El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé (i), y el portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa (d)

Vox recupera la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF

Vox ha incluido en su programa para las próximas elecciones generales del 23 de julio la recuperación de la deducción en el IRPF por la compra de la vivienda habitual, además de ampliar las deducciones a los propietarios por el arrendamiento. Otras medidas fiscales relacionadas con la vivienda es la de eliminar el IVA por la adquisición de una vivienda habitual nueva, además de reducir el tipo general del 1,5% al 0,5% del AJD. Además reformará el Código Penal para luchar contra la okupación ilegal.
Nadia Calviño

El Gobierno elimina la prórroga extraordinaria de 6 meses de los contratos de alquiler

El Gobierno ha eliminado en Consejo de Ministros la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, con lo que a partir del 1 de julio esta medida ya no aplicará. Es decir, a partir del 1 de julio los inquilinos cuyos contratos de alquiler finalicen, no podrán solicitar la prórroga extraordinaria seis meses más. Se trata de una medida incluida en un real decreto aprobado el pasado 27 de diciembre de 2022, en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania. El partido de coalición, Sumar, ha arremetido contra el PSOE por poner fin a esta decisión.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Las ayudas anticrisis que caducan el 30 de junio: la prórroga extraordinaria de alquileres

El Gobierno ha dejado para la próxima semana la decisión sobre la renovación o no de las ayudas anticrisis que caducarán el 30 de junio, como la rebaja en el IVA de los alimentos básicos o la reducción del precio de los abonos de transporte público y títulos multiviaje. Si no hay cambios, en julio concluirá también la prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que se llevan realizando a lo largo de este año, aunque dicha ampliación tendrá efecto hasta final de año.
Carolina Roca, ASPRIMA

Asprima: "El problema de la vivienda no se soluciona con anuncios, sino con un pacto nacional"

La presidenta de la patronal de los promotores en Madrid, Carolina Roca, ha valorado de forma positiva las medidas que ha planteado el Gobierno para desarrollar miles de viviendas asequibles en los próximos años, pero ha recordado que, más allá de los anuncios en campaña electoral, es necesario que el sector público y el privado acuerden una estrategia a largo plazo para aumentar la oferta residencial. Ve necesario agilizar el desarrollo de suelos y la concesión de licencias y reducir la carga fiscal de la construcción de viviendas, y calcula que España necesita levantar cada año 75.000 unidades.
Barrio de Barcelona

Más presión al alquiler en 2023: sigue el tope del 2% al renovar y una prórroga de 6 meses a los contratos que expiren

El presidente del Gobierno ha anunciado el nuevo paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. En materia de vivienda, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% en la subida anual para la renovación de los contratos de alquiler y establece una prórroga de seis meses para aquellos arrendamientos que expiren sin acuerdo antes del 30 de junio. También extiende otros seis meses la rebaja de impuestos a la electricidad y el gas y la suspensión de lanzamientos y desahucios de hogares vulnerables. Además, se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales y el bono social eléctrico.
IEE: "Las últimas medidas en vivienda están deteriorando el derecho a la propiedad privada"

IEE: "Las últimas medidas en vivienda están deteriorando el derecho a la propiedad privada"

El Instituto de Estudios Económicos afirma que en España existe un problema estructural de insuficiente garantía y protección de del derecho a la propiedad, al situarse por debajo de la media de los países desarrollados y de los vecinos europeos. Y cree que las medidas que han activado Gobierno y CCAA en materia de vivienda, como paralización de los desahucios, la permisividad con los okupas, la expropiación de viviendas vacías o el posible control de los precios solo agravan el problema, además de lastrar la inversión y reducir la oferta de pisos de alquiler.
Las 8 lagunas sobre vivienda del discurso de Rajoy

Las 8 lagunas sobre vivienda del discurso de Rajoy

El discurso de investidura de Mariano Rajoy dejó tres grandes medidas para la vivienda (Iva superreducido para casas nuevas, regreso a la desgravación por la compra de vivienda y saneamiento de los activos de la banca).