Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Guindos alerta de la desaceleración de la economía y el empleo en España en 2023

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha repasado en una entrevista la situación en la que se encuentra la economía española. Aunque ha destacado la competividad y la fortaleza de la banca, también ha insistido en que la actividad y el empleo se están desacelerando desde el pasado verano. Guindos también ha rechazado la propuesta de Podemos de poner topes a las hipotecas, ya que podría tener efectos colaterales negativos, y confía en una mejora de la rentabilidad de los depósitos.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en una jornada organizada por IESE Business School y Fundación Naturgy, en el Campus del IESE, a 4 de noviembre de 2022, en Madrid (España).

De Guindos admite el error del BCE con la inflación y no descarta más subidas de tipos pasado marzo

El Banco Central Europeo (BCE) debió haber reaccionado antes para contener las presiones inflacionistas, según ha reconocido su vicepresidente, el español Luis de Guindos, quien admite el error cometido al considerar temporal el aumento de los precios. Ahora no descarta más subidas de los tipos de interés del euro más allá de marzo porque "la batalla contra la inflación aún no ha terminado".
Luis de Guindos

Luis de Guindos: "¿Hasta cuándo van a subir los tipos de interés? No lo sé"

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha insistido en que las medidas que ha llevado a cabo hasta ahora la autoridad monetaria para combatir la escalada de la inflación en la eurozona “no han sido suficientes”. Y ha reconocido que no sabe hasta cuándo van a subir los tipos de interés, después de los cuatro incrementos que ha llevado a cabo en 2022 hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, en máximos de 2008. “Tenemos un mandato, que es la estabilidad de precios, y lo tenemos que cumplir. Haremos lo posible y lo imposible para que la inflación vuelva al 2”, ha insistido.
El presidente del Banco de España, Luis de Guindos

De Guindos incide en que la mejor forma de recuperar el crecimiento es reducir la inflación

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha incidido en que la mejor forma de recuperar el crecimiento económico es moderar la inflación, por lo que ha justificado la subida de tipos de interés por parte de la institución. El vicepresidente del BCE ha incidido en la necesidad de centrar las medidas en aquellos que tienen unas rentas reducidas, que son los que más están notando el efecto de la inflación al dedicar prácticamente el 100% del total al consumo.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos insiste en que la subida de tipos no será inmediata

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido en que la posible futura subida de los tipos de interés del organismo se producirá más tarde de lo esperado por la situación de incertidumbre actual.En una entrevista concedida al diario económico alemán 'Handelsblatt',
Guindos descarta la burbuja inmobiliaria en España

Guindos cree que en España no existe riesgo de burbuja inmobiliaria

El mercado inmobiliario español se encuentra recuperándose con una evolución al alza de los precios, pero esta evolución no despierta la alarma en el Banco Central Europeo (BCE) respecto de la incubación de una burbuja inmobiliaria. Algo que sí sucede en otros países de la zona euro, donde la sobrevaloración de los precios de la vivienda es visible, según ha señalado el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos.
El BCE alerta de una recuperación económica incierta, incompleta y desigual tras la crisis del covid-19

El BCE alerta de una recuperación económica incierta, incompleta y desigual tras la crisis del covid-19

El vicepresidente del BCE, Lis de Guindos, asegura que la recuperación de la economía tras el shock del coronavirus se está viendo y se verá sometida a una gran incertidumbre. Además, recalca que va a afectar de forma desigual a los diferentes sectores económicos y países, y que la pandemia tendrá consecuencias estructurales sobre el endeudamiento público y privado, así como en el mercado laboral. También pide a la banca que estudie fusiones para mejorar su rentabilidad.
De Guindos: las cifras económicas invitan al optimismo sobre la recuperación de la eurozona

De Guindos: las cifras económicas invitan al optimismo sobre la recuperación de la eurozona

En el segundo trimestre del año la economía de la zona euro se desplomó un histórico 12,1% intertrimestral, debido al coronavirus. Sin embargo, Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), señala que los datos más recientes invitan a ser “cautamente optimistas”. El escenario base de las previsiones macroeconómicas del BCE contempla un aumento ligeramente superior al 8% entre julio y septiembre de este año, pero de Guindos estima que se puede ser cautamente optimistas sobre esta evolución.
Guindos: “Vemos sobrevaloración inmobiliaria en varios países europeos y en España estamos vigilantes”

