Montoro claudica: suavizará el ‘hachazo fiscal’ a quienes vendan su casa a partir de 2015

Montoro claudica: suavizará el ‘hachazo fiscal’ a quienes vendan su casa a partir de 2015

La presión social, mediática y política ha conseguido que Cristóbal Montoro recule en su intención de eliminar los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Como ya adelantó idealista news el pasado jueves, el Gobierno suavizará una ley que habría supuesto un incremento impositivo de hasta el 55% para nada menos que 31,7 millones de propietarios españoles a partir del 1 de enero de 2015.
Dime dónde vives y te diré si te afectará o no la subida de impuestos a la vivienda que planea Montoro (Tabla)

Dime dónde vives y te diré si te afectará o no la subida de impuestos a la vivienda que planea Montoro (Tabla)

Según los cálculos de Gestha, la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria afectará al 71,8% de los propietarios españoles de inmuebles urbanos y rústicos. Sin embargo, no castigará por igual a todas las provincias. Por volumen, como es lógico al ser las regiones más pobladas, Madrid, Barcelona y Valencia serán las más perjudicadas. En cuanto a la tasa de propietarios afectados, en Cádiz, la provincia más damnificada, llegaría al 83,6%.
Los expertos fiscales, contra Montoro: “el nuevo IRPF es un palo para los propietarios de viviendas compradas antes de 1994”

Los expertos fiscales, contra Montoro: “el nuevo IRPF es un palo para los propietarios de viviendas compradas antes de 1994”

De aprobarse la reforma del IRPF que pretende sacar adelante el Gobierno antes de final de año, cualquier propietario que venda un inmueble comprado hace más de 20 años pagará hasta tres veces y media más que actualmente. “Ni política, ni éticamente es lógico”, asegura José Antonio Almoguera, fundador de Megaconsulting y uno de los mayores especialistas fiscales de España, que aconseja “vender ahora y luego pensar en qué invertir, pero no perder esos beneficios”.
El Gobierno estudia retirar la subida impositiva a la venta de inmuebles, una medida que afectaría a 31,7 millones de propietarios

El Gobierno estudia retirar la subida impositiva a la venta de inmuebles, una medida que afectaría a 31,7 millones de propietarios

La eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria contemplada en el proyecto de Ley de Reforma Fiscal está en el alambre. El Gobierno estudia la retirada definitiva de una impopular medida que supondría un incremento impositivo de facto sobre la venta de viviendas de hasta el 55% que afectaría a 31,7 millones de propietarios españoles de cualquier tipo de inmueble (vivienda, oficina, local, garaje o trastero), según los cálculos que ha facilitado en exclusiva a idealista news el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha).
10 respuestas a las principales dudas sobre el impacto de la reforma fiscal en la venta de una vivienda

10 respuestas a las principales dudas sobre el impacto de la reforma fiscal en la venta de una vivienda

A partir de enero de 2015 quien venda su vivienda tendrá que pagar más impuestos vía IRPF si se aprueba en el congreso de los diputados la reforma fiscal de Cristóbal Montoro. Elena Serrano, abogada fiscalista del despacho de abogados Eslawyer, da respuesta a las principales dudas. Hay tres colectivos que no tendrán que tributar en el IRPF por la venta de su vivienda habitual y los cambios que se contemplan en la reforma afectarán también a la venta de otro tipo de inmuebles, como locales u oficinas
Lo que montoro no te ha contado de la reforma fiscal: más impuestos a la venta de viviendas en la letra pequeña de la nueva ley

Lo que montoro no te ha contado de la reforma fiscal: más impuestos a la venta de viviendas en la letra pequeña de la nueva ley

La reforma fiscal que ha planteado el gobierno incluye una modificación importante que afecta a la fiscalidad de la venta de inmuebles: se suprimen los coeficientes de abatimiento y de corrección monetaria. Esta medida, que se aplicará a partir del 1 de enero de 2015, penaliza a quienes vendan un inmueble, que a partir de entonces pagará más impuestos
"Sería inconstitucional eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo ”, según el despacho uhy fay&co

"Sería inconstitucional eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo ”, según el despacho uhy fay&co

Este viernes previsiblemente el consejo de ministros aprobará el proyecto de ley de la reforma fiscal, un asunto sobre el que están puestas todas las miradas. En materia de vivienda, el tema más candente es el futuro de la desgravación por compra de vivienda de la que disfrutan cerca de 5,8 millones de contribuyentes. Aunque hay voces que abogan por su eliminación con carácter retroactivo, otras como la de Ignacio Ruiz, director del área fiscal de uhy fay & co, lo consideran inconstitucional que atentaría contra la seguridad jurídica
El ibi, el gobierno quiere subir uno de los impuestos que más recaudan

El ibi, el gobierno quiere subir uno de los impuestos que más recaudan

La propiedad de una vivienda en España ha estado gravada durante muchos años. El impuesto sobre bienes inmuebles (ibi), es el único tributo en el sistema fiscal español cuya recaudación nunca ha caído. Cada año aporta más de 10.000 millones de euros a las arcas públicas. Por eso, la reforma fiscal propuesta por la comisión de expertos apuesta por subir el ibi. Y todo apunta a que el gobierno incluirá algún tipo de subida en este impuesto
Rumores que corren sobre jazztel y apple

Rumores que corren sobre la reforma fiscal y eurovegas

Hacienda estudia elevar el mínimo exento del IRPF: la nueva reforma fiscal parece que traerá menos tramos, tipos más reducidos y, previsiblemente, se ampliarán los mínimos personales y familiares, especialmente para los contribuyentes con hijos.