La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, saluda a uno de los residentes durante su visita a las viviendas de tuTECHÔ en la pedanía de San Isidro, en Níjar (Almería).

Elma Saiz se compromete a destinar hasta 40 millones a vivienda del Fondo de Impacto Social

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha indicado que existe el compromiso del Gobierno de destinar a vivienda hasta 40 millones de euros del Fondo de Impacto Social (FIS). La ministra ha visitado las viviendas gestionadas por la socimi tuTECHÔ en Níjar (Almería) financiado con 5 millones de este mismo fondo. El préstamo permitirá adquirir cerca de 30 nuevos inmuebles para alquiler, con una renta un 30% inferior a la del mercado
Chabolismo en Madrid y España

El chabolismo en España se dispara un 25% en 10 años... y seguirá creciendo

El problema de la vivienda es uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta España. Los altos precios de los inmuebles residenciales en venta y alquiler imposibilitan a muchas personas acceder a una casa y el riesgo de exclusión social aumenta año a año. De hecho, el número de personas sin hogar no ha dejado de crecer. Los últimos datos de los que disponemos resultan alarmantes: en España hay 28.552 personas sin hogar, un 25% más en 10 años. No obstante, estos datos proceden del INE y son de 2022, por lo que en estos momentos la cifra podría ser aún mayor, según los expertos consultados por idealista/news. Una pregunta clave es si España podría sufrir nuevamente un fenómeno similar al chabolismo del pasado. Si bien las condiciones actuales son diferentes, el acceso a la vivienda se está volviendo cada vez más impracticable, lo que podría derivar en nuevas formas de exclusión residencial.
Barcelona aglutina 1.384 personas sin hogar, su cifra más alta desde que hay registros

Barcelona aglutina 1.384 personas sin hogar, la cifra más alta desde que hay registros

Barcelona tiene un problema en sus calles. Según el último recuento elaborado por la Fundació Arrels, una entidad que atiende y orienta a las personas sin hogar que viven en las calles de Barcelona, la capital catalana aglutina a más de 1.380 personas en situación de desamparo. El 87% de las personas que viven en la calle son hombres, el 9% son mujeres, el 1,3% son mujeres trans y el 1,2% de género no binario, destacan en el informe.
Clement Dwawena

“Si no tienes donde dormir, no tienes nada”: así habla Dwawena, primer inquilino de la socimi tuTECHÔ

Visitamos uno de los pisos de la socimi social tuTECHÔ, herramienta de inversión que busca hogar para los que no lo tienen. Este es el primer piso en el que Clement Dwawena, de 34 años y procedente de Ghana, ha podido respirar tranquilo. Respirar tranquilo, vivir con su mujer, traer niños al mundo, tener un trabajo y una rutina. Porque, como bien dice Clement, que llegó a nuetro país con 16 años, “si no tienes donde dormir, no tienes nada”.
El perfil más habitual del 'sinhogar' en España: con la ESO, mediana edad y de Andalucía

El perfil más habitual del 'sinhogar' en España: con la ESO, mediana edad y de Andalucía

La vivienda es una pieza fundamental del bienestar y el desarrollo de las personas. No disponer de un alojamiento adecuado y permanente supone una privación de oportunidades y va aparejado de otros problemas como la marginación. Según se desprende de un nuevo informe elaborado por el Observatorio del Alquiler, el sinhogarismo es un problema que afecta con especial dureza a personas con un bajo nivel educativo y de ingresos. Desde la organización han creado un perfil del ‘sinhogar’ en España donde acotan aún más sus rasgos: Andalucía es la comunidad autónoma que más personas ‘sinhogar’ registra, y en su mayoría son hombres de mediana edad.
Persona sin hogar

La vivienda es el primer paso para la inclusión social, según el Observatorio del Alquiler

La vivienda es la clave para evitar el riesgo de exclusión social de la población más vulnerable. Esta es una de las conclusiones del informe sobre el sinhogarismo en España que publicado el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. El estudio asegura que este problema se está cronificando ante la falta de viviendas de alquiler social, donde apenas vive el 2,3% de la población, y pide aumentar la oferta residencial para colectivos vulnerables. "La realidad es que sin vivienda no hay trabajo: la posibilidad de encontrar una oportunidad laboral si no se cuenta con un techo es prácticamente nula", asegura.
Tutecho

La socimi social tuTechô hace un llamamiento a los inversores: "Es una inversión segura, no una donación"

La socimi social tuTechô llega al mercado de valores con el objetivo de luchar contra el sinhogarismo en España. Según ha explicado Blanca Hernández, presidenta de este vehículo de inversión, en su debut bursátil, la sociedad prepara una ampliación de capital para conseguir fondos y aumentar su cartera de viviendas, destinadas a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, y anima a invertir en este proyecto tanto a los inversores particulares como institucionales. Hernández insiste en que es un proyecto rentable y seguro y que busca dar un dividendo. "Cuantas más personas se sumen, más pisos podremos comprar para dar hogar a más personas", ha afirmado.
Archivo - Imagen de archivo de la Cañada Real Galiana de Madrid.

El Consejo de Europa pide a España abordar con urgencia la "grave" crisis de la vivienda

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha advertido a España de la necesidad de hacer frente a una crisis de la vivienda "de graves proporciones", abordando los problemas estructurales que dificultan el acceso a una vivienda adecuada, como el bajo stock de viviendas sociales, los altos costes del alquiler o la compra de una casa, los desalojos forzosos y el aumento de los niveles de personas sin hogar.
Barcelona

Cataluña abre dos líneas de ayudas para fomentar el parque de vivienda social

La Agencia de la Vivienda de Cataluña ha abierto dos nuevas líneas de actuación con la voluntad de incrementar el número de viviendas disponibles para las Mesa de Emergencia. La primera línea establece la posibilidad de realizar un alquiler directo entre la Generalitat y los propietarios de las viviendas donde residen personas o familias vulnerables en proceso de desahucio con fecha señalada, mientras la segunda servirá para subvencionar el alquiler de las personas que obtengan una vivienda del mercado privado y estén en situación de sinhogarismo.
Bob y James en la calle

Bob, el gato pelirrojo que hizo rico a un vagabundo

James, un chico sin hogar que tocaba la guitarra en las calles de Londres conoció a Bob, un gato callejero que se convirtió en su compañero de viaje. Su historia es narrada en el libro escrito por James, A Street Cat Named Bob, que ha sido traducido a varios idiomas y cuenta con dos secuelas.
Primero H busca 170 viviendas para personas sin hogar

La socimi Primero H busca 170 viviendas para personas sin hogar

En 2021 nació Primero H, la primera socimi con vocación social en España. Un vehículo que gracias a las sinergias con distintas fundaciones como Hogar Sí pretende alojar a personas que viven en la calle y en paralelo ofrecer un pequeño beneficio a sus inversores. Sandra Daza, directora de Gesvalt (compañía implicada también en este proyecto), explica en idealista/news en qué momento se encuentra la socimi. 
Nace Primero H, la socimi social para alquilar viviendas a personas en situación de vulnerabilidad

Nace Primero H, la socimi social para alquilar viviendas a personas en situación de vulnerabilidad

Asocimi, Asociación Española de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), y Hogar Sí, entidad de iniciativa social que trabaja para combatir el sinhogarismo en España, se alían para lanzar la primera socimi Social en España: Primero H. El objetivo de este vehículo es generar rentabilidades a sus inversores a través de arrendamientos sociales para personas en situación de vulnerabilidad.