Madrid se encuentra lejos de una burbuja inmobiliaria, pero alcanza riesgo moderado

Madrid sigue lejos de sufrir una burbuja inmobiliaria: descubre qué ciudades están en riesgo

El riesgo de burbuja en el mercado inmobiliario de Madrid ha subido ligeramente una décima en comparación con el año pasado (0,56), pero sigue en un nivel moderado este 2024. Aunque los precios reales siguen estando un 25% por debajo de su máximo histórico en 2007, según el informe de UBS 'Global Real Estate Bubble Index', el mercado inmobiliario de la capital se ha "desvinculado del resto del país" en los últimos años: los precios de la vivienda (5%) y de los alquileres (15%) suben por encima de la media, ante una mayor demanda que oferta. Miami sufre actualmente el mayor riesgo de burbuja inmobiliaria en el mundo. Le siguen Tokio y Zúrich.
Evolución del precio de la vivienda a nivel mundial 1T 2024

Knight Frank: “Se acelera el crecimiento de los precios de la vivienda a nivel mundial”

El promedio del precio de la vivienda en los 56 países analizados durante el primer trimestre del año por Knight Frank registró una subida del 3,6% interanual. Hasta 45 de estos mercados residenciales se anotaron incrementos en esos tres primeros meses, con Turquía (52%), Bulgaria (16%) y Polonia (13%) a la cabeza, y donde España (4,3%) creció por encima de la media, mientras Portugal lo hacía un 6,5% e Italia solo un 1,7%. Entre las bajadas de precios, destacan los descensos en Francia (-5,2%), Alemania (-3,9%) y China (-3,7%).
Resúmenes anuales 2023 (vivienda internacional)

Un 2023 convulso para la vivienda en el mundo: cae la oferta, menos ventas y disparidad de precios

El mercado residencial a lo largo y ancho el planeta ha vivido tiempos convulsos durante este 2023. La compraventa de viviendas ha caído de forma generalizada en EEUU, Reino Unido, Alemania o Suecia, como en España. La oferta de casas en el mercado no termina de recuperarse, ante una alta inflación que se ha contenido a final de año y unos tipos de interés hipotecarios en máximos. Mientras, los precios no han caído, como preveían los expertos, y suben en la mayoría de países, aunque a un ritmo más pausado que tras la salida del covid.
Edificio de lujo en una imagen de archivo.

Las casas de lujo se encarecen menos en España que en las grandes ciudades del mundo

El precio de alquilar una vivienda 'prime' en Madrid ha subido un 1,8% en el primer semestre del año y un 1,5% en Barcelona, según la consultora Savills. En el caso de la compra, el incremento es del 1,5% en el caso de la capital y del 1,4% en la ciudad catalana. En ambos casos, el repunte de los precios está por debajo de la media de las 30 principales urbes del mundo, con aumentos del 2,4% en el caso de la compra y del 3,1% en el de un arrendamiento. La consultora prevé más alzas en lo que queda de año.
Knight Frank: España, entre los países donde menos crece el precio de la vivienda

Knight Frank: España, entre los países donde menos crece el precio de la vivienda

Los datos para el primer trimestre del índice de precios de la vivienda de la consultora inmobiliaria Knight Frank confirman una subida generalizada del 10,2% interanual entre los 56 países analizados. En 25 de ellos hubo incrementos de doble dígito, con Turquía (110%), disparado por la inflación, muy por delante de República Checa (25,9%) y Eslovaquia (22,1%), y entre ellos Portugal (12,1%). Por el contrario, solo dos países presentaron descensos: Malasia (-0,1%) y Marruecos (-7,5%). España (4,4%) se encuentra entre los países con aumentos más suaves, por debajo del 5% como en Italia (4%) o Finlandia (2,1%).
Dónde han subido más los precios de las casas en el mundo, según Knight Frank

