El consejero de Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López

Aragón adjudica el desarrollo de 640 viviendas de alquiler en Zaragoza y lanza nuevas licitaciones

El Gobierno de Aragón ha adjudicado la concesión de licencias para levantar 640 viviendas de alquiler asequible en Zaragoza, cuya renta oscilará entre los 450 y 762 euros mensuales. Urbania será la encargada de ejecutar el proyecto, con el objetivo que lleguen al mercado en verano de 2027. También ha sacado a licitación 137 nuevas viviendas de alquiler asequible que se ubicarán en municipios con gran peso del sector turístico, como Benasque, Panticosa, Albarracín y Valderrobres.
La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli

La Eurocámara descarta regular precios desde la UE y pide más recursos para vivienda asequible

La misión de los eurodiputados de la Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda ha descartado en su visita a Barcelona que se puedan regular los precios de la vivienda desde la UE, ya que cada país y cada ciudad tiene una realidad diferente, y han apuntado a movilizar recursos europeos destinados a la vivienda asequible. La presidenta de la delegación de la Eurocámara sobre la vivienda, Irene Tinagli, ha detallado que desde el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se está lanzando una plataforma paneuropea para atraer inversiones privadas para impulsar proyectos de vivienda asequible.
Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

CES empeora su diagnóstico sobre la vivienda: "Es un enorme agujero negro"

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
SIMA

Los extras encarecen la vivienda asequible: “Hay que ajustarlo para que de verdad sea asequible”

En el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), expertos del sector público y privado debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la vivienda asequible en España. Durante la charla “¿Cómo hacer más eficiente la colaboración público-privada?”, Francisco Pérez, CEO de Culmia, lanzó una advertencia clara: las exigencias como piscinas o espacios de coworking elevan los costes y alejan el objetivo de crear hogares realmente asequibles. La mesa redonda reunió a altos cargos del sector inmobiliario, financiero y de la administración para analizar cómo mejorar los modelos de colaboración que hacen posible la promoción de vivienda a precios accesibles.
Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en construcción

Bruselas lanza una consulta pública sobre el plan europeo de vivienda asequible

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos, empresas, autoridades públicas, sociedad civil y otras partes interesadas sobre la vivienda con el fin de contribuir al desarrollo del plan europeo de vivienda asequible. La primera convocatoria estará abierta hasta principios de junio, aunque en otoño habrá otra más detallada. De forma paralela, el Ejecutivo comunitario trabaja en la creación de un consejo asesor de vivienda, cuyos miembros elaborarán recomendaciones independientes para hacer frente a la actual crisis residencial.
(De izq. a dch.) El moderador, Héctor Simón, Ángela Baldellou, Manuela Julia Martínez y César Crespo

COAM: “Madrid puede construir 55.000 viviendas de alquiler asequible con cambios de uso”

“La Comunidad de Madrid ha facilitado el cambio de uso terciario y de oficinas a alquiler asequible, esto permitirá añadir 55.000 viviendas al mercado”, ha asegurado la directora Gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Ángela Baldellou, en un encuentro organizado por 'Europa Press' y Grupo Mutua Propietarios. La representante de los arquitectos madrileños también ha destacado que la capital española es la “ciudad que más va a crecer de toda Europa. Esperamos más de un millón de personas de aquí al 2039 y tenemos previstas 280.000 viviendas en este periodo, no podremos hacer frente a la demanda”.
Promoción de viviendas del Plan Vive en Valdebebas, en Madrid

Avalon, Sanjose y Aedas Homes finalizan 2.060 viviendas del Plan Vive en 16 promociones de Madrid

Avalon Properties, como adjudicatario a través de dos sociedades concesionarias y gestor, Sanjose Constructora, promotor delegado, y Aedas Homes, a través de su línea de negocio de Vivienda Asequible y Flex Living y como 'project manager', han finalizado la construcción de más de 2.000 viviendas asequibles del Plan Vive de la Comunidad en un total de 16 promociones de siete municipios de la región.
De izquierda a derecha: Pedro Fernández Alén, Santos González, Carolina Roca, Marta Vall-llossera y Consuelo Villanueva.

