Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Campo de trigo

El precio de los alimentos toca máximos históricos

El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en marzo de 2022 en su nivel más alto desde el comienzo de la serie histórica, que se remonta a 1990, con una lectura récord de 159,3 puntos, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania. En el tercer mes del año, el precio se ha disparado más de un 33% interanual.
Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Las cuatro ciudades entran en el ranking elaborado por la consultora Arcadis, que incluye el centenar de metrópolis con los costes de construcción más elevados del mundo. La clasificación está liderada por Londres, Ginebra y Oslo, seguidas de Nueva York, Copenhague, San Francisco, Zúrich, Munich, Hong Kong y Macao. Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, en cambio, están entre los puestos 73 y 78 de la lista.
Fachada del Banco de España en Madrid

El aviso del Banco de España: la economía crecerá menos del 5% y inflación media llegará al 7,5%

El supervisor financiero ha empeorado drásticamente las previsiones para este año. Estima que España crecerá un 4,5%, casi un punto menos de lo que pronosticaba en diciembre, y sitúa la tasa de inflación media para el conjunto del ejercicio del 7,5%, frente al 3,7% previo. El organismo no descarta que el PIB se contraiga en algún trimestre, alerta de que el IPC se moverá entre el 9% y el 10% al menos hasta julio y cree que el plan del Gobierno y los fondos europeos serán claves para amortiguar el golpe económico.
El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El euríbor alcanza en marzo máximos de casi dos años y encarece con fuerza las hipotecas

El principal indicador de las hipotecas en España se dispara en marzo, hasta situar su media mensual en el -0,237%, el nivel más alto desde junio de 2020 y tras cerrar febrero en el -0,335%. Este repunte conllevará un encarecimiento de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión, con un alza de unos 200 euros anuales para una hipoteca media. Además, el mercado prevé que el euríbor a 12 meses entre en terreno positivo en la segunda mitad de año, impulsado por una posible subida de tipos por parte del BCE.
Los tres tipos de inflación que padece la economía al mismo tiempo

Los tres tipos de inflación que padece la economía al mismo tiempo

Hace seis meses el profesor de Economía Miguel Córdoba avisó de que la inflación no era temporal y de que íbamos a llegar a los dos dígitos. Entre las causas de este aumento de los precios está la "nefasta" política del Banco Central Europeo (bBCE) de mantener los tipos de interés en negativo durante siete años. Y el experto recuerda que sigue sin subir los tipos, con lo que hay inflación monetaria. También hay una inflación de costes motivada por el incremento del precio de las materias primas. Y la tercera inflación es por razón de escasez.
España lidera el índice de miseria de los países desarrollados

España es la economía desarrollada que lidera el índice de miseria

España es el país desarrollado que aglutina las peores cifras de paro e inflación. Es lo que se conoce como el 'índice de la miseria' que fue creado en los años 70. Según los datos del FMI, el IPC sumado a la tasa de desempleo se situó cerca del 18% en 2021, lo que convierte al balance doméstico en el peor de las grandes economías, seguido de Grecia e Italia. Al otro extremo del ranking se encuentran Singapur, Suiza y Japón. En 2022 se espera un empeoramiento generalizado y en España podría acercarse al 20%.
La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda gana protagonismo en la lista de valores refugio por excelencia para la inversión, sobre todo en un escenario de alta inflación e incertidumbre. Consultores, agentes inmobiliarios y economistas afirman que invertir en vivienda es una buena alternativa tanto para grandes patrimonios como para pequeños ahorradores, ya que ofrece más rentabilidad que los bonos o los depósitos y tiene menor riesgo que la bolsa. Sin embargo, recuerdan que en un escenario de incertidumbre es vitar analizar el mercado, elegir ubicaciones con demanda, pensar a largo plazo, evitar el sobreendeudamiento al comprar el inmueble y estar preparado para asumir más gastos y la pérdida de capacidad adquisitiva de los inquilinos.
Barcelona y Valencia, las grandes capitales donde más suben los alquileres

Barcelona y Valencia, las grandes ciudades donde el alquiler sube más que la inflación

El mercado del alquiler de viviendas es uno de los más afectados por la subida de la inflación que se lleva registrando mes a mes desde hace un año. En febrero, el IPC alcanzó una tasa récord del 7,6%, marcando la revisión anual de los contratos de arrendamiento que tocaban ese mes. En grandes ciudades como Barcelona (11,2%) o Valencia (9,8%), la subida de los precios está siendo mayor que la inflación, mientras que sigue por debajo en Málaga (5,2%) y Madrid (2,3%), según idealista. Analizamos la evolución de los alquileres por distritos de estos grandes mercados.
Caixabank ve al euríbor en terreno positivo este año

Caixabank ve al euríbor en terreno positivo este año

Caixabank Research ha actualizado previsiones y ya pone fecha a la vuelta del euríbor a terreno positivo: será este mismo año. El servicio de estudios de la entidad sitúa al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,13% en 2022 y en el 0,85% el próximo año. El euríbor lleva por debajo del 0,0% desde principios de 2016, pero actualmente se encuentra en máximos casi dos años, impulsado por la creciente posibilidad de que el BCE se vea obligado a subir tipos para controlar la escalada de la inflación.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Panel de Funcas avisa: este año habrá más inflación que crecimiento económico

El Panel de Funcas, que incluye las previsiones de hasta 19 firmas de análisis, ha recortado con fuerza la previsión de crecimiento de España para este año. De media, el consenso prevé un alza del PIB del 4,8%, ocho décimas por debajo de lo que calculaba a principios de año, y eleva la inflación media del año hasta el 5,4%, lo que supone casi dos puntos más. Las primeras estimaciones apuntan a que la guerra en Ucrania podría restar dos décimas adicionales a la actividad.
La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

Economistas y expertos del mercado hipotecario ven muy posible que el Banco Central Europeo se vea obligado a subir este año los tipos de interés para intentar contener la escalada de la inflación, sobre todo si el conflicto entre Rusia y Ucrania no se resuelve a corto plazo. Afirman que los Gobiernos tienen poco margen de actuación en una situación como la actual y que la clave está en medidas a escala global. También alertan de que la era de las hipotecas más baratas de la historia ha tocado fin, por lo que aconsejan a los ciudadanos que tomen medidas lo antes posible para protegerse de la subida generalizada de los precios. Por ejemplo, eliminar el riesgo del tipo de interés con los préstamos fijos.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

Banco de España: "Las ayudas deben centrarse en hogares, empresas y sectores afectados"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por que la política fiscal nacional actúe "de forma muy granular y focalizada" en hogares, empresas y sectores afectados más vulnerables al objeto de paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Aboga, además, por un pacto de rentas en el que empresas y trabajadores se repartan las pérdidas y desaconseja indexar los salarios a la inflación.
La inflación, en máximos desde 1986

El IPC se dispara hasta el 7,6% en febrero y toca máximos de 36 años

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (