¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Vivienda

¿Has heredado un inmueble? Esto es lo que deberás abonar por la plusvalía municipal

Sabemos que cuando se realiza la compraventa de una vivienda existen una serie de impuestos que deben abonarse. Sin embargo, en el caso de las herencias siempre entran algunas dudas. Además del conocido impuesto de sucesiones, existen otros costes de los que el beneficiario debe hacerse cargo en un plazo concreto. Entre estos costes, se encuentra el de la plusvalía municipal, también conocido como Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), que no afecta solo a las viviendas, sino también a los garajes, trasteros, terrenos o locales, entre otros.
Viviendas heredadas

Consejos y pasos para vender una vivienda heredada

A la hora de vender una casa heredada es recomendable conocer los pasos a seguir para cerrar la operación de forma segura y con éxito para todas las partes. Desde Bankinter ofrecen distintos consejos, desde pagar los impuestos correspondientes hasta preparar la casa para la venta, o qué hacer en caso de un desacuerdo en el reparto de la herencia o si uno de los herederos se niega a vender la vivienda.
Cambados, Ria de Arousa, Pontevedra

Notarios en la España rural: la compraventa de inmuebles y las herencias son los actos más usuales

Los actos notariales más característicos de la España rural fueron, en el primer semestre del año, las compraventas y adjudicaciones de herencias de fincas turísticas, según el Consejo General del Notariado. Así, las compraventas de inmuebles de fincas o terrenos rústicos alcanzaron las 65.845 transacciones, un 13% del total, mientras que las adjudicaciones de herencias vinculadas a fincas rústicas supusieron 57.105, un 30% del total.
Cómo quitar una herencia a un familiar

¿Se puede quitar la herencia a un hijo? Esto es lo que dice la ley

Aunque no es lo habitual, algunos padres y madres quieren desheredar a su hijo. Normalmente, esta decisión nace de graves problemas familiares, ya que va, en principio, contra toda lógica. Ahora bien, ¿es esto posible? ¿Qué dice la ley al respecto? Realmente, ¿se puede quitar la herencia a un hijo? Sí, se puede desheredar a un hijo si se dan las causas que expresamente señala la ley. La desheredación debe hacerse en el testamento, en el que se expresará cuál es la causa: desde negar alimentos al progenitor sin razón legítima, hasta maltrato físico o injurias graves verbales.
Cementerio de la Almudena, Madrid

Cómo afecta el divorcio a las reducciones por parentesco del Impuesto de Sucesiones

El impuesto de sucesiones y donaciones contempla reducciones fiscales en función del grado de parentesco y recientemente se ha planteado en diferentes tribunales cómo afecta el divorcio al grado de parentesco con el sujeto pasivo de este tributo. Porque las ventajas fiscales no serán las mismas. Por ejemplo, el Supremo permite beneficios fiscales a los parientes por afinidad tras un divorcio o fallecimiento del cónyuge. Sin embargo, se niega beneficios fiscales a la excónyuge del difunto porque no ya parentesco de afinidad ni tampoco de consanguinidad.
Firmar documento del banco

Cómo cobrar en el banco el dinero que has heredado

Recibir dinero procedente de una herencia no es un proceso complicado, aunque conviene saber qué pasos hay que dar para ahorrar tiempo y esfuerzo. Según explica el despacho de abogados Ático Jurídico, el primer paso es acudir al banco con el que operaba el difunto para informarse sobre sus cuentas o a la Agencia Tributaria si se desconoce la entidad. Aunque no es indispensable acudir al notario, todos los herederos deben firmar un contrato privado y pagar los impuestos correspondientes. De forma general, el plazo para cobrar el dinero es de unos 30 días.
Evolución de las herencias de viviendas

El fin del covid frena las herencias de viviendas, mientras crece el interés de los beneficiarios por vender

