Viviendas en Lanzarote

La Rioja, Baleares y Canarias lideran las caídas de las hipotecas en noviembre, según registradores

La compraventa de viviendas inscritas descendieron en noviembre pasado un 14,9% frente al mismo mes de 2022, según el Colegio de Registradores, en el adelanto de su Estadística Registral Inmobiliaria. Las transacciones de casas acumulan 10 meses consecutivos de caídas, al igual que las hipotecas, que cerraron noviembre con 19,3% de de caída. La Rioja (-28,3%), Galicia (-26,3%) y Madrid (-22,9%) lideran las bajadas en compraventa, mientras que la comunidad riojana (-53,7%), junto a Baleares (-39,8%) y Canarias (-38,7%) se anotaron los principales descensos en préstamos sobre viviendas.
Archivo - El mercardo hipotecario volverá a crecer a partir del segundo semestre de 2024, según la Agencia Negociadora.

El mercado hipotecario crecerá a partir del segundo semestre de 2024, según la Agencia Negociadora

El mercado hipotecario volverá a crecer en España en el segundo semestre de 2024, con aumentos de un dígito a finales de verano que irán a más si el euríbor mantiene su tendencia a la baja, según las previsiones de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. También cree que en la segunda mitad del año los bancos reforzarán su oferta con productos más competitivos y que el entorno para la compraventa de viviendas será más favorable, mientras apuesta por el resurgir de las hipotecas fijas en los próximos meses.
Archivo - Viviendas en construcción.

El euríbor cae al 3,679% a cierre de 2023 y registra la mayor caída mensual en 14 años

El euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha cerrado diciembre en el 3,679%, con lo que registra su mayor caída mensual desde febrero de 2009, a falta de confirmación del Banco de España. El índice se ha recortado en 0,34 puntos desde la media mensual del 4,022% de noviembre. Sin embargo, las cuotas para los hipotecados seguirán aumentando, ya que 2022 terminó en el 3,018%. La subida supondrá unos 300 euros más al mes para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años
Hipotecas

El año que el euríbor rompió el 4%, despegó el tipo mixto y miles de familias cambiaron de hipoteca

El mercado hipotecario ha vivido un 2023 intenso. El año que termina ha estado marcado por las subidas de los tipos de interés, la fuerte caída de la firma de nuevos préstamos, el rally del euríbor hasta niveles de 2008, el tirón de las hipotecas mixtas en detrimento de las fijas y la desaparición de miles de potenciales compradores de viviendas ante las dificultades para acceder a financiación. En estos últimos 12 meses, miles de hogares han decidido cambiar las condiciones de su préstamo y se han lanzado a amortizar de forma anticipada sus hipotecas para ahorrar intereses, mientras que las hipotecas de alto riesgo han marcado mínimos históricos. También han vuelto al mercado las hipotecas inversas.
Evolución hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 22% en octubre con el tipo de interés más alto desde 2015

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 31.921 préstamos para la compra de vivienda, lo que se traduce en una caída del 22,3% en términos interanuales. Según el INE, en el acumulado entre enero y octubre el volumen de hipotecas retrocede un 17,7% respecto al año pasado, mientras el tipo de interés medio se eleva hasta el 3,32%, máximos desde diciembre de 2015. Asturias (-44,1%), Baleares (-40%) y Aragón (-39,9%) son las CCAA con los descensos interanuales más destacados, mientras que las firmas solo crecen en Castilla-La Mancha (2,5%) y Canarias (1,5%).
Evolución euríbor 12 meses

El euríbor cae en noviembre, pero seguirá encareciendo las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el penúltimo mes del año con una media provisional del 4,022%, por debajo del 4,16% de octubre. A pesar de que marca mínimos desde junio y registra su segunda caída en casi dos años, todavía se mantiene por encima de los niveles del año pasado y seguirá encareciendo las cuotas de las hipotecas que sean revisadas. El incremento rondará los 100 euros al mes. De cara a los próximos meses, los expertos prevén una estabilidad del euríbor a 12 meses, pero con tendencia a la baja.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas sufre en septiembre su mayor caída desde enero de 2021

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 31.054 préstamos para la compra de vivienda, un 29,6% menos interanual. Según el INE, las hipotecas registradas han vivido su mayor caída desde enero de 2021 y ya suman ocho meses de descensos, mientras que el interés medio se sitúa ya en el 3,26%, máximos desde febrero de 2016. Todas las comunidades autónomas han experimentado números rojos, con Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%) a la cabeza.
Archivo - Edificio en construcción en Madrid (España), a 6 de julio de 2020.

