Archivo - Albañiles

El PP plantea aumentar las plazas de FP en la construcción ante la falta de mano de obra

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que promueva el aumento de plazas de formación profesional (FP) en el ámbito de la construcción, ante la falta de mano de obra en el sector y la necesidad de incrementar la oferta de vivienda en España. La iniciativa de la formación también contempla otras iniciativas, como derogar la Ley de Vivienda, establecer incentivos y líneas específicas de financiación para jóvenes o medidas contra la okupación. También pide crear un grupo de trabajo con las CCAA para reducir burocracia o flexibilizar la cesión del suelo disponible.
Alfonso Rueda

Las medidas en vivienda del PP en Galicia para los próximos cuatro años

Los gallegos han vuelto a dar al Partido Popular la mayoría absoluta con 40 escaños en el Parlamento. Es la quinta consecutiva. Por detrás ha quedado el BNG con 25 escaños y el PSOE con 9 escaños, 5 menos que en las anteriores elecciones. Entre los planes en materia de vivienda del presidente de los populares, Alfonso Rueda, para los próximos cuatro años se encuentra duplicar el parque de vivienda pública hasta las 8.000 unidades, así como desarrollar suelo residencial para levantar 20.000 viviendas protegidas.
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados, a 26 de septiembre de 2023, en Madrid (España).

Feijóo plantea subidas del SMI al 60% del salario medio y ayudas a hipotecados

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado en el debate de investidura que se ha celebrado en el Congreso la aprobación durante el primer año de legislatura y en el seno del diálogo social de un calendario para subir, "con criterios objetivos", el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio. También solicitará a las entidades que los recursos que destinan al impuesto extraordinario de la banca se inyecten automáticamente a las familias que no pueden afrontar la subida hipotecaria.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Así será el mercado de la vivienda si continúa Sánchez o gobierna Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha ganado las elecciones generales del 23J, pero sin lograr la mayoría que buscaba y apenas tiene opciones de gobernar ante el retroceso de Vox. Por su parte, el PSOE ha resistido y ha, incluso, mejorado los resultados que obtuvo hace cuatro años. Repasamos las medidas en materia de vivienda de los dos grandes partidos políticos de este país. Mientras la apuesta del PP es aprobar un Pacto de Estado sobre la Vivienda para levantar pisos a precio asequible y atajar de raíz el problema de la ocupación, el PSOE propone aumentar el parque de viviendas en alquiler asequible.
Marga Prohens, presidenta del PP en Baleares

El nuevo Gobierno de Baleares tumbará la moratoria turística y no topará el alquiler

La presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha prometido durante su discurso de investidura en el Parlamento regional que no aplicará los límites a las rentas al alquiler que incluye la actual Ley de Vivienda y que eliminará la moratoria que prohíbe crear nuevas plazas hoteleras hasta 2026. También ha anunciado que eliminará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y que creará incentivos para sacar al mercado viviendas vacías. Está previsto que Prohens se convierta en presidenta del Gobierno balear el jueves, gracias a la abstención de Vox.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.

El PP aboga por escuchar al sector privado y un pacto de Estado en materia de vivienda

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, aboga por un pacto de Estado en materia de vivienda, un pacto que aúne "el compromiso y la participación del Estado, las comunidades autónomas, las Diputaciones y los Ayuntamientos", y que también debe escuchar al sector privado, "que es el que tiene la gran potencia para desarrollar el sector inmobiliario". Bravo se ha mostrado a favor de aumentar la oferta de la vivienda de alquiler para frenar la escalada de precios y ha insistido en que "hacen falta menos leyes de vivienda y hace falta hacer más viviendas".
Jaume Collboni

Eliminar el 30% de VPO y una oficina ‘antiokupas’: las peticiones del PP para envestir a Collboni alcalde de Barcelona

Fin de una era en Barcelona. Desde el pasado sábado, el Ayuntamiento de la capital catalana está liderado por Jaume Collboni (PSC), gracias al apoyo del PP y Barcelona en Comú. Este movimiento significó la salida de Ada Colau y su equipo del consistorio y la entrada de unos nuevos técnicos. Para que esto, Collboni ha tenido que escuchar a partidos políticos como el de Daniel Sirera (PP), que para tener su apoyo le hizo llegar un documento con 42 “condiciones”, entre las que se encuentran algunas como derogar el 30% de VPO obligada en nuevas promociones o una oficinas antiokupa.
Valencia

La 'nueva' Comunidad Valenciana promete menos impuestos, avales hipotecarios y una oficina antiokupas

El acuerdo de gobierno que han sellado el PP y Vox para coger las riendas del Gobierno de la Comunidad Valenciana tras el resultado electoral del 28M incluye un total de 50 puntos, muchos de ellos relacionados con los impuestos, la vivienda y la okupación ilegal. Entre los compromisos que recoge el documento destacan eliminar los impuestos de sucesiones y donanciones, y patrimonio; bajar el IRPF, sobre todo a clases medias y bajas; poner en marcha avalales para que los jóvenes puedan acceder a una hipoteca, crear una oficina antiokupación o frenar la puesta en marcha de la tasa turística, prevista para 2024.
Archivo - La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados

El PP lleva esta semana al Congreso la derogación de la Ley de Vivienda y un plan 'antiokupas'

