Hombre cambiando una bombilla en una vivienda de alquiler

Reparaciones en pisos de alquiler: las que deben asumir el propietario y el inquilino

Las reparaciones en viviendas de alquiler suelen generar muchas dudas frecuentes. Un grifo que gotea, una caldera que se avería o un enchufe que provoca cortes de luz son situaciones comunes. La respuesta no depende de la voluntad de las partes, sino de lo que establecen la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil, que determinan con claridad qué gastos debe asumir cada uno en cada situación. Así, el propietario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad durante toda la vigencia del contrato. Mientras, el inquilino debe asumir el coste si la avería o el deterioro se debe a un uso inadecuado del inmueble.
Bicicleta en la escalera de un edificio, un ejemplo del uso indebido de las zonas comunes

Los cinco problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo prevenirlos

Alquilar una vivienda sigue siendo una forma de rentabilizar el patrimonio inmobiliario. Sin embargo, quienes tienen experiencia en este terreno saben que ser casero conlleva más que cobrar una mensualidad. Conflictos con el inquilino, impagos, desperfectos o quejas vecinales pueden aparecer en cualquier momento, y es aquí donde conviene conocer los derechos, las obligaciones y, sobre todo, las soluciones. Por eso vamos a repasar los problemas más comunes entre arrendadores e inquilinos.
¿Qué hacer si un inquilino te destroza la casa?

¿Qué hacer si un inquilino te destroza la casa?

Alquilar una vivienda no está exento de riesgos. Desde los temibles impagos, los okupas o los destrozos. Hay muchas cosas que pueden salir mal. Lo mejor en un alquiler, es la precaución. A la hora de escoger inquilino, es conveniente recabar toda la información posible sobre él. En este artículo explicamos qué hacer si un inquilino te destroza la casa. Las acciones a adoptar dependen del momento en que se toma posesión de la casa. El propietario tiene 30 días para examinar la vivienda alquilada al inquilino conflictivo.
Qué se puede hacer contra los inquilinos molestos y las consecuencias de acudir a la vía judicial

Qué se puede hacer contra los inquilinos molestos y las consecuencias de acudir a la vía judicial

Muchas comunidades de propietarios deben lidiar con arrendatarios de viviendas o locales comerciales que actúan de manera inapropiada, molesta e incluso peligrosa. Para acabar con las actividades problemáticas la ley contempla la posibilidad de ejercer la conocida acción judicial de cesación, que puede suponer desde la rescisión del contrato de alquiler hasta un pago por parte del inquilino por los daños y perjuicios generados. Repasamos las claves de esta alternativa.

¿Qué hacer si tenemos unos inquilinos conflictivos?

Artículo escrito por Ignacio chávez, experto de alquiler protegidoNo todo es la puntualidad en el pago del alquiler de una vivienda, hay otras muchas circunstancias que  pueden comprometer el normal desarrollo en la relación entre inquilino y arrendadorEn muchas ocasiones, los vecinos se quejan