Archivo - Precios en una pescadería

Funcas rebaja una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año

Funcas ha rebajado una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año ante la evolución de los precios del petróleo y tras conocerse el dato definitivo de IPC de enero. En concreto, en su escenario central, que parte de un precio del petróleo de entre 80 y 85 dólares, la tasa media anual del IPC sería del 3,1%, una décima menos que en su anterior previsión-, con una tasa interanual del 3% en diciembre.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a l

La compra por inversión, la falta de suelo y la alta demanda empeoran el acceso a la vivienda

Los expertos de Funcas afirman que el aumento de los precios ha deteriorado la capacidad de acceso a la vivienda en España en los últimos años. Y que esto se debe al aumento de la demanda de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, a la escasez de suelo para construir casas y a la mayor inversión especulativa en el mercado inmobiliario, es decir, aquella que no va a residir en el activo. Para solucionarlo piden, entre otras cosas, apoyar un mercado de alquiler eficiente, dejando atrás intervenciones que elevan más los precios, y más oferta de arrendamientos, incluido un parque público más amplio.
Se avecinan bajadas del euríbor

El euríbor podría moderarse este año hasta el 3%, según Funcas

La Fundación de las Cajas de Ahorro ha actualizado previsiones y apunta a que los primeros recortes de los tipos de interés se producirán en la segunda mitad del año, lo que permitirá que el euríbor mantenga una tendencia a la baja en los próximos meses. Según sus cálculos, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España terminará 2024 alrededor del 3%, en línea con lo que estima también CaixaBank Research, lo que materializaría las ansiadas rebajas de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión.
Archivo - Edificio en construcción en Madrid (España), a 6 de julio de 2020.

Funcas: los españoles han cancelado de forma anticipada 75.000 hipotecas en un año

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que el saldo vivo hipotecario se ha reducido entre 9.000 y 14.000 millones de euros por cancelaciones anticipadas entre junio de 2022 y 2023. Sus cálculos apuntan a que, en ese año, se habrían producido 75.000 y 85.000 pagos anticipados de préstamos para la compra de vivienda, coincidiendo con la subida de los tipos de interés. Según el documento, esta operación se ha convertido en una "alternativa" a la rentabilización del ahorro ante la baja remuneración de productos financieros como los depósitos.
Oficinas bancarias

Bancos y economistas esperan al menos otro año de ajustes en las hipotecas

La deuda viva de los hogares ligada a la vivienda se ha reducido en unos 13.400 millones de euros en lo que va de año. Según el Banco de España, el saldo vivo ha bajado de 500.000 millones de euros por primera vez desde 2006 y es consecuencia de factores como la caída de las nuevas firmas y el aumento de las amortizaciones anticipadas que están llevando a cabo las familias para ahorrar en intereses ante las subidas de tipos y la incertidumbre económica. Las previsiones apuntan a que la caída del stock se mantendrá en 2024 e incluso podría prolongarse hasta 2025, lastrando los márgenes de la banca.
Casa

Funcas eleva su previsión del euríbor: alcanzará el 4,2% de media en 2024

Las nuevas previsiones económicas de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) traen malas noticias para miles de hipotecados: el euríbor podría alcanzar en 2024 niveles más altos de lo esperado hasta ahora. Sus estimaciones sitúan la media anual del euríbor a 12 meses en el 3,9% este año, en línea con su pronóstico anterior, mientras que durante el próximo ejercicio rondará el 4,2%. Esta cota supera en 25 puntos básicos a la que venía anticipando y supondrá más subidas de las cuotas de los préstamos a tipo variable.
dinero vivienda

Funcas: "La anomalía no es el nivel de los tipos, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido"

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha analizado la subida de los costes de financiación de hogares, empresas y gobiernos tras las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha aplicado el BCE en la eurozona para combatir la inflación, hasta situarlos en el 4,5%. Según Funcas, y a pesar de que se está produciendo una fuerte contracción del crédito, dicho nivel no está alto desde una perspectiva histórica. "Al menos dos generaciones incorporadas al mercado de trabajo no han conocido tipos reales positivos. La anomalía no sería el nivel alcanzado por el precio del dinero, sino el corto espacio de tiempo en que se ha producido", asegura.
Imagen de turistas en la Comunitat Valenciana.

