Archivo - Oficina de Openbank.

Openbank regala 350 euros por contratar una hipoteca de al menos 100.000 euros

Openbank acaba de lanzar una campaña por la que regala 350 euros brutos a los que contraten cualquiera de las hipotecas que ofrece la entidad con un importe de al menos 100.000 euros. La campaña está abierta tanto a las hipotecas a tipo fijo como a mixto y variable, y requiere darse de alta en la promoción con el código Hipoteca350 hasta el 31 de diciembre (incluido) y contratar el préstamo hipotecario entre este 1 de septiembre de 2023 y el 31 de enero de 2024 (ambos incluidos).
Archivo - Edificio vivienda municipal

El precio de compraventa de las viviendas nuevas bate récord en primavera

La vivienda en España se sigue encareciendo y sobre todo en el mercado de la obra nueva. Según los datos del Colegio de Registradores, el precio medio interanual se situó en el segundo trimestre en 1.952 euros por m2, el más alto desde finales de 2008, mientras que en el caso de las viviendas de nueva construcción el promedio marcó máximos de la serie con 2.143 euros/m2. Todas las CCAA han registrado un aumento de precios salvo Galicia y La Rioja. Los registradores también confirman el descenso de las ventas y la firma de hipotecas y un repunte de la demanda extranjera.
Archivo - Un 45% de la renta familiar se destina al pago de la hipoteca en España en 2023, según OBS Business School.

Un 45% de la renta familiar se destina al pago de la hipoteca en España en 2023

Un 45% de la renta de las familias en España se destina a pagar la hipoteca, un nivel muy superior a la media de la Unión Europea (UE), y unos 15 puntos más que lo que se destinaba en 2021, según las conclusiones de un estudio de OBS Business School sobre el mercado inmobiliario. El informe, titulado 'Los desequilibrios del mercado inmobiliario español', señala que esta "vertiginosa" subida del coste de los préstamos es la razón de que el número de compraventas de vivienda este año se esté ralentizando sensiblemente.
Comprar viviendas

La subida de tipos hundirá la inversión inmobiliaria un 50% este año, según Colliers

La inversión inmobiliaria continúa su descenso y se prevé que termine 2023 en mínimos de diez años. Las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) han provocado que las compras de inmuebles abandonen los máximos de 2018 logrados hace un año. Según datos de Colliers, el pronóstico es que el ejercicio finalice entre los 9.000 y los 10.000 millones de euros, lo que significa un 50% menos frente a datos de 2022.
Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España). El Euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, cayó ayer al 3,509% en su tasa diaria, si bien la ta

Las renegociaciones de hipotecas ya se firman a más del 4% de interés, máximos desde que hay datos

Las renegociaciones de hipotecas registraron una nueva escalada en su precio en el mes de junio, firmándose a un tipo de interés del 4,06%, 18 puntos básicos más que en mayo, según los datos publicados por el Banco de España. Se trata de un máximo histórico desde que el organismo comenzara a publicar en 2014 los datos del tipo de interés de las renegociaciones de préstamos hipotecarios. Nunca antes se había superado la cota del 4%.
 La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i) y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), en una imagen de archivo

Calviño rechaza el bono hipotecario de Díaz: "Dar dinero público a los bancos no es la solución"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha rechazado la propuesta de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, de establecer un bono extraordinario de 1.000 euros para ayudar a las familias vulnerables a pagar sus hipotecas ante el fuerte repunte de los tipos de interés. Ha subrayado "que no puede ser una solución utilizar dinero público" para dárselo a los bancos, sino que son las entidades financieras las que deben facilitar las medidas de alivio y de apoyo a los ciudadanos.
Hipotecas de riesgo, en mínimos

Las hipotecas de riesgo tocan mínimos: la banca extrema la prudencia y desaparece el comprador sin ahorros

La escalada de los tipos de interés ha dado un vuelco al mercado hipotecario. Además de reducir las operaciones y encarecer los préstamos, el escenario actual ha llevado a los bancos a extremar la prudencia a la hora de conceder nuevas hipotecas y también está cambiando el perfil de los compradores de viviendas: ahora la mayoría tienen ahorros y apenas necesitan financiación. Según el Banco de España, la relación préstamo-valor de los inmuebles (LTV) se encuentra en el 63%, su nivel más bajo desde 2019, mientras que las hipotecas por encima del 80% apenas suponen el 7,1% del total, mínimos de la serie histórica. Y los notarios confirman que solo el 44% de las viviendas se compran actualmente con hipotecas.
Renegociar hipoteca