Funcas: los españoles han cancelado de forma anticipada 75.000 hipotecas en un año

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que el saldo vivo hipotecario se ha reducido entre 9.000 y 14.000 millones de euros por cancelaciones anticipadas entre junio de 2022 y 2023. Sus cálculos apuntan a que, en ese año, se habrían producido 75.000 y 85.000 pagos anticipados de préstamos para la compra de vivienda, coincidiendo con la subida de los tipos de interés. Según el documento, esta operación se ha convertido en una "alternativa" a la rentabilización del ahorro ante la baja remuneración de productos financieros como los depósitos.
Subrogaciones hipotecarias

Una de cada cinco nuevas hipotecas ya son para mejorar las condiciones

Cada vez más consumidores se están lanzando a mejorar las condiciones de su préstamo hipotecario llevándoselo a otro banco. Según los datos de idealista/hipotecas, en octubre representaron el 20,1% de las firmas de hipotecas, la cifra más alta de la serie histórica, empatada con la registrada en agosto. Su peso más que triplica a las operaciones para comprar segundas residencias y a las que protagonizan los extranjeros para adquirir inmuebles en España, aunque la financiación para una vivienda habitual sigue liderando el mercado.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor cierra octubre en el 4,16% y seguirá encareciendo las hipotecas variables

El euríbor a 12 meses ha terminado octubre con una leve subida que le ha llevado a máximos desde noviembre de 2008. La media mensual provisional del indicador se ha situado en el 4,16%, lo que supone un leve avance respecto a septiembre (4,149%), aunque supera con creces el nivel de octubre de 2022 (2,629%), por lo que seguirá encareciendo las hipotecas variables a las que les toque revisión. De media, las cuotas subirán unos 120 euros al mes, y los expertos descartan caídas sustanciales en los próximos meses.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE mantiene tipos en el 4,5%, pero no habrá tregua para las hipotecas

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha cortado la racha de las subidas de tipos. Tras anunciar 10 incrementos consecutivos desde verano de 2022, en octubre ha decidido mantener el precio del dinero en el 4,5%, ante la moderación de la inflación, las señales de ralentización económica y el creciente endurecimiento de las condiciones financieras. No obstante, los expertos no cierran la puerta a alguna subida adicional y sitúan las potenciales bajadas en la segunda mitad de 2024. De momento, descartan una mejora de las condiciones actuales de las hipotecas o una bajada del euríbor.
La firma de hipotecas cae

La firma de hipotecas retrocede un 23% en agosto con el interés medio al alza

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 28.344 préstamos para la compra de vivienda en toda España. Según el INE, el dato retrocede un 22,7% interanual y es el segundo más bajo desde enero de 2021, tras abril de este año. El interés medio de las hipotecas sube hasta el 3,25% y sigue en máximos de siete años. Canarias y Murcia son las únicas comunidades donde crecen las firmas respecto a 2022, mientras que Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana registran caídas del 30%.
Oficinas bancarias

Bancos y economistas esperan al menos otro año de ajustes en las hipotecas

La deuda viva de los hogares ligada a la vivienda se ha reducido en unos 13.400 millones de euros en lo que va de año. Según el Banco de España, el saldo vivo ha bajado de 500.000 millones de euros por primera vez desde 2006 y es consecuencia de factores como la caída de las nuevas firmas y el aumento de las amortizaciones anticipadas que están llevando a cabo las familias para ahorrar en intereses ante las subidas de tipos y la incertidumbre económica. Las previsiones apuntan a que la caída del stock se mantendrá en 2024 e incluso podría prolongarse hasta 2025, lastrando los márgenes de la banca.
Cómo reducir la cuota mensual de la hipoteca

