municipios con menos esfuerzo para la compra se cierra con Villablino (León) donde se sitúa en el 6%.
En cuanto al mercado del alquiler, los municipios que menos esfuerzo exigen tienen tasas significativamente más altas que los de venta. Dos municipios lucenses (Burela y Cervo), junto al turolense Alcañiz se sitúan en cabeza con solo un 13% de tasa de esfuerzo para arrendar una vivienda. Le siguen Pozoblanco (Córdoba) y Villares de la Reina (Salamanca) con el 14%.
Los cinco últimos puestos comparten un esfuerzo del 15% de los ingresos familiares: Miguelturra (Ciudad Real), Benicarló (Castellón), Ciudad Real capital, Ribadeo (Lugo) y Boiro (A Coruña).
Mayor y menor esfuerzo salarial para la compra y arrendamiento por Autonomías
El estudio también ofrece los datos del mercado que exige mayor y menor esfuerzo en cada comunidad, tanto en venta como en alquiler. Las diferencias en este sentido son muy marcadas ya que el mercado más exigente para la compra de Baleares (Sant Joan de Labritja) tiene un 90%, mientras que el más exigente de La Rioja (Logroño) solo tiene un 18%. Similares son las diferencias con el alquiler: el 91% de Benahavís, como el mayor de Andalucía, frente al 22% del mayor de Extremadura (Badajoz).
En cuanto a los mercados con menor tasa de esfuerzo las diferencias son menores. En venta Es Migjorn es el mercado balear con menor exigencia (23%), mientras que en Tarragona, Flix con solo el 4%.
Metodología
La tasa de esfuerzo mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo del hogar. En particular, en el caso del alquiler, desde idealista/data medimos la tasa de esfuerzo como la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios. Los valores de alquiler vienen directamente de la fuente de datos idealista, que dispone de precios para cada ciudad. Por el contrario, los datos de la renta neta familiar provienen del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De la misma manera, en el caso de la compraventa, la tasa de esfuerzo se calcula como la cuota anual de ingresos netos del hogar que se destina al pago de una hipoteca “típica”, en el sentido que viene estipulada con características medias en términos de duración y tipo de interés. Debido a los recientes incrementos de los tipos de interés, se ha actualizado el cálculo teniendo en cuenta los datos publicados por el BCE.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta