Inversión inmobiliaria

Última milla, ‘retail’ y vivienda asequible, los valores refugio del inmobiliario en 2023, según Savills IM

Savills Investment Management (Savills IM), la gestora internacional de inversión inmobiliaria ha publicado su último informe de perspectivas sobre los mercados de inversión inmobiliaria en 2023. De el se desprende la necesidad de que los inversores vuelvan a lo esencial y tengan en cuenta los fundamentales para capear el que probablemente será un año complicado para los mercados inmobiliarios. La logística urbana, el ‘retail’ esencial, la vivienda asequible y la deuda inmobiliaria serán probablemente los sectores refugio el próximo año.
Los responsables del nuevo área de inversión inmobiliaria de Bestinver, Enrique Sánchez-Rey y Marta Herrero.

Bestinver crea un área inmobiliaria y estudia lanzar nuevos vehículos de inversión

La gestora de activos Bestinver ha creado una nueva área de inversión enfocada en activos alternativos del sector inmobiliario y ha fichado a Enrique Sánchez-Rey y Marta Herrero para dirigirla. La división de inmobiliario explorará el lanzamiento en los próximos meses de nuevos vehículos de inversión que rentabilicen el crecimiento de este segmento de mercado.
Archivo - Cartel de 'se vende' en el balcón de un piso de un edificio de Madrid, en una imagen de archivo.

La inversión inmobiliaria en España crece un 10% este año y aguantará en 2023, según Inviertis

La plataforma tecnológica Inviertis afirma que la actividad inmobiliaria está creciendo este año pese a la incertidumbre gracias a que muchos compradores aceleraron las operaciones antes de las subidas de tipos y a la rentabilidad estable que ofrecen los inmuebles a los inversores. Calcula que este año la inversión está creciendo a un ritmo de dos dígitos y que el mercado aguantará en 2023 gracias a la elevada liquidez disponible.
Oficinas en Madbit

El brazo inmobiliario de Tikehau Capital compra tres oficinas en Madbit por 20,3 millones

El negocio de las oficinas en Madrid cierra el año con nuevas operaciones. Sofidy, gestora independiente del mercado de inversión inmobiliaria y filial de Tikehau Capital, ha cerrado su primera inversión en España. La adquisición corresponde a un complejo de oficinas integrado por tres inmuebles en Madrid, en el centro del área de negocios de Julián Camarillo (Madbit). El importe de la operación, según fuentes consultadas por idealista/news, es de 20,3 millones de euros.
Inversiones inmobiliarias en Europa

España, uno de los países más atractivos para los inversores inmobiliarios europeos

La consultora Savills sitúa a España entre los mercados que previsiblemente van a captar más inversiones inmobiliarias a un año vista. Según una encuesta que ha realizado entre grandes 'players' europeos, un 70% ve probable o muy probable invertir en el país en los próximos 12 meses, en línea con los resultados registrados por Reino Unido y Países Bajos. Alemania y Francia son los dos destinos favoritos.
Activo adquirido por Remake Live

Macrooperación de la socimi francesa Remake: invierte 47 millones en seis inmuebles en España

El inmobiliario francés parece haberse enamorado del ‘real estate’ español. Si en los últimos meses era Iroko Zen la que había llevado a cabo diversas compras en el país, ahora es la gestora de inversiones Remake, a través de su socimi Remake Live, la que tira de chequera. Según han explicado a idealista/news fuentes de la operación, la compañía ha comprado 6 activos repartidos por toda España por 47 millones de euros.
Inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria en Cataluña alcanza los 2.727 millones hasta septiembre, un 7% más

El sector inmobiliario de Cataluña ha registrado en lo que va de año una cifra récord de 2.727 millones de euros a cierre de septiembre de 2022, según CBRE. Este dato es un 7% superior a la inversión alcanzada en el mismo periodo de 2021, con 2.544 millones. Cataluña ha cerrado el tercer trimestre con 816 millones transaccionados, un 26% menos que el mismo periodo del año pasado y en línea de la media de los últimos cinco años.
Archivo - Torre Bizkaia en Bilbao

Récord de inversión inmobiliaria en España: llegan 14.200 millones hasta septiembre

El mercado inmobiliario doméstico ha captado 14.196 millones de euros de inversión en los nueve primeros meses del año, lo que se traduce en la cifra más alta de la serie histórica que recopila la consultora CBRE. Solo durante verano la inversión rondó los 4.300 millones de euros, con el sector 'living' a la cabeza gracias al empuje de las residencias de estudiantes. De cara a la recta final del año, la compañía anticipa una moderación del ritmo inversor derivada del contexto macroeconómico.
Inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria de ‘récord’: 13.100 millones hasta septiembre, según BNP

Según la consultora inmobiliaria BNP, el volumen de inversión que el sector ha copado hasta el 1 de octubre es de 13.100 millones de euros acumulados, un 57% respecto al mismo periodo en 2021. En este punto, el tercer trimestre del año cierra con un volumen de inversión que se sitúa en 4.866 millones de euros. Así, los dos segmentos que mayor dinamismo han mostrado han sido el de oficinas y mercados alternativos, seguido del logístico, retail, hotelero y residencial.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

El Banco de España avisa: la inversión en vivienda se frenará más en los próximos trimestres

El supervisor financiero alerta en un informe de que la inversión en vivienda podría moderarse en lo que queda de año y los primeros trimestres de 2023, siguiendo la tendencia que ha registrado desde el pasado verano. El encarecimiento del crédito bancario, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y de los aumentos de costes en los materiales de construcción son algunos de los factores que explican este freno.
Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Antonio Marin-Bataller, managing director transacciones pan-Europeas de Patrizia destaca la fortaleza de este tipo de activos en un momento de incertidumbre en el sector inmobiliario. Para justificar su posición el directivo se basa en datos como el aumento del 2,4% en el número de estudiantes en el último curso académico aumentó un 2,4% de media en Europa o el Brexit, que ha propiciado que los estudiantes europeos empiecen a evitar el Reino Unido para buscar universidades alternativas en el Viejo Continente.
La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se hunde en verano, según JLL