Cómo reducir la cuota de la hipoteca

Una de las soluciones que buscan quienes están atravesando una mala racha económica es cambiar las condiciones de la hipoteca para poder reducir la cuota y, así, pagar menos cada mes. Esta operación se puede hacer renegociando con el mismo banco, lo que se denomina novación; o bien, llevándose el préstamo a otra entidad, que sería una subrogación. En cualquier caso, es necesario ampliar el plazo de la hipoteca, lo que a la larga supone pagar más intereses, y suele conllevar un coste de hasta un 1% del capital pendiente de pago.
Casa

Funcas eleva su previsión del euríbor: alcanzará el 4,2% de media en 2024

Las nuevas previsiones económicas de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) traen malas noticias para miles de hipotecados: el euríbor podría alcanzar en 2024 niveles más altos de lo esperado hasta ahora. Sus estimaciones sitúan la media anual del euríbor a 12 meses en el 3,9% este año, en línea con su pronóstico anterior, mientras que durante el próximo ejercicio rondará el 4,2%. Esta cota supera en 25 puntos básicos a la que venía anticipando y supondrá más subidas de las cuotas de los préstamos a tipo variable.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción

El tipo de interés medio de las nuevas hipotecas ya supera el 4,3%

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en septiembre superó el 4,3%, manteniéndose en su nivel máximo desde febrero de 2009, cuando se situó en el 4,324%, según los datos del Banco de España publicados este viernes. Así, el tipo medio de los préstamos hipot
Mesa redonda portada

Qué hará el BCE con los tipos y cómo seguirán cambiando las hipotecas

Los tipos de interés han pasado en poco más de un año del 0% al 4,5% como consecuencia de la lucha del BCE para contener la inflación y aunque todo apunta a que el ciclo de subidas y la escalada del euríbor están cerca de su fin, los expertos afirman que es tal la incertidumbre que no se puede predecir el futuro. En esta mesa redonda, repasan por qué el escenario es tan complejo, cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses y qué deben tener en cuenta las familias a la hora de sopesar un cambio en su préstamo hipotecario. Pese a todo, se muestran optimistas de cara al futuro y defienden que la posición de España es mucho más sólida que en crisis anteriores.
Subrogación hipotecaria

Los errores habituales al cambiar la hipoteca de banco

Subrogar la hipoteca es una de las formas más fáciles de conseguir mejores condiciones en el préstamo. Sin embargo, es importante conocer bien las características de la operación que vamos a realizar antes de dar el paso. Entre los errores más comunes están quedarse con la primera oferta, no tener en cuenta que generalmente el cambio conlleva un coste económico y el plazo temporal necesario para efectuar el traspaso, o no negociar las condiciones de la nueva hipoteca.
RevLab de Revolut

Revolut prepara su desembarco en el mercado hipotecario español

El neobanco Revolut tiene previsto ampliar su oferta de crédito mediante la concesión de hipotecas, para lo cual ha empezado a ampliar su equipo con perfiles especializados en este tipo de préstamos, según ha informado en un comunicado. "Estamos centrados en mejorar nuestra oferta para proporcionar
Viviendas en venta en Leganés

La venta de viviendas y las hipotecas caen en agosto en todo el país, según los notarios

En el octavo mes del año se formalizaron 35.278 compraventas de viviendas, un 17,3% menos interanual, y 17.267 operaciones préstamos hipotecarios, un 26,8% menos que en agosto del año pasado. Según los datos de los notarios, las caídas se han impuesto en todo el país y llevan al volumen de hipotecas a mínimos desde la pandemia, mientras que las ventas marcan su nivel más bajo desde principios de 2021. Sin embargo, el precio medio de las viviendas transaccionadas aguanta en positivo y sube un 1,8% interanual, hasta 1.526 euros/m2.