El Pleno del Congreso debatirá esta semana una proposición no de ley registrada por el PP en la que pide la derogación de la recién aprobada Ley de Vivienda y también la puesta en marcha de un plan 'antiocupación' que permita desalojos en un plazo de 24 horas. La iniciativa no tiene rango normativo, por lo que, aunque se aprobara en la Cámara Baja, no impulsará dicha derogación ni las demás medidas, sino que simplemente se insta al Gobierno a hacerlo.
Daniel Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona

Daniel Sirera (PP): “Collboni y Colau están obsesionados con que detrás de cada propietario hay un especulador”

Daniel Sirera es el candidato del Partido Popular para el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con una larga trayectoria en política. Ahora, Sirera se presenta a la carrera por hacerse con el Consistorio barcelonés que, según sus palabras, “ha destrozado la ciudad en estos ocho años”. Con la mirada puesta en la economía y la seguridad de la ciudad, Sirera apuesta también por el inmobiliario en Barcelona, con más vivienda pública, la eliminación de la reserva del 30% de VPO en las nuevas construcciones y una ley antiokupa mucho más “eficaz”.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Feijóo propone una ayuda a jóvenes de 1.000 euros para el alquiler o compra de vivienda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto una ayuda de emancipación a los jóvenes de 1.000 euros para pagar los gastos derivados de alquilar o comprar una vivienda. Además, ha defendido ampliar el bono de alquiler joven e incrementar las cesiones de suelos dotacionales de ayuntamientos y CCAA para construir viviendas y cederlas con un precio de alquiler tasado que sea un 40% menor al precio del mercado.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados

El PP plantea una deducción de 5.000 euros anuales por la compra de vivienda

El Partido Popular ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para recuperar una versión de la deducción de IRPF por adquisición de vivienda habitual, que desapareció a finales de 2012. El objetivo de la medida es que los contribuyentes con rentas de hasta 60.000 euros puedan deducirse hasta 5.000 euros al año en la compra de una vivienda habitual, compensando así el encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables por la escalada del euríbor. La medida establece diferentes deducciones en función del tramo de la renta y plantea que se pueda aplicar a quienes compraron una casa antes de 2023.
El PP propone desalojar a los okupas en 24 horas

El PP pide desalojar a los okupas en 24 horas

El Partido Popular ha presentado una enmienda a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que se encuentra en tramitación parlamentaria, para que el Congreso apoye el desalojo de los okupas en el plazo máximo de un día. Una moción que se enfrenta a la petición del PSOE de desalojar en 48 horas, y que ha vuelto a suponer un encontronazo en el Gobierno de coalición. El texto se votará el próximo jueves 3 de noviembre.
Congreso de los Diputados

El viaje a ninguna parte de la política acerca a la economía española a un punto de no retorno

El economista Miguel Córdoba critica que la clase política se esté centrando en el cortoplacismo cuando España se va a enfrentar a unos meses de máxima tensión en el terreno económico. Opina que la falta de acuerdo entre los grandes partidos nos está acercando a una situación como la que vivió Grecia antes de su rescate internacional y considera necesario alcanzar pactos para reducir lo que cataloga como "un océano de deuda pública" y dar soluciones a los ciudadanos.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda

Galicia bonificará al 50% el Impuesto sobre el Patrimonio

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado que ampliará la bonificación al Impuesto de Patrimonio, que pasará de un 25% al 50% en el presupuesto de 2023. Esta comunidad se posiciona al lado de otras gobernadas por el PP que también han adelantado medidas relacionadas con este impuesto. Andalucía ha anunciado que establecerá una bonificación del 100% del impuesto a partir del próximo año y se convertirá, junto con Madrid, en la segunda comunidad que lo elimina de facto.
Desalojo de los okupas en 24 horas: así es la ley que propone el PP

Desalojo de los okupas en 24 horas: así es la ley que propone el PP

El Partido Popular promueve una ley para facilitar el desalojo de los okupas en un plazo máximo de 24 horas y poder imponerles penas de prisión de hasta cinco años. Para conseguir este último objetivo, la formación encabezada por Alberto Núñez Feijóo plantea recuperar el delito de usurpación de inmuebles.
Sede del PP en Génova (Madrid)

El PP se queda en su histórica sede Génova 13

La que iba a ser una de las principales operaciones inmobiliarias del año finalmente queda suspendida. El cambio en la dirección del Partido Popular (PP), con la salida de Pablo Casado y la llegada de Alberto Núñez Feijóo, ha supuesto un giro en la simbólica decisión de vender la histórica sede de Génova 13 en Madrid. Los últimos cálculos de idealista/data, en el momento del anuncio, valoraban el edificio en 36 millones de euros por la venta y un alquiler mensual entre 140.000 y 160.000 euros.
El nuevo impuesto de plusvalía sigue su curso en el Congreso

El Congreso rechaza las alternativas del PP y Vox para recortar y suprimir el impuesto de plusvalía

El Pleno del Congreso ha rechazado las alternativas del PP y Vox para recortar y suprimir, respectivamente, el nuevo Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), el conocido como 'impuesto sobre la plusvalía'. Así las cosas, el proyecto de ley seguirá su curso en el Congreso, donde ahora se podrán presentar enmiendas al articulado, aunque el decreto ley original continúa vigente tras ser convalidado.