Funcas prevé un futuro incierto en el turismo español por cambios en el patrón de consumo

Funcas prevé indicios de cambio en los patrones de comportamiento de los turistas que llegan a España, tales como ajustes en el gasto por persona, estancias más cortas o desaceleración económica en Europa, lo que "provoca incertidumbre en el sector turístico". Sin embargo, el artículo de Funcas destaca la recuperación del turismo español, que volvió a situarse por encima del 12% el año pasado, después de caer desde el 12,6% registrado en 2019 al 5,8% en 2020.
Jóvenes compran vivienda

Funcas: el escollo a la emancipación de los jóvenes es la falta de pisos de alquiler y no el empleo

El último estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros se centra en analizar la tardía emancipación de los jóvenes en España, que ya supera los 30 años. Según sus datos, más del 46% de los jóvenes de entre 25 y 34 años vivía con sus padres el año pasado, frente al 36% de hace una década y al 30% que registra actualmente la media en la UE. Funcas achaca esta situación a la falta de viviendas de alquiler en el mercado más que a otros factores como el empleo, al que no considera determinante, y afirma que aumentar el parque de viviendas en arrendamiento a precios asequibles para “es crucial para la emancipación de los jóvenes”.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Qué esperan bancos, empresas y analistas de la economía española a corto plazo

El Panel de Funcas ha mejorado sus previsiones para la economía española La media del consenso, formado por los servicios de estudios de bancos y aseguradoras, organismos de estudios, firmas de análisis y empresas, el PIB doméstico crecerá este año un 2,2%, una décima más de lo previsto en julio y siete décimas más de lo pronosticado hace medio año; y otro un 1,8% en 2024, en línea con lo estimado hasta ahora. También adelantan un descenso del paro y del déficit, una inflación más alta y un euríbor por encima del 3,5% al menos hasta finales del año que viene.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño.

Bancos y economistas enfrían las previsiones del Gobierno para 2023 y 2024

Jarro de agua fría del mercado a las últimas previsiones económicas del Gobierno. El consenso formado por bancos, empresarios y organismos de estudios que recopila el Panel de Funcas descarta que España pueda crecer al ritmo que apunta el Ejecutivo en los dos próximos dos años. Según sus cálculos, el crecimiento medio rondará este año el 1,7%, mientras que en 2024 será del 1,8%. En cambio, el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas apunta a un 2,1% y un 2,4% en este bienio.
Compras de vivienda a tocateja

El euríbor se quedará en el 4% durante dos años, según Funcas

Las nuevas previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros traen malas noticias para los hipotecados. A pesar de que en en las últimas semanas el euríbor a 12 meses ha frenado su rally, Funcas cree que todavía tiene recorrido al alza y que la media anual no bajará del 4% al menos hasta 2025, frente al 3,65% en el que se mueve actualmente. De cumplirse este pronóstico, el índice más que duplicará el promedio histórico tanto este año como el próximo.
Hipoteca euríbor

Funcas: "Hay 260.000 familias especialmente vulnerables ante la subida del euríbor"

La Fundación de las Cajas de Ahorros recuerda que el mayor impacto de la subida del euríbor en las cuotas de las hipotecas se produce en los préstamos más recientes, ya que son aquellos donde apenas se amortiza capital, y cifra en 2,6 millones el número de hipotecas firmadas hace menos de cinco años. Sin embargo, más de la mitad de ellas son a tipo fijo y además muchos hogares tienen un nivel de ingresos suficientes como para afrontar el encarecimiento de las mensualidades, por lo que limita a 260.000 el número de familias especialmente vulnerables al alza del indicador, actualmente en máximos de 2008.
Archivo - Sede del Banco de España en Madrid.

El Banco de España y el Panel de Funcas mejoran sus previsiones económicas, pero hay riesgos a la baja

El Banco de España ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento económico en 2023, hasta el 1,6%, pero ha recortado sus proyecciones para 2024 en cuatro décimas, hasta el 2,3%. El supervisor financiero cree que el PIB recuperará niveles precovid en la segunda mitad de este año, aunque alerta de que las tensiones financieras suponen una "nueva perturbación adversa, cuya magnitud y persistencia son muy inciertas". Por otro lado, el consenso de expertos que recoge el Panel de Funcas estima que España crecerá un 1,5% este año y un 2,1% en 2024, y sitúan los tipos de interés en el 4% en primavera.
Rueda de prensa de presentación de las previsiones de Funcas.