La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se hunde en verano, según JLL

España ha captado 10.800 millones de euros de inversión inmobiliaria en los nueve primeros meses del año, según la consultora JLL. Sin embargo, el tercer trimestre ha sido muy desigual para los sectores. La inversión en vivienda de alquiler y residencias de mayores se ha desplomado más de un 50% interanual, mientras que se ha duplicado en logística y 'retail'. Las residencias de estudiantes, por su parte, han conseguido unos recursos récord de 850 millones de euros, frente a los 200 millones captados por el residencial de alquiler.
Los fondos advierten: los activos inmobiliarios valdrán menos dentro de 6 meses

Los fondos advierten: los inmuebles valdrán menos dentro de 6 meses

Los grandes fondos de inversión han comenzado a aplazar sus inversiones en el inmobiliario español. El panorama que dibuja una más que posible recesión, mayores problemas en el acceso a la financiación y el descenso del consumo han puesto en alertar a estos vehículos de inversión. Fuentes del sector afirman que los activos valdrán menos dentro de seis y meses y por eso se han comenzado a caer muchas operaciones que estaban a punto de cerrarse.
Proptech

España, el segundo país del mundo con más inversión en 'proptech' en los dos últimos años

España fue, tras EEUU, el país del mundo con mayor inversión anual en 'proptech' entre 2020 y 2021, llegando a una cifra total de 824 millones de euros, según un informe presentado por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) en Cataluña y Deloitte. Es el tercer país europeo con más empresas de este sector, tras Reino Unido y Alemania, y las previsiones apuntan a que el negocio seguirá creciendo, impulsado por la creciente digitalización de la economía y el aumento de la demanda.
El precio de la vivienda subirá un 5% en 2023

Aepsi: el precio de la vivienda subirá en 2023 por la inflación y las subidas de tipos

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

Las subidas de tipos y las restricciones energéticas condicionarán al inmobiliario tras el verano

La inflación, los problemas en las cadenas de suministro, la guerra en Ucrania y el miedo a una recesión económica son algunos de los factores que están pasando factura al inmobiliario europeo en los últimos meses. Según la entidad alemana Deutsche Hypo, el mercado español mantiene una elevada actividad y se está comportando hasta ahora mejor que el alemán, el francés o el británico, aunque su futuro vendrá determinado por la velocidad a la que suban los tipos de interés y las restricciones energéticas que puedan imponerse a corto plazo.
La inversión en 'coliving' se dispara hasta los 430 millones de euros durante 2022, según CBRE

La inversión en 'coliving' se dispara hasta los 430 millones de euros durante 2022, según CBRE

La inversión en activos 'coliving' sigue creciendo. Durante el primer semestre se han transaccionado 3.900 camas nuevas y se ha registrado una inversión de 433 millones de euros, concentrando el 18% del total del gasto en 'living', según los datos de CBRE. Esta cifra supone multiplicar por mil la inversión alcanzada en el primer trimestre (alrededor de los 35 millones) y quintuplicar la inversión que captó este segmento en España en el conjunto de 2021  (alrededor de 100 millones de euros).
Inditex y Endesa se convierten en los inquilinos capitales de Merlin

Inditex y Endesa se convierten en los inquilinos capitales de Merlin

Inditex y Endesa se han convertido en los principales inquilinos de Merlin, tras la recompra por parte de BBVA de 659 oficinas que pertenecían a la socimi encabezada por Ismael Clemente. La salida del banco reducirá en un 15% las rentas de la inmobiliaria. Por su parte, la energética es cliente de la socimi en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Los activos inmobiliarios siguen siendo los favoritos de los altos patrimonios

Los inmuebles, los activos favoritos de los altos patrimonios ante la inflación

Los diferentes tipos de activos inmobiliarios siguen siendo los favoritos de los altos patrimonios, ante la alta inflación que se ha venido registrando, la invasión de Ucrania y las subidas de tipos por parte de los bancos centrales. "Podemos decir que son activos tangibles y se pueden ver al pasear por las zonas donde están ubicados, generan rentas ligadas a la inflación que ayudan a mantener un alto nivel de vida", señala el director de Real Estate de iCapital, Martín de Abbad.
La vivienda se afianza como valor refugio frente a la inflación, según Aedas Homes

La vivienda se afianza como valor refugio frente a la inflación, según Aedas

La compra de vivienda como inversión se consolida como uno de los principales motivos para adquirir una casa en España en un contexto marcado por el aumento de la inflación, según la promotora Aedas Homes. En concreto, representa ya el segundo gran motivo para comprar una vivienda, solo por detrás (a apenas siete décimas) de la necesidad de vivir en una vivienda más grande, que cita el 15,9% de los entrevistados por la compañía para su propio observatorio.
6 tendencias sostenibles en edificios de lujo que atraen a los inversores españoles

6 tendencias sostenibles en edificios de lujo que atraen a los inversores españoles

La apuesta por la construcción de edificios sostenibles cada vez es mayor en el sector inmobiliario, hasta el punto de marcar la hoja de ruta de la industria. Así lo recoge el informe World Green Building Trends, en el que se señala que en 2022 está previsto que se construyan un 42% más de edificios verdes en todos los países del mundo frente al 23% de 2021. Estas son seis de las tendencias que en los edificios sostenibles que hacen que los inversores apuesten por este tipo de activos inmobiliarios.