Asprima: “Potenciar la vivienda pública por encima de la privada tiene muchos inconvenientes”

Durante la séptima edición del encuentro anual de Precios de Vivienda, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), Carolina Roca, ha declarado: "Potenciar la vivienda pública por encima de la privada tiene muchos inconvenientes. Tenemos que construir muchísimas viviendas bajo todas las modalidades posibles”, haciendo referencia a los 4.000 millones de euros de fondos ICO destinados a la construcción de viviendas de alquiler asequible.
Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven" en el país

Cataluña asegura que la reserva pública de solares será una herramienta "para retener talento joven"

El Govern de Cataluña ha anunciado que la reserva pública de solares se convertirá en una estrategia clave para facilitar el acceso a la vivienda y contribuir a la retención del talento joven en la comunidad. La medida, impulsada por el Departament de Territori, busca garantizar que el suelo disponible se destine a proyectos de vivienda asequible y equipamientos públicos, evitando la especulación y asegurando su función social. La iniciativa forma parte del nuevo marco normativo de ordenación urbanística de Cataluña, que pretende reforzar la capacidad de las administraciones locales para gestionar el suelo público de manera eficiente.
EMVS

El Ayuntamiento de Madrid incorpora nuevas viviendas de alquiler asequible al programa ReViVa

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su compromiso con el alquiler asequible mediante la incorporación de 14 viviendas rehabilitadas al Programa ReViVa, gestionado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid). Esta iniciativa busca reactivar inmuebles vacíos, ofreciéndolos a precios accesibles para jóvenes, parejas y familias en la capital. Las viviendas, disponibles en diversas zonas de Madrid, se alquilan entre 333 y 1.200 euros mensuales, por debajo de los valores del mercado, y suponen una oportunidad para disminuir la brecha en la oferta de vivienda pública. Además, el programa presenta ventajas para los propietarios que deseen ceder temporalmente sus inmuebles, garantizando una gestión eficiente bajo el respaldo del consistorio madrileño.
Te pueden echar de una VPO

El reto de la vivienda protegida: los números que explican su escasez

El acceso a la vivienda es uno de los principales retos en el mercado inmobiliario, y la vivienda de protección oficial (VPO) es una herramienta clave para facilitarlo. Sin embargo, durante años, la promoción de este tipo de vivienda ha sido escasa. La razón principal: no es viable económicamente para los promotores. Sergio López, CEO de Viviendea, ha llevado a cabo un ejercicio, con datos y gastos, sobre cuál es el coste de levantar un edificio de pisos para un promotor y aclarar si es o no rentable para ellos participar en la construcción de VPO en España. Si bien López se ha centrado en el mercado valenciano, este ejercicio es extrapolable a cualquier ciudad española.
Locare

ACR construirá 182 viviendas asequibles para Locare en Las Rozas de Madrid

La constructora ACR ha sido seleccionada por Locare para levantar un innovador complejo residencial en Las Rozas de Madrid, compuesto por 182 viviendas de alquiler asequible, dirigidas principalmente a jóvenes. Diseñada por Touza Arquitectos, esta promoción destacará por su arquitectura moderna y funcional, integrando amplias zonas verdes y espacios como piscina, sala de coworking y gimnasio. Este proyecto refuerza el compromiso de Locare con la vivienda accesible en la Comunidad de Madrid y marca un paso adelante en la expansión de ACR en la construcción eficiente y sostenible.
Entrevista con Pablo Rdguez. Valido, consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias

Consejero de Vivienda en Canarias: “Movilizaremos todo para responder a la emergencia habitacional”

La semana pasada, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, presentó en Madrid las leyes impulsadas por el actual Ejecutivo de las islas y las próximas medidas que aprobarán para favorecer la inversión en vivienda en el archipiélago, apostando por la construcción de VPO de régimen privado. idealista/news entrevistó al consejero para hablar sobre estas políticas, la Ley de Vivienda, la Ley del Suelo, las zonas tensionadas y la regulación de los alquileres de temporada y turísticos.
ING

ING financia casi 1.000 viviendas asequibles en la Comunidad de Madrid

ING ha cerrado un acuerdo de financiación del Plan Vive III para promocionar la construcción de 944 viviendas asequibles en la Comunidad de Madrid. Para este nuevo proyecto, la institución financiera abonará 98 millones de euros y Aedas Homes será la encargada de construirlas. Se espera que estas viviendas salgan al mercado del alquiler con rentas reguladas en 2026. Estos pisos estarán distribuidos por diversos municipios madrileños: 400 estarán ubicados en Aranjuez, 318 en Navalcarnero y 226 en Villalbilla. Este plan regional permite a las compañías privadas construir en suelos públicos para fomentar el número de viviendas asequibles, que serán explotadas durante 75 años por la institución privada, pero con precios por debajo del mercado.
Pista de Pádel

El arma de doble filo de las zonas comunes en el alquiler asequible: añaden valor, pero lo encarece

La construcción de viviendas de alquiler asequible en España se enfrenta a un creciente dilema: la inclusión de zonas comunes como piscinas, gimnasios y espacios de 'coworking', si bien puede aumentar la atractividad de los proyectos, también tiende a encarecer el coste final del alquiler. Expertos del sector advierten que estas 'amenities' pueden convertirse en un obstáculo para la accesibilidad deseada en la vivienda asequible. Ignacio Moreno, CEO de la promotora Aurora, y otros profesionales de la industria destacan la necesidad de replantear el modelo de vivienda asequible para equilibrar costes y servicios, asegurando que la oferta responda efectivamente a las necesidades de la población.
Sánchez insiste: "Más vivienda asequible y menos Airbnb"

Sánchez insiste ante Bloomberg en Davos: "España necesita más viviendas asequibles y menos Airbnb"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en una entrevista con Bloomberg en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), la necesidad de preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda en España ante la situación crítica que atraviesa el país, que necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb". Sánchez ha defendido que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país.
Activo de Sareb en Terrassa

El mercado da la espalda a Sareb: no recibe ofertas por 50 suelos para vivienda asequible

La sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca rescatada recibe su segundo mazazo en apenas un mes. Tras verse obligada a paralizar la venta de su promotora Árqura, ahora ha confirmado que la licitación de la primera fase del 'Proyecto Viena' ha quedado desierta. El plan pasaba por ceder al sector privado 50 suelos repartidos por 12 CCAA donde podían desarrollarse unas 3.770 viviendas de alquiler asequible, aunque los números no han convencido a promotoras ni a 'servicers' ni a fondos. Ahora, Sareb abrirá "un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas" y "plantear cambios para relanzar el proyecto".
Suelo de Sareb en Arganda (Madrid)

Cuenta atrás para pujar por los suelos de Sareb para 3.700 viviendas de alquiler asequible

El proyecto estrella de Sareb para lanzar al mercado suelos destinados a vivienda de alquiler asequible entra en el tramo final. El plazo para presentar ofertas por la primera fase del bautizado 'Proyecto Viena', que contempla la cesión de 50 terrenos repartidos en 39 municipios y con capacidad para albergar cerca de 3.771 unidades residenciales, acaba el próximo 20 de enero. En las últimas semanas, la sociedad pública se ha reunido con un centenar de profesionales del sector en Madrid y Londres, con el objetivo de explicar los detalles de los pliegos y despertar más interés en el mercado.
Londres, Reino Unido

La construcción de viviendas asequibles en Londres se desploma casi un 90%

Un estudio del Ministerio de Comunidades y Gobiernos Locales de Reino Unido sitúa el número de viviendas asequibles iniciadas en Londres en mínimos históricos. Según el documento, en el primer trimestre de 2024 empezaron a construirse 3.160 viviendas asequibles en la ciudad, un 88% menos que un año antes. En el conjunto del país la tendencia es similar, aunque en menor medida: según el organismo institucional, se iniciaron 42.280 viviendas asequibles en el arranque del pasado ejercicio, un 11,2% menos interanual. Los altos tipos de interés y la subida de los costes de construcción están detrás de estas caídas.
Barcelona compra por tanteo y retracto un edificio en el Clot por 1,2 millones

