Coche de Google Street View

Cómo los coches de Google han cambiado nuestra forma de entender las ciudades

Las imágenes que registran las cámaras de los coches de Google son un instrumento útil para que investigadores y empresas se trasladen virtualmente a las calles y estudien lo que sucede en ellas. Ya se han usado para localizar y analizar edificios abandonados, para investigar por qué se producen accidentes, para estudiar cómo mejorar la movilidad urbana y hasta para detectar patrones de pobreza y riqueza.
Socavones en carreteras

Las ciudades del futuro arreglarán sus propios socavones

Imagina por un instante una ciudad sin socavones, sin desperfectos en las calles ni en las aceras. Imagina, además, que para conseguirlo no hiciera falta desviar el tráfico por las obras: los operarios encargados de subsanar los problemas serían robots y drones. ¿Disparatado?
La ciudad del futuro

Las ciudades del futuro se construirán por ordenador al más puro estilo SimCity

Al igual que sucedía en los simuladores de construcción de los años 90, las últimas tecnologías para el análisis de gigantescas cantidades de datos (el famoso 'big data'), permiten establecer simuladores capaces de predecir el comportamiento de los habitantes de las ciudades en asuntos como el tráfico o la criminalidad, haciendo mucho más sencillo el trabajo de los alcaldes de las ciudades del futuro.
¿Serán las ciudades del futuro como las imaginamos cuando vimos Blade Runner?

¿Serán las ciudades del futuro como las imaginamos cuando vimos Blade Runner?

A los arquitectos, artistas, diseñadores y cineastas les encanta utilizar de vez en cuando la bola de cristal para imaginarse las ciudades del futuro. Ridley Scott en ‘Blade Runner’ imaginó que Los Ángeles en 2019 se asemejaría visualmente a Tokio y que los coches volarían. Ya no queda mucho para la fecha en la que Scott situó su obra maestra y los vehículos, de momento, siguen yendo sobre cuatro ruedas. Eso sí, todavía nos seguimos preguntando ¿Cómo serán las ciudades del futuro?
Latinoamérica quiere descolapsar sus ciudades a golpe de teleférico

Latinoamérica quiere descolapsar sus ciudades a golpe de teleférico

Pensar en construir una línea de metro en según qué ciudades de América Latina puede ser una utopía. Por eso algunas capitales latinoamericanas como La Paz o Caracas han comenzado a desarrollar proyectos de teleférico siguiendo el ejemplo de Medellín, la primera localidad del continente en inaugurar una línea de 'cable aéreo' para unir barrios aislados.