Cataluña, Baleares y Canarias, entre las CCAA que más tardarán en recuperar el PIB prepandemia

La Fundación de las Cajas de Ahorro estima que las comunidades de Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco crecerán este año por encima de la media nacional, que se situará en el 1,3%, por lo que el país alcanzará al cierre del ejercicio niveles previos a la pandemia sanitaria. Sin embargo, tanto Cataluña como los archipiélgamos no lograrán recuperar todavía la actividad que registraban en 2019, al igual que Extremadura, Castilla y León, Cantabria y Asturias. Funcas asegura que las previsiones económicas están mejorando y anticipa una bajada generalizada del paro en 2023.
Récord de hipotecas fijas

Récord de hipotecas fijas: se firman más de 300.000 en el año del cambio del mercado

Las hipotecas fijas marcaron otro hito en España en 2022. Según los datos del INE, entre enero y noviembre se inscribieron en los registros casi 310.000 préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo, 50.000 más que en todo 2021, marcando un nuevo máximo histórico. Los expertos aseguran que muchas familias han optado por protegerse de la escalada del euríbor, aunque creen que este tipo de financiación, en la que los consumidores pagan la misma cantidad desde la primera hasta la última cuota, perderá dinamismo ante la subida de los tipos de interés. Actualmente, son pocos los bancos que ofrecen hipotecas fijas por debajo del 3%.
Banco de España

Funcas: la economía española volverá a niveles prepandemia en 2024

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) espera para 2024 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,8%, en línea con la recuperación progresiva de la economía europea, y prevé que ese año alcanzará el nivel de actividad previo a la pandemia. En el último número de 'Cuadernos de Inf
Cuánto subirá el euríbor en 2023

El euríbor se estancará en el 3% en 2023, según el Panel de Funcas

El rally que está experimentando el euríbor a 12 meses en los últimos meses puede tener los días contados. A pesar de que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha pasado de moverse en terreno negativo a tocar máximos de 2008 en medio año, el consenso de expertos que reúne la Fundación de las Cajas de Ahorros descarta fuertes aumentos en el próximo año: cree que se mantendrá entre el 3% y el 3,1%, frente al 2,8% en el que se encuentra la media provisional de noviembre.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ateinde al presidente del Gobierno de Aragón, en la sala de Columnas del Edificio Pignatelli, a 16 de noviembre de 2022, en Zaragoza, Aragón (España). Dur

El Panel de Funcas recorta su previsión de crecimiento de la economía para 2023 al 1,1%

El Panel de Funcas prevé que la economía española crecerá este año un 4,5%, tres décimas más de lo estimado en septiembre, pero ha recortado su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 desde el 1,9% hasta el 1,1%. Los panelistas han revisado al alza en una décima sus previsiones para 2022 hasta el 8,7%, mientras que la subyacente se mantiene en el 5%. Para 2023, la previsión de la tasa general media sube tres décimas, hasta el 4,1%, y la de la subyacente dos décimas, hasta el 4%.
Nuevas deducciones de alquiler en el IRPF

Funcas anticipa más subidas del euríbor a corto plazo y una recesión económica

La Fundación de Cajas de Ahorros ha actualizado sus previsiones económicas y lanza varios mensajes de alerta: el euríbor a 12 meses tiene recorrido al alza a corto plazo y España podría vivir una recesión técnica en los próximos trimestres. El organismo sitúa la media anual del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,84%, frente al 0,5% actual, aunque espera una estabilización en 2023, sobre todo en la segunda mitad del ejercicio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno se queda solo: el mercado descarta que la economía pueda crecer un 2% en 2023

Muchos organismos nacionales e internacionales han actualizado sus previsiones económicas para España de cara al nuevo año. Y todas son más conservadoras que las que ha planteado el Gobierno en el proyecto de los Presupuestos de 2023. Desde el Banco de España hasta la AIReF, pasando por BBVA Research, el Panel de Funcas, el Consejo General de Economistas o la agencia de calificación S&P. La mayoría del consenso sitúa entre el 1% y el 1,9% el potencial crecimiento del PIB durante el año que viene, frente al 2,1% que maneja el Ejecutivo.