Las renegociaciones hipotecarias tocan máximos históricos en plena subida de tipos

Las renegociaciones de préstamos hipotecarios se disparan hasta niveles récord. Según el Banco de España, solo en abril los cambios en las condiciones hipotecarias abarcaron a préstamos por valor de 2.503 millones de euros, máximos mensuales de la serie histórica que arrancó en 2015 y superior incluso al acumulado anual en cada uno de los últimos cinco ejercicios. Las renegociaciones coinciden con las subidas de los tipos de interés y el rally del euríbor en un contexto de alta inflación.
Cae la firma de hipotecas

La firma de hipotecas baja casi un 16% en marzo y el interés medio roza el 3%, según el INE

En el tercer mes del año se han inscrito en los registros 36.182 nuevas hipotecas, un 15,7% menos que en marzo del año pasado. Según el INE, el volumen de préstamos para la compra de vivienda acumula una caída del 5,6% en el primer trimestre. Asturias es la única comunidad con tasa de variación anual positiva (0,8%), mientras que Baleares (–31,0%), Madrid (–23,7%) y Castilla-La Mancha (–22,1%) lideran los descensos. El tipo de interés fijo sigue representando más del 60% de las nuevas operaciones, pese a la subida de tipos.
Qué son los grados de las hipotecas

Qué es una hipoteca en primer y segundo grado

Se habla de los grados o rangos de una hipoteca para referirse a la prioridad en el cobro del banco en caso de impago y embargo de la vivienda. Así, las hipotecas de primer grado son aquellas que tienen preferencia respecto a otras posibles deudas existentes, por lo que la entidad se asegura de que será la primera en recibir compensaciones económicas que se deriven de posibles impagos. En la mayoría de los casos, el rango aparece reflejado en el contrato.
Oficina de Openbank

Moody's: "El enfriamiento del mercado hipotecario es negativo para la banca española"

La agencia de calificación estadounidense avisa en un informe del impacto negativo que tiene para el sector financiero español la fuerte caída que está registrando la concesión de nuevas hipotecas, que acumulan siete meses de descensos interanuales y en marzo cayeron más de un 26%, según los notarios. Moody's recuerda que los préstamos para la compra de vivienda suponen casi la mitad de la cartera de la banca y apunta a la subida de costes hipotecarios como el gran lastre del mercado.
Archivo - La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra

Podemos lleva esta semana al Congreso su propuesta de topar las hipotecas variables

Unidas Podemos llevará a votación en el Pleno del Congreso este 25 de abril una proposición no de ley para instar al PSOE a poner un tope del 0,1% al diferencial sobre el euríbor de todas las hipotecas variables inferiores a 300.000 euros durante un año prorrogable o bien, hasta que el euríbor se consolide por debajo del 1,5%. Otras propuestas son garantizar de forma estructural que el cambio de un préstamo variable a uno fijo sea gratuito para los consumidores y bonificar de forma temporal los productos básicos de la cesta de la compra.
Archivo - Pis, pisos, casa, cases, compra, hipoteca (recurs)

España, entre los países con las hipotecas más baratas de Europa

España se sitúa entre los países europeos que cuentan con las hipotecas más baratas, a pesar del abultado incremento que se ha experimentado en los últimos meses como consecuencia de la subida de los tipos de interés, según datos de la Federación Hipotecaria Europea (EMF, por sus siglas en inglés). Nuestro país registra un tipo de interés medio ponderado del 2,02% en el tercer trimestre de 2022, únicamente se sitúa por detrás de Portugal (1,93%), Francia (1,59%) y Dinamarca (1,11%).
Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España). El Banco de España destaca en su informe anual del año 2020 la "elevada desigualdad" que existe en las indemnizaciones por despido de lo

El tipo medio de las nuevas hipotecas roza el 3,6% en febrero, máximos desde 2012

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en el mes de febrero rozó el 3,6%, lo que supone el mayor nivel registrado desde abril de 2012, según los datos difundidos por el Banco de España. La subida se produce en un contexto en el que el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de febrero en el 3,534%.
Tipos de hipotecas en España

