Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Estos productos hipotecarios están diseñados especialmente para menores de 35 años, por lo que se ajustan a sus características, necesidades y demandas, como la falta de ahorros o a una reducida antigüedad laboral. No todos los bancos aplican las mismas condiciones, aunque entre las ventajas más comunes están unos plazos más largos de contratación, bonificación en los tipos de interés, carencias en los primeros meses o un mayor porcentaje de financiación. Repasamos algunas claves de estos préstamos.
Los jóvenes propietarios españoles: 31 años y con una hipoteca mixta, según UCI

Los jóvenes propietarios españoles: 31 años y con una hipoteca mixta, según UCI

Este es el retrato robot de acceso a una primera vivienda en nuestro país, según las operaciones de los jóvenes de 25 a 34 años formalizadas por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios). El importe medio de las hipotecas firmadas por los más jóvenes se sitúa en 172.675 euros, un 29% más que la media nacional de 133.611 euros. Además, los ahorros necesarios para poder comprar están próximos a los 50.000 euros por lo que los jóvenes necesitan ahorrar como mínimo el 50% de su sueldo durante cinco años para disponer de la entrada.
Cómo un joven de 27 años que vive en España está entre los más ricos del mundo tras una reacción alérgica

Cómo un joven de 27 años que vive en España está entre los más ricos del mundo tras una reacción alérgica

Johnny Boufarhat lleva encerrado en casa desde 2015 por una rara reacción alérgica a un fármaco que no le permite el contacto con las personas. Esta circunstancia no le ha impedido convertirse en uno de los millennials más ricos del mundo después de crear Hopin, una plataforma de eventos online y conseguir recaudar 382 millones de euros del fondo de inversión Altimeter Capital el pasado 5 de agosto.
El covid provoca la menor tasa de emancipación juvenil de los últimos 20 años

El covid provoca la menor tasa de emancipación juvenil de los últimos 20 años

El porcentaje de españoles menores de 30 años que habitan en una vivienda diferente a la de su origen cerró el pasado ejercicio en el 15,8%. Una cifra que supone la peor de las registradas en nuestro país en los últimos 20 años. De hecho, no se encontraba un dato tan bajo desde el año 1999, según recoge un estudio del Consejo de la Juventud de España, que aglutina números del segundo semestre de 2020, un año marcado por la crisis del coronavirus.
Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

La inestabilidad, la precariedad laboral y las dificultades para ahorrar son los principales obstáculos de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Según la red Alfa Inmobiliaria, actualmente los menores de 35 años suponen menos del 15% de los compradores, frente al 23% que representaban antes de 2008. En este escenario, pide a la Administración Pública ayudas financieras y fiscales, fomentar la vivienda de protección oficial y dar mayor seguridad jurídica a los propietarios para que aumente el parque de alquiler.
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
Un pueblo leonés rebaja un 20% el precio de algunas viviendas para menores de 35 años

Un pueblo leonés rebaja un 20% el precio de algunas viviendas para menores de 35 años

Carracedelo, un pueblo leonés, ha lanzado esta iniciativa junto al Gobierno regional de Castilla y León para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda. En este sentido, el Ayuntamiento de la localidad ha ofertado más de 30 casas con rebajas del 20% para menores de 35 años. El objetivo es incentivar el asentamiento de familias jóvenes en municipios de menos de 10 habitantes.
Banco de España: la crisis del covid complica todavía más la situación económica de los jóvenes

Banco de España: la crisis del covid complica todavía más la situación económica de los jóvenes

El supervisor financiero resume en un estudio los problemas económicos que sufren los jóvenes. Según el Banco de España, está por ver el impacto del cierre de colegios y universidades en su nivel educativo, a lo que se suma la incertidumbre sobre sus ingresos futuros y las crecientes dificultades para encontrar un empleo, acceder a una vivienda o formar una familia. Solo en los últimos dos meses, la tasa de natalidad ha bajado más de un 20%, mientras que la tasa de menores de 30 años que no perciben ingresos ha subido en 2020 hasta suponer más del 35% del colectivo.
El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El 70% de los jóvenes planea comprar una vivienda a pesar del covid, según Aedas

El coronavirus no ha cambiado los planes de compra de los jóvenes, según se desprende del último informe elaborado por Aedas. De hecho, siete de cada 10 que buscan su primera vivienda continúan con sus intenciones, a pesar de la segunda ola de la pandemia. Una cifra que se eleva al 80% entre los que ya son propietarios y buscan cambiarse a una casa mejor.
Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

El Consejo de la Juventud de España afirma que los jóvenes españoles menores de 34 años deberían cobrar el doble de su sueldo para poder acceder a la compra de una casa. El organismo explica que el salario medio de este segmento de la población es de 961,03 euros y para hacer frente a los gastos que implica esta adquisición sus honorarios tendrían que aumentar hasta los 1.935,57 euros al mes.
Banco Santander y el ICO trabajan para lanzar hipotecas al 95% para los jóvenes

Banco Santander y el ICO trabajan para lanzar hipotecas al 95% para los jóvenes

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha anunciado que la entidad encabeza un proyecto, junto con el sector de la construcción y el ICO, para promover el acceso a la vivienda a los jóvenes. La intención del Santander es lanzar un programa que permita conseguir hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble a este segmento de la población, según ha confirmado la propia Botín en una entrevista.

Santander lanza SmartBank para ayudar a los jóvenes a acceder a su primera vivienda

La entidad aprovecha la buena evolución de la Cuenta Smart para jóvenes de 18 a 31 años anunciando SmartBank. Con esta apuesta el banco pone el foco en ayudar al acceso a la primera vivienda y al primer empleo, dos de las principales preocupaciones de los jóvenes. Para ello, lanza una nueva gama de productos de avales para alquiler desde 12 euros al mes y préstamos para financiar la fianza del alquiler.
Más envejecidos que nunca: en casi toda España hay más jubilados que menores de 16 años

Más envejecidos que nunca: en casi toda España hay más jubilados que menores de 16 años

La población española cada vez está más envejecida: de media ya hay 120 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, la cifra más elevada de la historia. Según la Fundación Adecco, Andalucía, Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla son las únicas regiones donde hay menos jubilados que menores de 16 años. En Asturias, Galicia y Castilla y León, en cambio, la cifra de mayores duplica a la de jóvenes.
Tres de cada cuatro autonomías tienen más jubilados que menores de 16 años (Ranking)

Tres de cada cuatro autonomías tienen más jubilados que menores de 16 años (Ranking)

El envejecimiento de la población española avanza sin cesar y está en máximos históricos. Según un informe de Adecco, en nuestro país hay 116 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, lo que sitúa el índice de longevidad en el 116% y duplica la proporción de finales de los 80. En 14 autonomías el dato supera el 100%, incluyendo Madrid y Cataluña, mientras que en Asturias se dispara hasta el 207%. Ceuta y Melilla cierran el ranking con menos de un 51%.