Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

La inestabilidad, la precariedad laboral y las dificultades para ahorrar son los principales obstáculos de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Según la red Alfa Inmobiliaria, actualmente los menores de 35 años suponen menos del 15% de los compradores, frente al 23% que representaban antes de 2008. En este escenario, pide a la Administración Pública ayudas financieras y fiscales, fomentar la vivienda de protección oficial y dar mayor seguridad jurídica a los propietarios para que aumente el parque de alquiler.
Build to Rent o Help to Buy: fórmulas que facilitan el acceso de jóvenes a la vivienda

Build to Rent o Help to Buy: fórmulas que facilitan el acceso de jóvenes a la vivienda

Facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda sigue siendo una de las tareas pendientes en España. La realidad es que es un tema complicado cuyas razones se encuentran enraizadas no solo en la cultura de nuestra sociedad sino también en la casuística económica que tiene nuestro país. Algunas de las medidas dirigidas a facilitar la compra son "help to buy" o las hipotecas garantizadas. Para acceder a un piso en alquiler hay fórmulas como "build to rent".
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) insta al Gobierno a aprovechar los fondos europeos para solucionar el problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. En concreto, propone crear un sistema de avales públicos a través del ICO que permitan cubrir el 20% que los bancos no financian en la hipoteca y que el comprador debe tener ahorrado. Se trata de un esquema que ya existe en países como Reino Unido y que también ha llegado a algunas autonomías como Murcia.
Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Los jóvenes españoles se enfrentan a un complicado clima laboral, lastrado por la tasa de paro más alta de Europa, las condiciones precarias, la inestabilidad y la incertidumbre. A pesar de que esta situación complica el acceso a la vivienda, desde la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias aseguran que tienen varias alternativas para comprar o alquilar. Por ejemplo, acogerse a las ayudas que brinda el Plan Estatal de Vivienda o beneficiarse de las condiciones especiales de las hipotecas para jóvenes.
Un pueblo leonés rebaja un 20% el precio de algunas viviendas para menores de 35 años

Un pueblo leonés rebaja un 20% el precio de algunas viviendas para menores de 35 años

Carracedelo, un pueblo leonés, ha lanzado esta iniciativa junto al Gobierno regional de Castilla y León para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda. En este sentido, el Ayuntamiento de la localidad ha ofertado más de 30 casas con rebajas del 20% para menores de 35 años. El objetivo es incentivar el asentamiento de familias jóvenes en municipios de menos de 10 habitantes.
Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Un 31% de los jóvenes españoles menores de 34 años afirma contar con una vivienda en propiedad, frente al porcentaje superior al 50% de propietarios de mayor edad, según el Observatorio de la vivienda de Vía Célere. Las principales razones que destaca la encuesta para no poder optar una casa propia son los actuales precios de los inmuebles, así como el incremento de la movilidad laboral o la incapacidad para lograr financiación.
Joven y con ahorros en el banco: lo que debes hacer para comprar una vivienda en una ciudad cara

Joven y con ahorros en el banco: lo que debes hacer para comprar una vivienda en una ciudad cara

Comprar una vivienda no está al alcance de todos los bolsillos. La mayoría de los jóvenes que viven en las grandes ciudades acaban resignados al alquiler, ya que vivir en propiedad sigue sin ser accesible para ellos. Para poder acceder a la adquisición de una casa harían falta unos 14 años de ahorros, según Colliers. Varios expertos recomiendan invertir lo que se tiene pensado ahorrar en distintos fondos para reducir el esfuerzo y recortar el tiempo en conseguir el objetivo de la compra.
El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El coronavirus no ha cambiado los planes de compra de los jóvenes, según se desprende del último informe elaborado por Aedas. De hecho, siete de cada 10 que buscan su primera vivienda continúan con sus intenciones, a pesar de la segunda ola de la pandemia. Una cifra que se eleva al 80% entre los que ya son propietarios y buscan cambiarse a una casa mejor.
Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

A pesar de las dificultades de la mayoría de los jóvenes para acceder al mercado de la vivienda, muchos disponen de ingresos estables y ahorros que les permiten pensar en comprar una casa, en vez de vivir de alquiler. El Instituto de Valoraciones detecta varias tendencias, como que buscan inmuebles sostenibles y adaptados a los nuevos hábitos, que ven en la propiedad una forma de estabilidad y que la Administración y el sector privado están estudiando alternativas de financiación y ayudas específicas.
Los jóvenes madrileños, los más insatisfechos de toda España con su vivienda actual

Los jóvenes madrileños, los más insatisfechos de toda España con su vivienda actual

Aedas Homes ha publicado el estudio ‘El impacto del confinamiento en la demanda de vivienda de los jóvenes’ donde se revela que tan solo un 18 % de los jóvenes madrileños está contento con su actual casa, el peor índice de satisfacción de España. Cerca de un tercio reconoce que necesitaría jardín o terraza, un 26% quiere una vivienda más grande, un 11% se plantea mudarse de ciudad por el teletrabajo, un 8% necesita un despacho y el 6% comparte piso cuando le gustaría vivir solo.
Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

El Consejo de la Juventud de España afirma que los jóvenes españoles menores de 34 años deberían cobrar el doble de su sueldo para poder acceder a la compra de una casa. El organismo explica que el salario medio de este segmento de la población es de 961,03 euros y para hacer frente a los gastos que implica esta adquisición sus honorarios tendrían que aumentar hasta los 1.935,57 euros al mes.
Los 'millennials' se distancian del ladrillo: solo uno de cada 10 busca comprar casa

Los 'millennials' se distancian del ladrillo: solo uno de cada 10 busca comprar casa

Un estudio de la fintech española Micappital ha analizado las motivaciones de los jóvenes a la hora de invertir. Tener un colchón para imprevistos y mejorar su calidad de vida son los grandes objetivos, mientras que solo un 10% tiene como meta comprarse una vivienda. La firma recalca que la mentalidad de los 'millennials' se aleja de la propiedad y se acerca más a la opción del alquiler, como sucede en el resto de Europa.
Solo podrán comprar vivienda los que tengan ahorros y un buen trabajo

Solo podrán comprar vivienda los que tengan ahorros y un buen trabajo

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) repasa en su último informe cuáles son los problemas que están impidiendo que se vendan más casas en España. En su análisis, el organismo asegura que se están dando unas condiciones inmejorables de accesibilidad a la vivienda, pero solo para aquellos ciudadanos que tienen unos ingresos estables, disponen de ahorros y poseen capacidad de endeudamiento. Esta descripción deja fuera a los jóvenes, cuya única solución residencial es el alquiler.
Un joven debe ganar 3.537 euros mensuales para comprar casa

Un joven debe ganar 3.537 euros mensuales para comprar casa

  Un joven debe ganar como mínimo 3.537 euros mensuales , O superar los 42.000 euros anuales, para poder acceder a una vivienda en el mercado libre, según un estudio del observatorio joven de vivienda en España (objovi)  El informe asegura que debe des