Barcelona compra por tanteo y retracto un edificio en el Clot por 1,2 millones

El Ayuntamiento de Barcelona ha ejercido su derecho de tanteo y retracto para adquirir un edificio de viviendas en el barrio del Camp de l’Arpa del Clot, situado en la calle de Las Navas de Tolosa, número 339. La finca consta de cuatro viviendas, un local y un altillo, con una superficie total de 495 m2, de los cuales 343 m2 corresponden a las viviendas y espacios comunes, mientras que 152 m2 están destinados al local y el altillo. La inversión que ha llevado a cabo el consistorio de la ciudad ha sido de 1,2 millones de euros.
vivienda asequible

Vivienda asequible en España: las claves y los avances en 2024

El 2024 cierra como un año clave en la lucha por la vivienda asequible en España, marcado por un déficit estructural de 3,5 millones de inmuebles y una creciente presión sobre las familias. Administraciones públicas, empresas privadas e inversores internacionales han desplegado iniciativas significativas, con proyectos ambiciosos y reformas normativas, pero el acceso a una vivienda sigue siendo un desafío que demanda más soluciones en 2025.
idealista

Barcelona y otras nueve ciudades europeas exigen medidas para frenar la crisis de vivienda a Bruselas

El 19 de diciembre de 2024, los alcaldes de diez ciudades europeas, representando a 13,5 millones de ciudadanos, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresando su preocupación por la crisis de vivienda que afecta a sus regiones metropolitanas. El documento, titulado "Carta de los Alcaldes por la Vivienda", destaca que la situación actual en el mercado inmobiliario está alcanzando niveles críticos, especialmente en las grandes ciudades, donde la escasez de vivienda asequible ha generado una crisis estructural que requiere soluciones urgentes y coordinadas.
Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

España necesita 3,5 millones de viviendas asequibles para reducir el esfuerzo de los hogares

El parque de vivienda en España necesita 3,5 millones de viviendas a precios asequibles para no superar la tasa de esfuerzo del 30% de los ingresos del hogar que destina al pago de la vivienda y sus gastos, sea en propiedad o en alquiler. Según un informe de Atlas Real Estate, si se incrementara el parque residencial "se reduciría de manera drástica y prácticamente total el problema de la tasa de esfuerzo en España". Madrid es donde más son necesarias estas viviendas asequibles (864.000 unidades), seguida de Barcelona (716.000), Alicante (306.000) y Valencia (276.000).
El presidente de la Asociación española de gestores públicos de Vivienda y Sueelo (AVS), José María López Cerezo, durante su comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados este martes en Madrid. A 10 de diciembre de 2024.

Los gestores de vivienda y suelo piden un régimen jurídico específico para las viviendas públicas

La asociación española de gestores públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha pedido en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados el establecimiento de un régimen jurídico específico para las viviendas públicas. El presidente de la AVS, José María López Cerezo, ha anunciado que presentarán una serie de iniciativas legislativas para la modificación de códigos y leyes para facilitar la promoción pública de vivienda, así como la promoción privada de viviendas asequibles, para lo que ha pedido el apoyo de los grupos políticos.
Promoción de viviendas prefabricadas por 99.000 euros

Casas prefabricadas con parcela desde 99.000 euros para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes

Para construir una casa prefabricada necesitas una parcela, lo que puede aumentar considerablemente el precio final del proyecto si necesitas comprarla, y hacer de autopromotor. Pero la empresa PrefabX, una compañía decidida a revolucionar las reglas del juego, ofrece la posibilidad de comprar una casa prefabricada de estilo “villa americana” personalizada con todo el paquete completo y sin necesidad de ser autopromotor desde 99.000 euros. El proyecto se encuentra en Argés, Toledo. El objetivo es mejorar el acceso de los jóvenes a la vivienda.