Promoción de obra nueva en Madrid

Promover en la actualidad viviendas, una actividad de alto riesgo

Luis Corral, CEO de Foro Consultores, recuerda que vivimos un momento de crisis de oferta y de demanda de vivienda y, a la vez, el promotor lo tiene cada día más complicado para desarrollar obra nueva. Señala que España necesita alrededor de 120.000 viviendas nuevas al año para cubrir las necesidades de la demanda y en 2022 no llegaron a 100.000. Sin embargo, alerta de que pesa más la escasez de oferta que la menor demanda, lo que produce un efecto de subida o contención de los precios de la vivienda. En su opinión, no se promueve más por el elevado precio del suelo, los costes de construcción y los financieros.
Vivienda nueva o segunda mano: qué es mejor comprar en este momento

Obra nueva o segunda mano ¿Qué vivienda comprar en 2023?

Tras una pandemia y con la guerra planeando, el sector inmobiliario parece vivir buenos momentos a pesar de las fluctuaciones económicas mundiales. La compraventa de viviendas sube y los precios de estas, también. Analizamos el mercado inmobiliario para saber si es mejor comprar vivienda nueva o de segunda mano en estos momentos.
"Hay promociones de obra nueva fallidas porque no hay demanda a los precios anunciados"

"Hay promociones de obra nueva fallidas porque no hay demanda a los precios anunciados"

El sector residencial en España se encuentra actualmente en un momento en que escasea la oferta de obra nueva por la falta de promociones en marcha y por la elevada demanda compradora. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, asegura que a este panorama se suma el intento fallido de comercializar viviendas nuevas a precios tan elevados que no hay demanda que los pague. La inflación, la Guerra en Ucrania, la falta de suelo finalista o los elevados costes de construcción están detrás de este fenómeno. idealista/news entrevista a Corral para tomar el pulso al mercado de obra nueva en España.
Por qué comprar una vivienda nueva es la mejor inversión ante la inflación

Por qué comprar una vivienda nueva es la mejor inversión ante la inflación

El crecimiento sostenido de la demanda y la tendencia alcista de los precios han convertido a las viviendas de nueva construcción en una de las opciones más rentables del mercado inmobiliario. Teniendo en cuenta que su revalorización es superior a otras tipologías de inmuebles, que es un valor refugio ante la creciente inflación, que se trata de un producto sostenible de calidad y que responde a los nuevos requisitos habitacionales, la inversión en obra nueva no dejará de incrementarse durante los próximos años, tanto para destinar al alquiler como para obtener beneficios con su venta futura.
Arranca un nuevo proyecto residencial de alquiler en Madrid

Arrancan las obras de los pisos de alquiler de Vivia en una de las zonas más codiciadas de Madrid

Ya ha empezado el desarrollo de una nueva promoción de viviendas de alquiler, ubicada en el ámbito Mahou-Calderón, una de las zonas más codiciadas de la capital. Se trata del proyecto que Vivia, la gestora de Grupo Lar y Promonial, compró a la promotora Pryconsa el pasado otoño, tal y como adelantó idealista/news, con 273 viviendas con rentas desde 900 euros al mes, zonas comunes, garajes y trasteros. Las obras terminarán en 2025 y supondrán más de 100 millones de inversión.
Habitat Inmobiliaria invertirá 36 millones en construir un centenar de viviendas en Tres Cantos (Madrid)

Habitat Inmobiliaria invertirá 36 millones en construir un centenar de viviendas en Tres Cantos (Madrid)

La promotora ha comprado un suelo en el municipio madrileño de Tres Cantos con una superficie edificable de más de 11.000 m2, en el que desarrollará alrededor de un centenar de viviendas. El proyecto contempla una inversión de 36 millones de euros para la construcción de viviendas amplias, con espacios multifuncionales y terrazas, para adecuarse a la demanda poscovid. Habitat tiene actualmente casi 4.000 viviendas en comercialización.
Por qué es tan difícil promover vivienda en Madrid

Por qué es tan difícil promover vivienda en Madrid

La demanda de vivienda nueva en la capital se sitúa en unos niveles muy elevados, impulsada por aquellos que buscan una casa mejor y por miles de inquilinos que quieren comprar. Sin embargo, esta situación llega en un momento de escasez de suelo finalista y en pleno repunte de los costes de construcción, lo que, según Luis Corral, CEO de Foro Consultores, provoca que muchos proyectos residenciales no sean rentables para los promotores. Como resultado, alerta de que los nuevos desarrollos pueden ir a menos.
Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Al norte del municipio madrileño se encuentra un megaproyecto residencial que incluye la construcción de 2.500 viviendas plurifamiliares, zonas verdes y equipamientos. El nuevo barrio tiene una extensión de casi 300.000 m2, supondrá una inversión cercana a los 20 millones de euros y tiene a los jóvenes como los principales demandantes, ya que una quinta parte de los inmuebles será de protección y estarán destinadas a alquiler con opción a compra. Las obras de los primeros pisos empezarán en verano.
David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"

David Martínez, CEO de Aedas, explica en una entrevista con idealista/news que el objetivo de la compañía es construir entre 750 y 1.000 viviendas cada año para destinarlas al 'build to rent'. Además, asevera que el precio de la vivienda de obra nueva se mantendrá estable y que incluso sufrirá algún incremento en zonas urbanas con una demanda consolidada. Durante la conversación también repasa la actualidad del sector, los planes de inversión de la promotora y la situación de su modelo 'senior housing'.
El precio de la vivienda nueva sube en plena pandemia y toca máximos de la última década

El precio de la vivienda nueva sube en plena pandemia y toca máximos de la última década

El sector residencial y en concreto la obra nueva resiste, al menos de momento, el golpe de la crisis del coronavirus. De hecho, la vivienda nueva no sólo mantiene el tipo en el seísmo de la pandemia, sino que registra buenos números. Según Sociedad de Tasación, el precio alcanza los 2.472 euros/m2, el más alto en los últimos diez años, y ya se sitúa más cerca de los máximos de 2007 que del suelo marcado durante la anterior crisis.

Obra nueva, el ave fénix que resucita... pero lentamente

2018 ha sido un año positivo para la construcción de obra nueva. No sólo por el repunte de los visados, sino también por la calidad de las viviendas. El último dato disponible por el Ministerio de Fomento arroja que hasta septiembre se concedieron visados para levantar 75.299 nuevas casas, lo que supone un 24,1% interanual más. Y el sector espera que se cierre el año rozando las 100.000 viviendas nuevas, una cifra que aún queda lejos de las 150.000 que deberían levantarse como síntoma de un mercado sano.

Bain engorda la cartera de Habitat: invertirá 30 millones en levantar 200 viviendas en Sevilla

Bain dota de más suelo a Habitat. La compañía especializada en el desarrollo y promoción de proyectos residenciales ha comprado un suelo de 16.000 m2 en Mairena de Aljarafe, una de las zonas con mayor protección urbanística del área metropolitana de la capital andaluza. El proyecto, en el que invertirá 30 millones de euros, contempla la construcción de 199 viviendas que se suman a las 1.400 que ya está levantando la firma.