Guindos: “Vemos sobrevaloración inmobiliaria en varios países europeos y en España estamos vigilantes”

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía asegura que una de las actividades que más vigila el organismo es la inmobiliaria, y advierte de que en algunos países los precios están por encima de los niveles que les corresponden por fundamentales, y que en España se vigilan algunos segmentos concretos. También sostiene que las medidas monetarias han beneficiado a la banca y no han lastado su rentabilidad, y pide al sector financiero que reduzca más los gatos y aumente la eficiencia.

El trabajo fácil y los ‘marrones’ que tendrá Román Escolano, el nuevo ministro de Economía

Román Escolano coge el testigo a Luis de Guindos al frente del Ministerio de Economía, uno de los que ha tenido un papel más activo durante los últimos años. Entre los temas que marcarán su agenda hay algunos trabajos fáciles, como revisar al alza las previsiones macro o anunciar que España ha salido oficialmente del procedimiento de déficit excesivo. Pero también tendrá retos de peso, como privatizar Bankia, sacar adelante la nueva ley hipotecaria y controlar la deuda pública.
Así es la nueva ley hipotecaria: reducción de comisiones y más límites a la banca

Así es la nueva ley hipotecaria: reducción de comisiones y más límites a la banca

El Gobierno ya tiene preparado el anteproyecto de la nueva ley que regulará los contratos hipotecarios, una normativa que incorporará al ordenamiento jurídico español las directrices europeas y prevé aumentar la transparencia y dar seguridad jurídica a la banca. Entre los cambios está la limitación de los intereses de demora, la reducción de las comisiones por cancelar anticipadamente el préstamo, la obligación de acudir al notario antes de firmar la hipoteca y la creación de una 'lista negra' de cláusulas abusivas.

La nueva ley hipotecaria permitirá cambiar una hipoteca variable por una fija a un precio reducido

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha desvelado otro de los detalles de la nueva ley hipotecaria que está a punto de ver la luz. El texto, que incorporará la normativa europea a la española y busca aumentar la transparencia y protección del consumidor, permitirá a los hipotecados cambiar su hipoteca variable por una fija a un coste reducido siempre que así lo pacte con su banco. Repasamos cuáles son las líneas maestras de la regulación que está a punto de aprobarse y qué piensan los expertos de las novedades.
Guindos: "Si no hubiéramos rescatado a la banca, España habría salido del euro"

Guindos: "Si no hubiéramos rescatado a la banca, España habría salido del euro"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido las ayudas públicas que se han inyectado a la banca en los últimos años para mantener la estabilidad financiera. A pesar de que se dan por perdidos unos 60.000 millones de euros, asegura que sin ese dinero las entidades habrían entrado en concurso, la recesión habría sido el doble de dura y nuestro país habría dejado el euro. Lo importante, en su opinión, es que no vuelvan a producirse los errores que provocaron dichos rescates. También ha avanzado que la ley hipotecaria estará lista en días y que el Gobierno revisará al alza las previsiones macro.
Ocho buenas noticias (y una mala) que encontraremos después de las vacaciones

Ocho buenas noticias (y una mala) que encontraremos después de las vacaciones

La depresión posvacacional es menos depresión si las perspectivas para lo que nos queda de año y 2015 son positivas. Y, a juzgar por las noticias aparecidas mientras estabas torrándote al sol en la playa o disfrutando del aire puro de la montaña, parece que la cosa mejora. Baja el paro, se reduce el coste de la deuda y la bolsa sube. De guindos liderará el eurogrupo y las agencias de calificación y los analistas vuelven a confiar en España. Además, el PIB está al alza y los salarios empiezan a subir. La única lacra… cae el consumo de cemento
Rumores que corren sobre jazztel y apple

Rumores que corren sobre Luis de guindos, bankia e ikea

Desbandada de altos cargos del ministerio de economía por la posible salida de Luis de guindos: la probable salida de Luis de guindos del ministerio de economía con rumbo al eurogrupo ha desencadenado una "diáspora" entre los altos cargos de economía e industria.