Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, entre las ciudades más caras del mundo para construir

Las cuatro ciudades entran en el ranking elaborado por la consultora Arcadis, que incluye el centenar de metrópolis con los costes de construcción más elevados del mundo. La clasificación está liderada por Londres, Ginebra y Oslo, seguidas de Nueva York, Copenhague, San Francisco, Zúrich, Munich, Hong Kong y Macao. Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, en cambio, están entre los puestos 73 y 78 de la lista.
Dos obreros trabajan en unas obras

Crecen los impagos en los materiales de construcción: la morosidad afecta al 54% de las operaciones

La tasa de impago en los materiales de construcción en 2021 ha aumentado en cinco puntos respecto al año de la pandemia, hasta situarse actualmente en el 7% del total, según un estudio de Crédito y Caución. Sus datos apuntan a que 54 de cada 100 operaciones que se ejecutan en este mercado sufren morosidad, frente al 40% de hace un año. Este deterioro en las prácticas de pago podría presionar a la liquidez de las empresas del sector.
Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Una de cada cuatro empresas de construcción ha tenido que paralizar o retrasar la ejecución de alguna de sus obras, como consecuencia del fuerte aumento que lleva registrado en el último año el precio de las materias primas necesarias para la construcción. Según el estudio de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) las subidas ya han encarecido un 22,2% el coste total de las obras en España.
De dónde viene el azulejo y desde cuándo se utiliza

De dónde viene el azulejo y desde cuándo se utiliza

La palabra azulejo tiene un origen árabe, se empezó a utilizar en Europa en el siglo VII a través de Al-Ándalus y alcanzó su esplendor con la arquitectura del califato de Córdoba y el reino nazarí de Granada. Actualmente su uso está muy extendido en el Mediterráneo y Portugal, gracias a que se trata de un material barato, resistente y de fácil fabricación e instalación.
Archivo - Cementos Molins Colombia

Cementos Molins compra Calucem por 150 millones

Cementos Molins se convertirá en el segundo productor mundial de cemento de aluminato de calcio (CAC) tras la compra de Calucem por 150 millones de euros, lo que impulsará su crecimiento en soluciones innovadoras para el sector de la construcción, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional
Así es la primera casa prefabricada 100% de cáñamo

Así es la primera casa prefabricada 100% de cáñamo

La empresa holandesa Dun Agro ha logrado la hazaña de levantar una casa prefabricada hecha completamente de cemento de cáñamo. Se trata de una variedad de cannabis que ya se usaba para fabricar ropa, alimentos y biocombustibles, y que ahora llega a la vivienda. Además de la rápida construcción y del ahorro de costes, es uno de los materiales más ecológicos y resistentes que existen.
Los expertos piden endurecer la normativa sobre las cubiertas de los edificios tras los daños de Filomena

Los expertos piden endurecer la normativa sobre las cubiertas de los edificios tras los daños de Filomena

En el centro peninsular se han producido desprendimientos en las cubiertas de muchos edificios, que no han aguantado el peso de la nieve que dejó la borrasca Filomena. Desde la asociación de fabricantes de tejas y ladrillos Hispalyt recuerdan que los daños se han producido a pesar de cumplir la normativa de edificación, por lo que piden a las Administraciones más medidas de seguridad y una normativa más exigente que eviten este tipo de accidentes en el futuro.
Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

La arquitectura negra de Guadalajara es uno de esos espacios casi secretos que rodea Madrid. A solo 90 minutos de la capital y a los pies de la Sierra de Ayllón, se encuentran ocho municipios que reciben este calificativo. Esta zona es famosa por utilizar la pizarra como material de construcción y se encuentra en período de declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Las ventajas del suelo radiante o por qué compensa el sobrecoste de instalarlo

Las ventajas del suelo radiante o por qué compensa el sobrecoste de instalarlo

El suelo radiante destaca por su eficiencia frente a los radiadores convencionales, dado que trabajan a temperaturas menos elevadas, alrededor de los 40º, además de por repartir el calor de manera uniforme en toda la casa y de ser más confortable, puesto que el calor tiende a subir. En líneas generales, esta alternativa puede llegar a reducir la factura eléctrica en torno a un 30% y permite un retorno rápido de la inversión inicial.
Las ventajas que te convencerán de elegir un tejado de tejas

Las ventajas que te convencerán de elegir un tejado de tejas

Hay muchos motivos para elegir un material cerámico para nuestro tejado. Y es que, más allá del factor estético, las tejas tradicionales tienen mejores prestaciones que, por ejemplo, las chapas metálicas. Entre sus principales ventajas están su resistencia a los cambios de clima, al viento fuerte o al fuego, su bajo coste de mantenimiento, las amplias garantías que dan los fabricantes o la variedad de modelos.
El plan para convertir la basura espacial en materiales con los que imprimir casas en 3D

El plan para convertir la basura espacial en materiales con los que imprimir casas en 3D

Se calcula que hay 20.000 fragmentos de restos de emisiones espaciales flotando en el espacio, unas cifras que preocupan a la sociedad y para la que ya se están buscando posibles soluciones. Algunas respuestas han llegado de la NASA, aunque también hay algunas alternativas que vienen del mundo de la arquitectura y el diseño. Repasamos en qué consisten y cómo proponen usar esa basura para imprimir casas.
Supermadera, fibra de carbono y otros materiales que se usarán en la construcción del futuro

Supermadera, fibra de carbono y otros materiales que se usarán en la construcción del futuro

A lo largo de la historia, la arquitectura se ha mantenido fiel a los materiales con los que la humanidad construía sus primeros refugios, pero la introducción de nuevos componentes y tecnología podría suponer un cambio radical. La fibra de carbono tejida, el hormigón autorreparable, la madera transparente o la piedra arenisca impresa en 3D se encuentran entre las innovaciones más llamativas, cuya intención es conseguir unos edificios más livianos, duraderos y versátiles.
Pros y contras de las ventanas de madera

Pros y contras de las ventanas de madera

Quizás te estés planteando cambiar las ventanas y deberías saber que hay vida más allá del pvc y del aluminio. También está la opción de instalar ventanas de madera, aunque tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Es un material ecológico y eficiente, sirve de elemento decorativo y son más elegantes, aunque su principal contra es el mantenimiento.