El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

El ladrillo, el sector que ha perdido más peso entre las mayores empresas de España en una década

Las 5.000 mayores empresas españolas facturaron el año pasado cerca de 1,2 billones de euros, un nuevo máximo histórico y que equivale al PIB español actual. Según los datos de Crédito y Caución, una de cada tres tiene su sede social en Madrid, mientras que otro 20% elige Cataluña. Y en lo que respecta a los sectores de actividad, ganan por goleada el comercio y la industria manufacturera. La construcción apenas representa un 4%, frente al 15% que llegó a suponer en 2010.
Los extranjeros invierten 29.000 millones de euros en el sector inmobiliario español en los últimos cuatro años

Los extranjeros invierten 29.000 millones de euros en el sector inmobiliario español en los últimos cuatro años

Toda la actividad relacionada con el ladrillo ha supuesto el 20% de toda la inversión extranjera entre los años de 2014 y 2018. El inmobiliario todavía es el sector más atractivo para el capital foráneo, aunque desde 2015 -momento en el que se alcanzó una cifra récord de 8.659 millones de euros- la inversión ha descendido. En el primer semestre de 2019 se han registrado 1.069 millones de euros.
El ladrillo gana tracción en la creación de nuevas empresas y ya pisa los talones al comercio

El ladrillo gana tracción en la creación de nuevas empresas y ya pisa los talones al comercio

La construcción y las actividades inmobiliarias están aumentando su peso en la constitución de sociedades en España. Según los datos de los registradores, el año pasado el ladrillo representó el 22,3% de las nuevas empresas, lo que significa que más de una de cada cinco que se crearon estaba vinculada a este sector, pisando los talones al comercio. En 2014, su peso apenas superaba el 18%.

El ladrillo español pinta bien para Citi, que apuesta por las oficinas de Madrid y la vivienda

El mercado inmobiliario español es una de las opciones favoritas en Europa para Citi. Los analistas del banco estadounidense incluyen el mercado de oficinas de Madrid en el grupo de segmentos que pueden conseguir los mejores retornos a lo largo del ejercicio 2018 y también se muestran optimistas con el sector de la vivienda, que se verá impulsado por la demanda y la subida de precios.

IEE: “La construcción es una de las variables que impulsa el nuevo ciclo de crecimiento económico”

La inversión en construcción, y sobre todo en el mercado residencial, está siendo uno de los motores del reciente tirón de la economía española. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), las exportaciones y el ladrillo están permitiendo al PIB crecer más de lo que estaba previsto y podrían disparar el balance del año hasta el 3,3%. El organismo asegura que el sector inmobiliario está en una clara fase de expansión, aunque insiste en que su peso y ritmo de actividad siguen muy lejos de los registrados en el boom.

El sector inmobiliario, el que más se beneficiaría si España logra captar a empresas extranjeras tras el Brexit

Miles de empresas estudian abandonar Reino Unido cuando materialice su salida de la UE. Si decidieran venir a España, la economía se podría incrementar hasta 3.600 millones de euros anuales y se crearían más de 50.000 empleos, según los cálculos de la consultora PwC. Pero si hay un sector que podría ‘explotar’ su llegada sería el de los servicios inmobiliarios, que lidera el ranking con un beneficio anual de245 millones, seguido de la banca y la I+D+i. Por regiones, Madrid sería la mejor posicionada.
Jordi Sevilla: "No pudimos vivir de poner ladrillos y no podremos hacerlo de poner cañas a los turistas"

Jordi Sevilla: "No pudimos vivir de poner ladrillos y no podremos hacerlo de poner cañas a los turistas"

Jordi Sevilla, economista del Estado y exministro de Administraciones Públicas, asegura que uno de los grandes problemas de España sigue siendo la dependencia de un sector económico: si antes de la crisis el crecimiento procedía principalmente del ladrillo, ahora el motor es el turismo. En su opinión, es necesario diversificar el modelo, buscar fórmulas para recuperar la riqueza precrisis, combatir el sobreendeudamiento público y reducir el paro, al menos, hasta el promedio europeo.

Las quiebras de empresas ligadas al ladrillo se desploman hasta mínimos de 2007

Durante el año pasado un total de 739 autónomos y empresas vinculadas a la construcción y la promoción inmobiliaria se declararon en concurso de acreedores, lo que arroja una caída interanual del 28% y se convierte en la cifra más baja desde que estalló la crisis. El ejercicio más crítico fue 2012, cuando el número de quiebras se acercó a las 2.500 según el INE. No obstante, y a pesar de las mejoras, la cifra actual supera a la acumulada entre 2004 y 2007.

El ladrillo copa casi una tercera parte de la inversión extranjera directa que capta Madrid

Los inversores foráneos invirtieron durante el verano 2.615 millones de euros en la Comunidad de Madrid, la mejor cifra de los últimos 20 meses y que supone el 68% del total de España, según los datos del Ministerio de Economía. EEUU y Países Bajos son el origen de la mitad del capital, mientras que los sectores de destino más importantes han sido la metalurgia y las actividades ligadas al ladrillo: construcción y actividades inmobiliarias.

Las cajas de ahorros catalanas, las más expuestas al ladrillo

Las dos grandes fusiones de cajas catalanas, caixa catalunya, caixa terrasa, caixa laietana y caixa sabadell, acumulan gran parte de la burbuja inmobiliaria española, según un informe de nomura, que coloca a estas entidades a la cabeza del ránking de riesgo del ladrillo Y son los que sufri