El precio medio de la vivienda avanza un 2,3% en el tercer trimestre, según los registradores

Los precios de la vivienda usada y nueva alcanzan máximos históricos, según registradores

El precio medio de la vivienda mantiene su tendencia alcista, con un crecimiento del 2,3% entre julio y septiembre, hasta los 2.303 euros/m2, según el Colegio de Registradores, con más de 170.000 transacciones. El precio de la vivienda usada alcanza los 2.275 euros/m2, con un aumento del 2,7% trimestral, mientras que la obra nueva avanza un 0,7% hasta los 2.412 euros/m2. Ambos se sitúan en máximos de la serie histórica, un 26% por encima de los niveles alcanzados en 2007. Los extranjeros compraron casi 23.700 viviendas, con británicos, alemanes, neerlandeses a la cabeza, mientras Baleares (29,5%), Comunidad Valenciana (27%), Canarias (25,3%) mantienen el mayor peso de la inversión foránea en vivienda.
El precio de la vivienda usada en venta alcanza un nuevo récord

El precio de la vivienda usada llega a máximos tras registrar su mayor subida de la serie (15,7%)

El precio de la vivienda usada a la venta en España sigue su ritmo alcista, y no parece tocar techo. En octubre ha registrado una subida del 15,7% interanual, el mayor aumento de precios de toda la serie histórica que arrancó en 2006, para establecerse en 2.555 euros/m2, lo que marca el precio más alto de la vivienda usada en nuestro país desde que idealista tiene registros. El precio sube un 18,1% en Madrid, uno de los más altos entre las capitales de provincia, y un 9,7% en Barcelona, pero es la capital catalana la que se anota un nuevo récord del precio de las casas usadas en el mercado, junto a otras 12 capitales.
 Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña si se apuntan su mayor subida nunca vista

Los precios de la vivienda en Madrid y Cataluña sí se apuntan su mayor subida nunca vista

Los recientes datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que las tasas de crecimiento nacional han alcanzado sus cotas más altas de los últimos 18 años. Haciendo zoom sobre los principales mercados residenciales por autonomías, sí que se aprecian subidas récord en la Comunidad de Madrid (13,3%) y Cataluña (11,7%, anotado en el primer trimestre) en 2025, por encima de los máximos incrementos anotados durante el anterior boom inmobiliario. Analizamos la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada en los cuatro grandes mercados autonómicos de Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Madrid.
El precio de la vivienda usada vuelve a crecer en agosto (14,8%)

El precio de la vivienda usada vuelve a crecer en agosto (14,8%) y marca máximos

El precio medio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 14,8% interanual en agosto, situándose en 2.498 euros/m2, su precio más alto desde que idealista tiene registros. Girona es la única capital de provincia en la que los precios han caído en pleno verano, y donde destacan los incrementos producidos en Santa Cruz de Tenerife (22,9%), Madrid (21,3%) y Guadalajara (20,4%). En los grandes mercados, los aumentos también han sido a doble dígito, como en Valencia (19,6%), Palma (17,2%), Málaga (15,6%), Sevilla (11,4%) o Barcelona (10,2%).
Informe de precios vivienda usada en junio de 2025

El precio de la vivienda usada crece un 14% anual en junio: así está en tu ciudad

El precio medio de la vivienda usada ha registrado una subida del 14% interanual en junio, el mayor incremento anual anotado en la serie histórica de idealista, que deja el metro cuadrado en 2.438 euros, una cifra récord en el informe del mercado de compraventa del 'marketplace' inmobiliario. Madrid ha vuelto a encabezar los aumentos de los precios, tras encarecerse un 25%, por delante de otras grandes ciudades como Valencia (20,1%), Málaga (14,7%), Sevilla (14,5%) o Barcelona (11,1%). Un total de 14 capitales se han anotado récord de precios en las casas usada en venta.
El precio de la vivienda usada vuelve a subir a doble dígito en mayo

El precio de la vivienda usada vuelve a subir a doble dígito en mayo (12,8%): así está en tu zona

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 12,8% interanual durante mayo, situándose en 2.391 euros/m2, el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros. Entre las capitales destaca Madrid, donde el precio creció un 24,6% en el último año, seguida por Santander (20%) y Valencia (19,5%), mientras que otras grandes ciudades también aumentaron por encima de la media como Málaga (17,4%), Palma (17,3%) o Sevilla (14,1%), y con Barcelona también registrando subidas de dos dígitos, con un 10,8% de incremento.
Informe de precios de vivienda usada en marzo de 2025

El precio de la vivienda usada crece por encima del alquiler: un 11,2% anual en el primer trimestre

El precio de la vivienda usada en venta en España ha registrado una subida del 11,2% interanual durante el primer trimestre del año, que deja la media nacional en 2.311 euros/m2, según idealista. Con este precio, se alcanza un nuevo máximo histórico, tras anotarse uno de sus mayores incrementos de la serie que comenzó en 2006, y supera el alza de las rentas de los alquileres en el mismo periodo (10,3%). Madrid (22,7%) encabeza los aumentos entre las capitales de provincia, seguida por Valencia (21,6%) y Málaga (20,3%), y junto a Barcelona (11,3%) y otras seis ciudades principales alcanzan precios máximos a cierre de marzo.
Previsión del precio de la vivienda en 2025

La previsión del precio de la vivienda en 2025, ¿qué se espera?

Para este nuevo año, los expertos prevén que el precio de la vivienda en España continúe en ascenso. Esto se verá impulsado por varios factores, como la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población por la llegada de inmigrantes tanto con un alto poder adquisitivo para comprar viviendas de lujo, como aquellos que vienen a cubrir trabajos menos remunerados. Esta dinámica no hará más que incrementar la demanda de vivienda en el mercado, manteniendo una presión sobre los precios.
Informe de precios vivienda usada en agosto de 2024

El precio de la vivienda en venta sube un 8,6% anual en agosto

El precio de la vivienda en venta en España ha registrado una subida del 8,6% interanual durante el mes de agosto, situándose en 2.176 euros/m2, según el último índice de idealista, marcando récord en el precio medio ofertado en el mercado. Grandes ciudades como Málaga (18,3%), Madrid (17,5%), Alicante (17,2%) o Valencia (16,9%) se encuentran entre las zonas con los mayores aumentos registrados en pleno verano.
Informe de precios de la vivienda en venta de idealista junio 2024

El precio de la vivienda usada sigue en récord y sube un 7,5% en junio

El precio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 7,5% interanual durante el segundo trimestre del año, para cerrar junio en 2.138 euros/m2, según el último informe de idealista. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico. Hasta siete capitales acompañan al récord nacional, con nuevo tope de precios en Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Cádiz, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria.
Informe de precios de vivienda usada de idealista en diciembre 2023

El precio de la vivienda usada sube un 8,1% en 2023

El precio medio de la vivienda usada en España marca una subida del 8,1% durante 2023, según el último índice de precios de idealista, para dejarlo en 2.042 euros/m2. Este valor se encuentra un 3,6% por debajo del máximo de la serie histórica de junio de 2007. Los precios de las casas a cierre de diciembre aumentan un 6,1% en Madrid y un 2,6% en Barcelona, alcanzando un nuevo récord en la capital.

El precio de la vivienda usada bajará aún más en 2011, según molet

El presidente de la red de expertos inmobiliarios (rei), Eduardo molet, asegura que el precio de la vivienda de segunda mano, tanto de venta como de alquiler, continuará cayendo el próximo año y habrá que esperar hasta 2012 para que los precios experimenten un suave y progresivo aumento Según molet,

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior.