Archivo - David Lucas Parrón, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.

Vivienda constituye el grupo de trabajo para regular cuanto antes los alquileres de temporada

El grupo de trabajo creado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) para avanzar en una propuesta normativa de regulación de los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda se ha constituido para abordar la problemática que se está produciendo por la disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual como consecuencia del destino de una buena parte del parque residencial existente a otras categorías de alquiler, como el temporal o turístico. El Ministerio pretende establecer mecanismos para no eludir el cumplimiento de la LAU y de la Ley de Vivienda.
Archivo - VIVIENDA, MERCADO INMOBILIARIA, SE VENDE, SE ALQUILA

Las ventas de viviendas caen un 13% hasta septiembre con todas las CCAA en negativo

Entre enero y septiembre se han formalizado 470.584 transacciones de viviendas en toda España, lo que supone una caída del 13,46% respecto a 2022, cuando se alcanzó las 543.754 operaciones, según la del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El tercer trimestre ha sido el peor en lo que va de año, con apenas 142.000 compraventas, mientras que las operaciones de viviendas nuevas están bajando más que las de viviendas usadas. Todas las CCAA registran caídas, con Baleares, Navarra, Madrid y las ciudades autónomas al frente de los descensos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, posa con su cartera a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Los nuevos ministros

El bono de alquiler ha llegado ya a 66.000 jóvenes en España, según Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el bono de alquiler que activó el Gobierno a principios de 2022 ha cumplido el objetivo marcado por el Gobierno de llegar a 66.000 jóvenes en todo el país. Esta prestación establece una ayuda máxima de 6.000 euros, repartidos en 24 mensualidades de 250 euros, y está dirigida a personas de hasta 35 años que cumplan una serie de requisitos. Con ella, según la titular de Vivienda, el Gobierno ha cumplid con el compromioso de facilitar el acceso a una vivienda digna a un precio asequible.
La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de noviembre de 2023, en Madrid (España).

Los pequeños propietarios piden a Vivienda medidas para frenar la caída de la rentabilidad del alquiler

La Confederación Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas urbanas ha solicitado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, "aterrizar" con actuaciones concretas para los pequeños propietarios de vivienda. Los pequeños arrendadores han recordado que son "parte de la solución" al problema de la vivienda y han criticado que la rentabilidad bruta del arrendamiento lleva descendiendo desde 2017. Así, han pedido medidas más "claras y contundentes" que les beneficie de forma directa.
Archivo - Leire Iglesias en una imagen de archivo.

El Gobierno nombra a Leire Iglesias nueva directora general de SEPES

El Consejo de Ministros ha nombrado a Leire Iglesias Santiago como nueva directora general de SEPES, la entidad pública empresarial de suelo, a propuesta de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. La actividad del organismo ha aumentado en los últimos años, al ser la encargada de tramitar la gestión de los suelos que Defensa va a vender al Ministerio para levantar parte de las 183.000 prometidas por el Gobierno de coalición. Por otro lado, María Teresa Verdú Martínez será la nueva directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.
David Lucas Parrón, nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.

David Lucas, nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana

David Lucas, ex secretario de Estado de Transportes, será el nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en el recién inaugurado ministerio del ramo liderado por Isabel Rodríguez. Junto con Lucas, Rodríguez ha propuesto a Llanos Castellanos como subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y ha mantenido a Iñaqui Carnicero en la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.
Isabel Rodríguez, nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Isabel Rodriguez, 20 años en política y con patrimonio inmobiliario en Ciudad Real

La recién nombrada ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, forma parte del núcleo duro del PSOE que refuerza el perfil político del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Rodríguez toma el relevo de Raquel Sánchez y de otras tres ministras socialistas (María Antonia Trujillo, Carme Chacón y Beatriz Corredor) que llevaron Vivienda como cartera única. Su principal iniciativa pasa por agilizar la tramitación de buena parte de las 183.000 viviendas de alquiler asequible prometidas, aunque ya se ha llevado las primeras críticas de sus socios al defender a los pequeños propietarios.
La nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Isabel Rodríguez se pone los primeros deberes como ministra de Vivienda

Diálogo con las Administraciones Públicas y los actores del sector, defensa de los pequeños propietarios y ayudar a los jóvenes a lograr la emancipación. Estas son las tres principales ideas que la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado en el discurso de su nuevo cargo en el Gobierno de España. Con importantes hitos por delante, ha afirmado que avanzará en el desarrollo de 70.000 unidades de las 184.000 viviendas prometidas para aumentar el parque público de alquiler asequible.
Isabel Rodríguez, nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Vivienda vuelve a tener Ministerio propio con Isabel Rodríguez al frente

Pedro Sánchez recupera el Ministerio de Vivienda. La hasta ahora portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, pasa a ocupar la nueva cartera de Vivienda y Agenda Urbana en el Gobierno de Pedro Sánchez. Ante sí el reto de avanzar en el desarrollo de las 183.000 viviendas de alquiler asequible prometidas para ampliar el parque público y coordinar con las CCAA las ayudas al Bono de Alquiler Joven o las medidas incluidas en la Ley de Vivienda, con el sector y la mayoría de CCAA en contra del control de rentas.
Foto de Familia de la Reunión Informal Ministerial de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón.

La ministra Raquel Sánchez afirma que la vivienda volverá a ser una prioridad en la próxima legislatura

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, asegura que en la próxima legislatura seguirá siendo prioritario favorecer una vivienda asequible y sostenible. Durante a Reunión Informal Ministerial de Vivienda y Agenda Urbana, celebrada en Gijón, han tratado varios asuntos, desde la calidad de la arquitectura hasta la regulación del alquiler de temporada. De aquí saldrá un declaración conjunta en la que los países miembros reafirmarán su compromiso para seguir impulsando políticas para favorecer el acceso a la vivienda en pueblos y ciudades más sostenibles y saludables.
Los candidatos de Sumar Joserra Becerra, Pilar Garrido y Miren Echeveste en un acto en San Sebastián

Sumar creará un Ministerio de Vivienda y destinará 1% del PIB a inversión pública

Sumar propone crear un Ministerio de Vivienda porque considera que es el principal problema de los jóvenes y garantizará que se destine el 1% del PIB a inversión pública en vivienda para disponer de un parque público de alquiler "a la altura de los países europeos". Además, pondrá en marcha diferentes medidas para que los arrendamientos sean "seguros y asequibles", según ha anunciado la cabeza de lista por Gipuzkoa, Pilar Garrido.

El antiguo Ministerio de Vivienda de Zapatero será la sede de la Agencia de Seguridad Aérea

El edificio de Paseo de la Castellana 112 vuelve a la vida después de años con el candado puesto. Este edificio público que sirvió de sede del Ministerio de Vivienda durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2010, acogerá ahora la sede de la Agencia de Seguridad Aérea (Aesa). La agencia abandona sus actuales oficinas de General Perón para mudarse al centro financiero de la capital, en AZCA.