
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el bono de alquiler de 250 euros al mes ha cumplido el objetivo marcado por el Gobierno de llegar a 66.000 jóvenes en todo el país.
Así lo ha detallado la ministra Rodríguez en declaraciones a los medios en Toledo, donde ha acudido a la toma de posesión de Milagros Tolón como delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Durante el acto, la titular de Vivienda ha señalado que se ha cumplido así con uno de los compromisos del Ejecutivo, que forma parte de la política de vivienda que el Gobierno del PSOE lleva desplegando desde la pasada legislatura, y que es una de las "prioridades" para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: el acceso a una vivienda digna a un precio asequible.
Asimismo, ha indicado que, con este objetivo, se ha desarrollado el Plan Nacional de Vivienda, por el que se ha puesto a disposición de las comunidades autónomas recursos "tan importantes" como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se las ha acompañado para dar respuesta al derecho a la vivienda a través de recursos como el bono de alquiler para jóvenes, la población "más damnificada" por el problema de acceso a la vivienda.
En este sentido, ha asegurado que el Gobierno todavía está pendiente de la resolución en algunas comunidades autónomas, pero que Castilla-La Mancha ha hecho "bien su trabajo" y en esta comunidad ya hay 3.500 jóvenes que tienen resuelta su ayuda al alquiler, que ronda los 250 euros durante los próximos dos años.
Además, la ministra de Vivienda ha manifestado el "ansia" por parte del Ejecutivo de un pacto de Estado en política de vivienda para que las comunidades autónomas, agentes sociales y económicos puedan alcanzar acuerdos.
En qué consiste el bono joven de alquiler
El Gobierno aprobó el 18 de enero de 2022 el Real Decreto 42/2022, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
En concreto, con el Bono Joven Alquiler nació con un presupuesto de 200 millones de euros y el compromiso de que llegara a más de 70.000 jóvenes.
El importe total máximo de la ayuda son 6.000 euros, repartidos en 24 mensualidades de 250 euros cada una y pueden beneficiarse de esta prestación para fomentar el alquiler todas las personas que tengan desde 18 a 35 años (ambas edades incluidas). Para ello, hay que cumplir unos requisitos:
- Ser ciudadano español, europeo (incluido Suiza), o de otros países siempre que se tenga residencia legal en España.
- La ayuda se debe destinar únicamente a pagar la renta del alquiler.
- El precio máximo de la vivienda alquilada será de 600 euros, 300 para el arrendamiento de habitaciones. Estas cantidades podrán ser superiores en algunos casos, previo acuerdo de la Comisión de Seguimiento MITMA-CCAA, pudiendo llegar hasta 900 euros o hasta 450 euros en alquiler de habitación.
- No se pueden tener unos ingresos anuales que superen tres veces el IPREM, es decir, los 24.318,84 euros.
- Las familias numerosas de categoría general o de personas con discapacidad pueden optar al bono aunque superen cuatro veces el IPREM, y cinco veces el IPREM para familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad más severa.
- Los alquileres, tanto de vivienda como de habitaciones, tienen que contar con contrato legal.
Esta ayuda es compatible con otras ayudas para personas con bajos ingresos, como el Ingreso Mínimo Vital, y se solicita en las comunidades autónomas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta