Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE)

La mayoría de economistas prevé un deterioro económico y un impacto negativo del nuevo Gobierno

Más del 75% de los economistas prevé un deterioro de la economía a nivel nacional en la primera mitad de 2024 y cree que la formación del nuevo Gobierno tendrá un impacto desfavorable en el crecimiento del PIB a lo largo del ejercicio, según el último barómetro del Consejo General de Economistas de España. Valentín Pich, presidente del CGE, alerta de que hay "una cierta sensación de pérdida de ritmo de nuestra economía" y ha situado a la presión fiscal y al alza de los costes salariales como los principales lastres de la competitividad.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa a su llegada a una reunión con las comunidades autónomas para tratar el reparto de fondos en materia de vivienda, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 18 de e

El Gobierno aprobará en febrero los avales del ICO para comprar vivienda y promover alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en una comisión del Congreso de los Diputados que en febrero se llevará para su aprobación al Consejo de Ministros dos líneas de ayuda con el ICO: la línea de avales del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para pagar la entrada a la compra de una vivienda y la línea de préstamos ICO para la promoción público-privadas de vivienda asequible. Según Rodríguez, estas medidas suman 6.500 millones de euros, ayudarán a unas 50.000 personas y permitirán la construcción de 40.000 inmuebles.
Isabel Rodríguez invita a CCOO y a UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

El Gobierno invita a los sindicatos a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha invitado a CCOO y UGT a formar parte del Consejo Asesor de la Vivienda, cuya creación está recogida en la Ley de Vivienda. Este consejo será el órgano colegiado de carácter técnico, asesor y consultivo del Ministerio en materia de programación estatal de la política de vivienda y podrá estar formado por miembros del Gobierno, asociaciones empresariales, bancos, colegios profesionales, académicos, investigadores y expertos en el sector inmobiliario.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, y el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, José María Méndez, se saludan a su llegada a una reunión con el gobernador del Banco de

Cambiar una hipoteca variable por una fija o mixta es gratis en 2024

Gobierno y banca pactan la prórroga de las medidas de ayuda a los deudores hipotecarios, entre las que destacan ampliar el umbral de renta para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad, con un nuevo límite de 38.000 euros, correspondientes a 4,5 veces el IPREM; ampliar la suspensiones de todas las comisiones de amortización anticipada de los préstamos a tipo variable y la conversión a tipo fijo, y se amplía la gratuidad a las conversiones de tipo variable a mixto.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno anuncia que ampliará los fondos para el Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno ampliará los fondos a las comunidades autónomas para el Bono Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros mensuales para ayudar a pagar el arrendamiento a los jóvenes de hasta 35 años que cumplan unos requisitos. Rodríguez ha pedido a las CCAA que complementen esa aportación del Estado y ha explicado que se analizará "qué ha fallado" para que esta prestación no se haya aplicado de la misma forma en todas las regiones.
Evolución del SMI

El SMI sube un 5% en 2024: así ha evolucionado en las últimas décadas

El Ministerio de Trabajo ha pactado con los sindicatos subir el Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) un 5% en 2024, hasta situarlo en 1.134 euros al mes en 14 pagas, frente a los 1.080 euros mensuales anteriores, mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado al acuerdo. Este incremento se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y sitúa a España como el cuarto país de la UE que más ha aumentado el salario mínimo desde 2019, tras Lituania, Polonia y República Checa.
Sesión plenaria del Congreso de los Diputados

El Congreso convalida la prórroga del impuesto a las fortunas y la suspensión de los desahucios

En la primera sesión plenaria del año, el Congreso ha tumbado el decreto ley que incluía la reforma del subsidio por desempleo, aunque ha convalidado el decreto anticrisis en segunda votación, tras un empate técnico en la primera. Así, quedan avaladas la prórroga del impuesto a las grandes fortunas en 2024 y de la suspensión de los desahucios a familias vulnerables, así como la supresión del IVA a los alimentos básicos, medidas que se tramitarán como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Además, Podemos y el Ejecutivo han acordado reformar la ley para suspender los desahucios hasta 2028.
Billetes y monedas de euro

España es el cuarto país de la UE que más ha subido el salario mínimo desde 2018

El año ha arrancado con tensiones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal sobre cuánto debería subir este año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 1.080 euros al mes en 14 pagas. Las previsiones apuntan a que el importe se incrementará este año cerca del 4%, hasta quedarse en 1.123 euros mensuales, lo que supondría un aumento de hasta el 53% desde el año 2018. Según los datos de Eurostat, tan solo tres países de la UE han elevado más el salario mínimo en estos años: Lituania (110%), Polonia (69%) y República Checa (55%). España estaría en cuarto lugar, junto con Bulgaria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

El Congreso vota esta semana la convalidación del decreto anticrisis y la reforma del paro

La primera sesión plenaria del Congreso del año debatirá y votará el próximo miércoles, 10 de enero, la reforma del subsidio de desempleo y las medidas para afrontar las consecuencias de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. El Gobierno aprobó los decretos en diciembre y ya han entrado en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero ahora el Congreso tiene que convalidarlos o bien derogarlos. Ese día también se votan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, un primer paso en la tramitación de los Presupuesto de este año.
Archivo - María Jesús Montero.

El Gobierno inicia la tramitación de la directiva que prevé un impuesto mínimo del 15% a grandes empresas

El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de Ley que permite transponer íntegramente la directiva europea relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Esta medida, que ahora iniciará el trámite de información pública y de órganos preceptivos, busca adaptar al marco legal español los acuerdos de fiscalidad internacional y afectará a los grupos que facturen más de 750 millones de euros al año, aunque con excepciones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, posa con su cartera a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Los nuevos ministros

El bono de alquiler ha llegado ya a 66.000 jóvenes en España, según Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el bono de alquiler que activó el Gobierno a principios de 2022 ha cumplido el objetivo marcado por el Gobierno de llegar a 66.000 jóvenes en todo el país. Esta prestación establece una ayuda máxima de 6.000 euros, repartidos en 24 mensualidades de 250 euros, y está dirigida a personas de hasta 35 años que cumplan una serie de requisitos. Con ella, según la titular de Vivienda, el Gobierno ha cumplid con el compromioso de facilitar el acceso a una vivienda digna a un precio asequible.
Pedro Sánchez y Nadia Calviño

Gobierno y banca negocian prorrogar los cambios gratuitos de las hipotecas en 2024

El Gobierno ya ha trasladado a las principales patronales financieras (AEB, CECA y Unacc) su intención de ampliar más allá del próximo 31 de diciembre la posibilidad de cambiar gratis una hipoteca variable por una a tipo fijo y la eliminación de las comisiones por amortización anticipada, medidas que llevan en vigor desde finales del año pasado Este 18 de diciembre, Economía se reúne con el Banco de España y el sector para valorar la prórroga e intentar cerrar un acuerdo antes de que termine el año y Nadia Calviño tome las riendas del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño

El Gobierno también revisará el impuesto extraordinario a la banca

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, ha avanzado este viernes que, además de rediseñar el impuesto extraordinario a las compañías energéticas, también se revisará el impuesto a la banca "teniendo en cuenta que las circunstancias
(I-D) La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del C

El Gobierno eleva el techo de gasto de los PGE 2024 a un récord de 199.120 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero para el año que viene, conocido como 'techo de gasto', hasta situarlo en niveles récord de 199.120 millones de euros, lo que supone un 0,5% más respecto al ejercicio anterior, dejando la puerta abierta a prorrogar algunas de las medidas destinadas a combatir la inflación. Así, el Gobierno da el pistoletazo de salida para la elaboración de las primeras cuentas públicas de esta legislatura. También ha dado luz verde a los objetivos de estabilidad, basados en la reducción progresiva de la deuda pública y el déficit.
Archivo - Unos pensionistas en un parque

