El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha recordado que el impacto de la covid 19 ha supuesto "la peor crisis para el sector turístico", pero dos años después España ha conseguido recuperar cifras prepandémicas, también en el empleo, "que ya supera en el sector turístico los niveles de
La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha comenzado a estudiar acciones legales para reclamar compensaciones al Estado por la intervención "inasumible" en el alza de las rentas al alquiler por el tope del 2% que ha prorrogado el Gobierno hasta final de año. Su objetivo es tomar una decisión próximamente y anima a sus asociados y a otros propietarios de vivienda de alquiler a que se adhieran a la medida para presionar al Ejecutivo.
La Agencia Tributaria ha recibido más de 60.000 peticiones del cheque de 200 euros destinado a trabajadores, autónomos y desempleados con rentas bajas durante el primer día de solicitud. El Gobierno prevé destinar 540 millones a estas nuevas ayudas que pueden pedirse hasta finales de septiembre y calcula que beneficiarán a 2,7 millones de personas. Uno de los requisitos es tener una renta máxima de 14.000 euros al año y no recibir una pensión o el ingreso mínimo vital.
El sector privado en España ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública.
La ayuda de 200 euros para las familias vulnerables se puede solicitar desde este 8 de julio y hasta el 30 de septiembre a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. El Gobierno prevé destinar 540 millones a estos cheques y calcula que beneficiarán a 2,7 millones de personas. Uno de los requisitos es tener una renta máxima de 14.000 euros al año. Los pensionistas y los que ingresen el salario mínimo vital están excluidos; es decir, va dirigida a trabajadores, autónomos y parados.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este miércoles a patronal y sindicatos un pacto de rentas hasta 2025 que pase por una "moderación" de rentas salariales y empresariales para hacer frente a la escalada inflacionista."Desd
La Ley de Vivienda podría entrar en vigor a la vuelta del verano y su cercanía está impulsando las críticas del mundo inmobiliario y empresarial. Los promotores alertan de que la normativa provocará un parón casi total de la obra nueva, la pérdida patrimonial por parte de los propietarios que tienen viviendas alquiladas y una reducción de la oferta de inmuebles que traerá subida de precios. Desde el IEE afirman que el texto atenta contra la propiedad privada, da alas a la okupación y perjudica a los grandes propietarios, quienes son necesarios para aumentar el stock del mercado. Por ello, pide más seguridad jurídica e incentivos fiscales.
,La cotización del gas natural en el mercado TTF holandés, de referencia para Europa, se sitúa este lunes en el entorno de los 160 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone volver a niveles cercanos a los máximos registrados el pasado 7 de marzo (dos semanas después de la invasión rusa de ucrani
José Ramón Zurdo es abogado especializado en arrendamientos y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler. En esta entrevista, nos habla sobre la prórroga que ha anunciado el Gobierno sobre el tope de las rentas en las renovaciones de los contratos y la Ley de Vivienda que está por llegar. Zurdo califica tales medidas de intervencionistas y afirma que muchos propietarios están retirando sus pisos del mercado para pasarlos a la compraventa o al alquiler vacacional, lo que reducirá más la oferta de inmuebles de alquiler y seguirá presionando los precios al alza. También vaticina un aumento de los impagos en el mercado y afirma que es imprescindible profesionalizar el alquiler en España.
Las medidas en materia tributaria aprobadas por el Gobierno para atajar la subida de la electricidad y su impacto en la factura de la luz han ocasionado una pérdida recaudatoria de 5.300 millones desde su puesta en marcha el año pasado.Así se desprende del informe mensual de recaudación tributaria c
La Comisión Europea ha confirmado este jueves que entregará 7.706 millones de euros adicionales a España correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), por lo que el país pasará de recibir 69.528 millones de euros a 77.234 millones como cantidad definitiva.Según ha explicado el M
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública. Se trata de un modelo que ya se ha aplicado en Irlanda, a través del cual los grandes caseros que así lo deseen puedan acudir a un concurso público para ceder sus viviendas durante 25 años al Estado español.
Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, ha afirmado durante un evento organizado por Esade, que la futura Ley de Vivienda está condenada a fracasar ante las expectativas de casi todos. Martín ha puntualizado sus palabras después y ha explicado que no contentará a toda la gente que espere que solucione todos los problemas, porque eso se hace a través de la gestión y no de una ley, y que tampoco dejará satisfechos a todos aquellos que esperan que la normativa no haga ni siquiera referencia a los parques públicos o al alquiler.