Entre enero y julio se han transmitido 118.421 viviendas en toda España vía herencias, lo que arroja una media mensual de casi 17.000 operaciones. A pesar de que en marzo la cifra batió récord, los expertos creen que 2022 no alcanzará los máximos históricos del año pasado, pese a que esperan que se mantenga por encima de los niveles precovid. De hecho, el balance de los siete primeros meses del año es un 2,4% inferior en términos interanuales, tras el descenso de la mortalidad relacionada con la pandemia. Otro cambio que anticipa el mercado es el deseo de los beneficiarios de vender rápido las propiedades heredadas, con el objetivo de obtener liquidez, evitar disputas familiares y no sufrir okupaciones o impagos.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno regional, Javier Fernández-Lasquetty

Madrid aprueba la bonificación fiscal de las herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos

El Gobierno regional ha aprobado el proyecto de Ley que desarrolla la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, y que inicia ahora su tramitación parlamentaria. Con esta medida, cuya entrada en vigor está prevista el 1 de enero de 2023, se unifica e incrementa al 25% el porcentaje de deducción en todos los parientes por consanguinidad de segundo y tercer grado, frente al 15% y el 10% aplicados hasta ahora, respectivamente. Supondrá un ahorro fiscal de 48,3 millones de euros.
Herencia de tíos a sobrinos

Herencia de tíos a sobrinos: todo lo que necesitas saber

Son muchas las dudas sobre las herencias, sobre todo si no son las habituales. Conviene recordar que independientemente del grado de parentesco hay que pagar impuestos como Sucesiones o la plusvalía municipal y que a veces también afecta al IRPF. Repasamos de forma práctica los principales tributos que afectan a las herencias de tíos a sobrinos, cuánto se paga en cada comunidad autónoma y qué sucede si no existe testamento.
Las trabas fiscales a las herencias en vida de casas, a examen por el Constitucional

Las trabas fiscales a las herencias en vida de casas, a examen por el Constitucional

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta de Galicia contra la reducción de los beneficios fiscales de los pactos sucesorios que Hacienda incluyó en la famosa ley antifraude. En concreto, el Ministerio de Hacienda mantuvo dichos beneficios para la venta de una vivienda obtenida mediante una herencia en vida, pero siempre que el inmueble se transmita cinco años después de celebrar el pacto sucesorio o del fallecimiento del causante.
Las donaciones y herencias de viviendas siguen subiendo tras batir récord en 2021

Las donaciones y herencias de viviendas siguen subiendo tras batir récord en 2021

Las transmisiones de viviendas vía donaciones y herencias continúan subiendo. Tras marcar máximos históricos durante el año pasado, los datos del INE muestran un incremento de las donaciones del 14,3% interanual en los dos primeros meses del año, hasta las 5.239 operaciones. En el caso de las viviendas transmitidas por herencia, el alza respecto al año pasado se sitúa es mucho más moderada: ronda el 0,7%, con casi 32.000 unidades. Repasamos cómo han evolucionado y los factores que explican por qué están subiendo tanto.
En qué casos no es necesario ir al notario para repartir la herencia

En qué casos no es necesario ir al notario para repartir la herencia

Cuando fallece un ser querido, los herederos pasan por momentos muy dolorosos y el papeleo que implica recibir la herencia, suele suponer un auténtico quebradero de cabeza. Pero, es posible heredar sin ir al notario y sin necesidad de pagar los gastos de notaría en los casos que vamos a detallar a continuación de la mano de Salvador Salcedo, socio de Ático Jurídico. Una de las situaciones es cuando en la herencia no hay inmuebles.
Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Las herencias de viviendas baten récord en 2021: cuántos impuestos se pagan y cómo evitar conflictos

Durante el año pasado se transmitieron en España cerca de 200.000 viviendas vía herencias, la cifra más alta de la serie histórica que recopila el INE. Los expertos achacan estos datos al creciente envejecimiento de la población y al elevado número de fallecimientos durante la pandemia. Además, destacan que en los últimos meses se han producido muchas ventas de inmuebles heredados, impulsadas la desaparición del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, que dificultaba las operaciones de los herederos no directos, como los hermanos. Repasamos la evolución de los inmuebles trasmitidos en herencia, los impuestos que se deben pagar y algunos consejos para gestionar el patrimonio familiar y evitar problemas entre los herederos.