La inversión inmobiliaria en las costas del Maresme tiembla por las sanciones a los rusos

La inversión inmobiliaria en las costas del Maresme tiembla por las sanciones a los rusos

Los embargos y las sanciones impuestos a los rusos en España golpean con fuerza en las costas del Maresme, sobre todo al municipio de Sant Andreu de Llavaneres. "Están comprando terrenos y construyendo unas casas inmensas. Aquí hay una montaña que es casi toda de ellos. Hará como 8 o 10 años que empezaron", afirma una empleada de un comercio situado en la Avenida Rocaferrera, la calle más cara de toda Cataluña para comprar una vivienda. Ahora, todas las inversiones quedan en el aire por la guerra entre Rusia y Ucrania.
España y los fondos se movilizan para acoger a refugiados ucranianos

El Gobierno y los grandes tenedores de vivienda negocian para dar cobijo a ucranianos

A España ya han llegado hasta un total de 12.000 desplazados, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Ejecutivo central y las distintas comunidades autónomas han iniciado conversaciones con bancos y fondos para ceder casas a los ucranianos. “Están negociando con grandes tenedores de vivienda para dar casa a los refugiados. Por ejemplo, con Sareb”, afirman fuentes inmobiliarias.
El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

Pedro Rognoni, presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida explica a idealista/news la situación del sector ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Los fabricantes españoles no dependemos de la arcilla de Ucrania y no tenemos problemas de abastecimiento", afirma. Sin embargo, Rognoni denuncia el aumento de los costes energéticos. "Las facturas de la luz y del gas se han multiplicado en algunos casos por cinco y si el Gobierno no toma medidas existe la posibilidad de que alguna fábrica tenga que parar o eliminar algunos turnos de producción", relata. 
España no concederá 'golden visa' a los rusos por la guerra en Ucrania

España no concederá 'golden visa' a los rusos por la guerra en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores encabezado por Manuel Albares ha decidido no otorgar más 'golden visa' a ciudadanos rusos por la guerra en Ucrania. Una medida cautelar hasta que resuelva el conflicto y que ha llevado también a la cartera dirigida por Albares a paralizar todos los permisos de residencia actualmente en trámite.
La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

La inflación acaba con las hipotecas ‘megabaratas’: el complicado panorama que dibujan los expertos

Economistas y expertos del mercado hipotecario ven muy posible que el Banco Central Europeo se vea obligado a subir este año los tipos de interés para intentar contener la escalada de la inflación, sobre todo si el conflicto entre Rusia y Ucrania no se resuelve a corto plazo. Afirman que los Gobiernos tienen poco margen de actuación en una situación como la actual y que la clave está en medidas a escala global. También alertan de que la era de las hipotecas más baratas de la historia ha tocado fin, por lo que aconsejan a los ciudadanos que tomen medidas lo antes posible para protegerse de la subida generalizada de los precios. Por ejemplo, eliminar el riesgo del tipo de interés con los préstamos fijos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva

El FMI concede a Ucrania un préstamo de emergencia de 1.280 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un desembolso para Ucrania de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y m
Las materias primas que más exporta Rusia

Las materias primas que más exporta Rusia

El valor de diversas materias primas se ha disparado a máximos históricos tras la invasión rusa de Ucrania, un escenario que tiende a continuar con la ofensiva militar en curso, lo que significa que las principales exportaciones rusas corren el riesgo de subir aún más de precio. Hay varios mine
Irina, la agente inmobiliaria ucraniana afincada en Barcelona que ayuda a exiliados de la guerra

Irina, la agente inmobiliaria ucraniana afincada en Barcelona que ayuda a exiliados de la guerra

Irina Parkhomenko es fundadora de Uniko Real Estate, una agencia inmobiliaria de gama alta en Barcelona. Parkhomenko también es una ucraniana viviendo en Barcelona y viendo desde la barrera como su pueblo lucha. La directiva lleva en España desde 1997 pero en Ucrania tiene a gran parte de su familia, que en estos momentos se encuentran huyendo del conflicto o luchando contra Rusia. Desde su agencia están ayudando a un gran número de ucranianos a encontrar vivienda en Barcelona. Esta es su historia.
Aumenta la posibilidad de impago de Rusia

El impago de Rusia es inminente, según Fitch

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha vuelto a rebajar la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la deuda soberana de Rusia, que pasa a situarse en 'C' desde 'B', como reflejo del riesgo de impago "inminente".En su análisis, la calificadora de riesgos ha justificado la rebaj
La posición de cada país ante el ataque de Rusia a Ucrania

La posición de cada país ante el ataque de Rusia a Ucrania

El 2 de marzo, en la Asamblea General de la ONU, varias naciones que aún no habían condenado la invasión rusa de Ucrania votaron a favor de una resolución que "deplora" la agresión rusa.Se sumaron a la condena de la iniciativa rusa Serbia, Afganistán, Nigeria, Egipto, Nepal, Tailandia, Camboya, Arab
El petróleo Brent roza los 140 dólares y marca máximos desde 2008

El petróleo Brent roza los 140 dólares y marca máximos desde 2008

El precio del petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha llegado a situarse este lunes al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión ante el temor de que Estados Unidos pueda imponer restricciones a