Juan Manuel Rodríguez Poo ha presentado esta semana su dimisión como presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), cargo que ostentaba desde el año 2018. Diferentes voces económicas y políticas afirman que detrás de su renuncia están sus desavenencias con los planes del Gobierno de impulsar un nuevo cálculo del PIB que permita medir de forma más real la evolución de la actividad. Sin embargo, este método alternativo no cuenta con el respaldo de Eurostat ni del Plan Estadístico Nacional.
La Comisión Europea ha dado el visto bueno este lunes al desembolso a España del segundo tramo del fondo de recuperación 'Next Generation EU', que asciende 12.000 millones de euros, el primer Estado miembro en recibir el segundo pago.Este segundo desembolso del plan de recuperación se corresponde al
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas hasta el 31 de diciembre para hacer frente al alza de la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que tendrá un coste de 9.000 millones, que se eleva a 15.000 si se suman las medidas en vigor hasta la fecha y que ayudarán a contener el Índice de Precios de Consumo hasta final de año en 3,5 puntos. Entre las ayudas en vigor se encuentra el límite del 2% en la renovación de los contratos de alquiler que se amplía hasta el 31 de diciembre. Otras medidas aprobadas son una reducción del abono de transporte o del IVA de la luz al 5%.
El Consejo de Ministros celebrará el próximo 25 de junio una reunión extraordinaria para aprobar el nuevo decreto contra las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, según ha explicado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. El plan anticrisis contempla medidas como el límite del 2% a la subida de las rentas en la renovación anual de los contratos de alquiler, la rebaja de los carburantes, el aumento de los beneficiarios del bono eléctrico o el incremento del Ingreso Mínimo Vital. Se esperan cambios respecto al decreto aprobado en marzo, aunque no está confirmado si habrá medidas nuevas.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha reprochado la "falta total y absoluta de información" acerca de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que dificulta cuantificar el impacto que tendrá este programa en
Una de las medidas más sonadas que presentó el Gobierno a principio de año son las ayudas para el alquiler a jóvenes entre 18 y 35 años, y a pesar de que lleva ya seis meses en vigor sólo dos comunidades autónomas han publicado convocatorias para solicitarlo. A pesar de que varias comunidades han presentado la documentación que exige el Gobierno para transferir el dinero destinado a las ayudas únicamente Cataluña y la Comunidad Valenciana han publicado ya las convocatorias. Estos son los requisitos para obtener el bono.
El nuevo Plan Estatal de Vivienda tiene un presupuesto de 1.717 millones de euros y, según ha adelantado el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, está formado por un total de 13 programas de ayuda. Además de utilizar inmuebles de Sareb y otras entidades públicas al alquiler social y ampliar el parque público de pisos de alquiler, destacan un plan destinado a los mayores o personas con discapacidad y otro que busca impulsar alojamientos temporales y modelos de 'cohousing'.
El Gobierno ha enviado a consulta pública el proyecto de orden que regulará el impulso de la jornada laboral de cuatro días en pymes industriales, con el que se pretende mejorar la productividad, la conciliación laboral, la igualdad de oportunidades y la salud física y mental de los trabajadores. Este proyecto piloto cuenta con una partida de 10 millones de euros para financiar parcialmente los costes laborales y la formación de los empleados. El plazo de remisión de alegaciones estará abierto hasta el 30 de junio.
El Gobierno está estudiando la creación de un fondo de inversión para las Comunidades Autónomas que pueda financiarse con los créditos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, N
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentaron los diputados de Vox contra el Real Decreto de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación de trabajo.Según ha informado este jueves el órgano de garantías, el Ple
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que el Gobierno prorrogará tres meses el plan de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, ante la inminente caducidad del decreto en vigor. El decreto ley que convalidó el Congreso contiene medidas como el descuento de 20 céntimos a los carburantes, una ampliación de la cobertura y el descuento del bono social eléctrico o el ingreso mínimo vital.
El Gobierno se dará de margen el mes de junio, hasta que termine la vigencia del plan contra las consecuencias económicas de la invasión de Rusia en Ucrania el día 30, para analizar la situación y tomar decisiones sobre las medidas que en él se recogen. "Según vaya evolucionando la situación, iremos tomando las decisiones oportunas al respecto", ha apuntado la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial y Función Pública, Isabel Rodríguez.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse