La nueva ‘golden visa’ de Nueva Zelanda aumentará la demanda de vivienda de lujo

La nueva ‘golden visa’ de Nueva Zelanda aumentará la demanda de vivienda de lujo

Desde el relanzamiento del programa Active Investor Plus (AIP) el pasado abril, el gobierno de Nueva Zelanda ha recibido unas 200 solicitudes para lograr el permiso de residencia, según el Servicio de Inmigración del país. La mayoría proceden de altos patrimonios procedentes de EEUU, China y Hong Kong, y aunque la inversión en propiedades residenciales no forma parte de los requisitos del programa, quienes logren uno de estos visados podrán comprar una vivienda para uso propio, lo que aumentará la inversión en el residencial de lujo, según los expertos.
Vistos gold na Grécia

Grecia endurece las normas de las 'golden visa' para combatir la crisis inmobiliaria

Grecia se une a lista de países que restringen o eliminan los permisos de residencia por inversión inmobiliaria a extranjeros no comunitarios, como Portugal o España. La crisis inmobiliaria ha llevado al Ministerio de Finanzas heleno a elevar la concesión de la ‘golden visa’ por compra de vivienda de los 250.000 euros actuales a los 800.000 euros en zonas populares como Salónica, Mykonos, Santorini o Ática, en la periferia de Atenas, mientras que en otras regiones la inversión debe superar los 400.000 euros.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

Escrivá: "El Gobierno estudia revisar las condiciones de la 'golden visa', pero no es una prioridad"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que el Gobierno lleva desde hace tiempo examinando las condiciones de la llamada 'golden visa', que otorga el permiso de residencia a quienes adquieran un inmueble por más de 500.000 euros, y ha indicado que es preciso "darle una vuelta". Escrivá ha admitido que no se trata de una "prioridad" en este momento de su departamento, pero ha señalado que es una norma de 2013, cuando el contexto era "distinto al actual". "Son incentivos que hay que revisitar", ha concretado.
Casa de lujo en Marbella

Adiós a la ‘golden visa’ en Europa: de atraer inversión a ‘culpable’ de precios altos de la vivienda

Los programas para atraer inversión extranjera, conocidos como 'visa dorada' o ‘golden visa’, se hicieron famosos en Europa durante lo peor de la crisis financiera que estalló en 2008. Hasta 11 países, entre ellos Portugal, España o Grecia, ofrecieron el permiso de residencia a cambio de adquirir viviendas caras, entre otras inversiones. A la Unión Europea nunca le atrajo la iniciativa y la realidad es que ha tenido un impacto desigual en cada país. Ahora, con el importante aumento de los precios de las casas, se ha convertido en el chivo expiatorio de los males del residencial y varios gobiernos han decidido acabar con esta medida.