Dónde han subido más los precios de las casas en el mundo, según Knight Frank

Los precios de la vivienda en los 150 principales mercados del planeta siguen aumentando a su mayor ritmo de los últimos 18 años. Según el índice global residencial de Knight Frank, el crecimiento promedio ha sido del 11% interanual a cierre de 2021, con las ciudades turcas, australianas, canadienses y de EEUU a la cabeza, con subidas superiores al 25%. Las capitales españolas están por debajo de incrementos de dos dígitos: Madrid (7,2%), Valencia (6,6%), Málaga (6,1%), Barcelona (4,3%) y Sevilla (3,9%).
Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

La subida de los precios de la vivienda a nivel mundial no se detiene. El precio medio de las casas en los 150 principales mercados del planeta aumentó un 10,6% a cierre del tercer trimestre, el ritmo más rápido en casi 17 años, según la consultora Knight Frank. Más de 60 ciudades presentan subidas de doble dígito, como Wellington (33,5%), Estambul (32,6%) o Seúl (32,3%). Sin embargo, las capitales españolas analizadas se encuentran registran incrementos más moderados, alejando así los fantasmas de una burbuja inmobiliaria.
El precio de la vivienda en la eurozona sube al mayor ritmo desde 2006, mientras se frena en España

El precio de la vivienda en la eurozona sube al mayor ritmo desde 2006, mientras se frena en España

El precio de la vivienda en la zona de la moneda común se aceleró un 5,8% interanual en el primer trimestre, firmando así la mayor subida de los últimos 15 años, según los datos de Eurostat. El incremento en el conjunto de la UE toca máximos desde verano de 2007, con subidas de más del 10% en Luxemburgo, Dinamarca, Lituania, República Checa y Países Bajos. En España, en cambio, solo repuntó un 0,9%, la cifra más baja desde 2014. Es el segundo resultado más bajo, solo superado por la caída en Chipre.
El covid no frena la escalada de precios de la vivienda en Alemania y rompe los esquemas a los expertos

El covid no frena la escalada de precios de la vivienda en Alemania y rompe los esquemas a los expertos

La vivienda se sigue encareciendo en la locomotora europea. En el segundo trimestre del año, en plenacrisis sanitaria y con una contracción económica de dos dígitos, el precio medio de los inmuebles residenciales repuntó un 2% trimestral y un 6,6% interanual, según el organismo de estadísticas germano. Las grandes ciudades lideran las subidas, alimentando los rumores de burbuja en urbes como Múnich o Fráncfort.
Las ciudades del mundo con más riesgo de burbuja en la vivienda (y no hay ninguna española)

Las ciudades del mundo con más riesgo de burbuja en la vivienda (y no hay ninguna española)

UBS ha analizado en qué punto está el mercado de la vivienda en las 25 principales ciudades del planeta y sus perspectivas. Y la conclusión a la que llega el banco suizo es que, a pesar de la crisis sanitaria y la recesión global, el precio medio de las casas en estas urbes ha subido en el último año, un escenario que considera insostenible. Múnich, Fráncfort, Toronto, Hong Kong y París son las que tienen más riesgo de burbuja, mientras que Madrid, el único nombre español en la lista, está en las últimas posiciones al tener un valor razonable y haber sufrido el efecto del coronavirus.
La vivienda comienza a tocar techo en las principales ciudades del mundo

La vivienda comienza a tocar techo en las principales ciudades del mundo

El mercado de la vivienda empieza a enfriarse en algunos de los grandes mercados, según las previsiones para 2019 de UBS. El actual ciclo económico se encuentra en estado avanzado, marcado por un volumen de transacciones en declive y por unos precios que comienzan a reducir su crecimiento o caer desde máximos. El informe también muestra mercados como Hong Kong, Múnich, Ámsterdam o Londres, en riesgo de burbuja.
Gráfico evolución precio vivienda Europa

Así ha cambiado el precio de la vivienda en Europa en el último año

Las casas se están encareciendo en el Viejo Continente, al calor de la mejora económica y la creciente confianza de los consumidores. Entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, los últimos datos de los que dispone la agencia Eurostat, el precio de la vivienda subió un 4,6% de media en la UE. Seis países registraron un alza de dos dígitos, mientras que en España se situó en el 6,7%. Italia es el único mercado donde se han producido descensos.