Las pensiones contributivas subirán cerca de un 3,7% en 2024

Las pensiones contributivas subirán en 2024 en torno a un 3,7% con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de 10meses (de diciembre del año an
Archivo - Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI

El FMI pide ajustes a España y alerta de que es hora de "abrocharse ya el cinturón"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha instado al Gobierno de España, y también a los de Francia e Italia, a "abrocharse ya el cinturón" dado el aumento significativo de los niveles de deuda y déficit públicos, que . El FMI pide implementar ajustes presupuestarios y fiscales, incluyendo el final de las medidas introducidas para aliviar el impacto de la inflación. En los últimos días, Bruselas ha alertado de que España tendrá en una situación fiscal muy difícil en 2024.
(I-D) En la primera fila, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y en la segunda fila, la vice

El Gobierno aprueba la Orden para elaborar los Presupuestos de 2024

La primera medida que ha tomado el Consejo de Ministros en esta nueva legislatura ha sido aprobar la Orden Ministerial para iniciar la elaboración de las cuentas públicas del próximo año. El Gobierno espera que los Presupuestos de 2024 vean la luz lo antes posible y afirma que tendrán como objetivos consolidar el crecimiento económico, avanzar en la reindustrialización del país y plantear medidas para mejorar la calidad de los empleos. Bruselas ha pedido al Ejecutivo ha respaldado el proyecto presupuestario que planteó en octubre, pero ha exigido una actualización.
Archivo - El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la segunda jornada del curso de la APIE de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, a 23 de junio de 2023, en Santander, Cantabria (Esp

El Banco de España no ve necesario aumentar las medidas de alivio hipotecario que promete Sánchez

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que no es necesario ampliar de 30.000 a 38.000 euros el umbral para acogerse al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, como prometió Pedro Sánchez en su discurso de investidura. No obstante, sí que defiende hacer un seguimiento "permanente" de variables como la reducción del empleo o la vulnerabilidad de las familia, así como llevar a cabo reformas que permitan corregir los desequilibrios de la economía española.
Cepsa

Cepsa entra en pérdidas tras pagar más de 300 millones por el impuesto a las energéticas

La segunda mayor petrolera de España ha registrado números rojos en el tercer trimestre del año. Los resultados de Cepsa se han visto lastrados por la caída del precio del crudo y, sobre todo, por el impacto del impuesto temporal a bancos y energéticas que aprobó el Gobierno a finales del año pasado. En los nueve primeros meses del año ha tenido que pagar a Hacienda 323 millones de euros por este tributo, lo que le ha llevado a registrar unas pérdidas de más de 100 millones.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, clausura las II Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por la APIE

Calviño quiere tratar con la banca la ampliación de las ayudas a familias hipotecadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha manifestado su intención de convocar a las entidades financieras en cuanto se forme el Gobierno para abordar la ampliación de las medidas de alivio que se adoptaron para familias con hipotecas por la subida de los tipos de interés. "En cuanto podamos convocar la reunión de seguimiento, hablaremos de ampliar el ámbito de aquellas que se benefician de la extensión de los créditos hipotecarios y la congelación y el alivio de los tipos de interés", ha concretado.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosa Ana Morillo y el director General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (GROW) de la Comisión Europea, Hubert Martin, durante una rueda de prensa tras la reunión informal ministerial de Turismo.

Gobierno y plataformas defienden el nuevo reglamento europeo sobre alquileres turísticos

La Comisión Europea ha lanzado una propuesta para que los Estados miembros puedan regular los alquileres de corta estancia. El nuevo reglamento, que podría aprobarse en lo que queda de año, en el marco de la presidencia de España de la UE, permitirá monitorizar los datos de la actividad turística y supondrá, según la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, "un antes y un después" en la persecución de la oferta ilegal de alquiler vacacional. Empresas del sector como Airbnb y GuestReady defienden la llegada de una norma común que permita regular el turismo de manera justa y eficiente.