Cuántos tipos de hipotecas existen

En el mercado encontramos diferentes alternativas para financiar la compra de una vivienda. Además de los tipos de hipotecas que hay en función del tipo de interés, como las variables, las fijas o las mixtas, también hay préstamos dirigiridos a colectivos concretos, como jóvenes o autónomos, o destinados a operaciones concretas, como la adquisición de una casa eficiente o de autopromoción. Repasamos los tipos de hipotecas que existen para saber cuál es la más adecuada en función de las necesidades y preferencias de cada cliente.
Archivo - Una mujer con un bolígrafo, señala una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

El tipo medio de las hipotecas escaló en noviembre al 2,87%, su mayor nivel desde 2014

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron hipotecas en noviembre fue del 2,877%, el mayor nivel registrado desde septiembre de 2014, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Un año antes, el tipo medio era del 1,412% .La subida se produce en un contexto en el que el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de noviembre en el 2,828%.
El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

Muchos bancos mejoran el tipo de interés de las hipotecas si el cliente contrata el seguro de hogar o de vida Según un estudio de Asufin, las bonificaciones suponen de media un desembolso extra de 577 euros anuales para los consumidores, aunque conviene recordar que es obligatorio contar con un seguro de daños en el hogar, esté ligado o no con el préstamo, y que el seguro de vida cubre la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del titular. Los expertos recuerdan que estos servicios suponen un coste, aunque también tienen su sentido, y pueden resultar rentables en algunos casos, como en las hipotecas de importe elevado.
Por qué las hipotecas variables y la subida de los tipos de interés van en paralelo

Por qué las hipotecas variables y la subida de los tipos de interés van en paralelo

El BCE ya ha anunciado que subirá tipos en julio y septiembre para frenar la escalada de los precios, lo que tiene un impacto directo en las cuotas de las hipotecas variables, ya que la evolución del euríbor está directamente relacionado con la del precio del dinero. El euríbor ya se mueve en máximos de 10 años, y seguirá aumentando a partir de ahora. Para intentar minimizar el efecto de las subidas de tipos, los consumidores todavía están a tiempo de pasarse a una hipoteca fija.
Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Ampliar hipoteca o pedir un préstamo personal: qué es más recomendable

Son muchas las personas que necesitan financiación en un momento concreto y por algún motivo, como por ejemplo reformar la casa, que se preguntan si conviene más ampliar la hipoteca o pedir un préstamo personal. La decisión depende de las circunstancias concretas, aunque es recomendable tener en cuenta factores como cuánto tiempo llevamos pagando la hipoteca, si necesitamos un importe bajo o alto, si disponemos de ahorros o si podemos asumir el pago de dos cuotas simultáneas.
El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El principal indicador de las hipotecas en España se dispara en marzo, hasta situar su media mensual en el -0,237%, el nivel más alto desde junio de 2020 y tras cerrar febrero en el -0,335%. Este repunte conllevará un encarecimiento de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión, con un alza de unos 200 euros anuales para una hipoteca media. Además, el mercado prevé que el euríbor a 12 meses entre en terreno positivo en la segunda mitad de año, impulsado por una posible subida de tipos por parte del BCE.
Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Aviso a los hipotecados: Funcas también ve el euríbor en positivo este año

Cada vez son más las previsiones que apuntan a que el euríbor pronto dirá adiós al terreno negativo después de seis años. En los últimos días, Caixabank y Bankinter han avanzado que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría situarse por encima del 0% en los próximos meses. Un pronóstico que también plantea la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en sus nuevas previsiones económicas y que adelanta la subida de las cuotas de las hipotecas variables, que suponen el 75% de los préstamos vivos en España.
La firma de hipotecas, en máximos de 2011

INE: La firma de hipotecas toca máximos de 11 años, con más de 400.000 operaciones en 2021

La inscripción de hipotecas en los registros cerró 2021 en máximos de 11 años. Según los datos del INE, se formalizaron 417.501 préstamos, un 23,6% más interanual. Se trata del mejor dato desde 2010, pero apenas representa un tercio de las registradas en 2007. La banca prestó durante todo el ejercicio más de 57.500 millones de euros para financiar la compra de viviendas, un 26,5% más respecto al ejercicio anterior. Cantabria, Murcia y Castilla–La Mancha fueron las autonomías donde más creció el número de operaciones y Baleares, la única con balance anual negativo.