Ocho preguntas obligadas antes de compartir piso

Compartir piso es una solución habitacional que elige cada vez más gente, no solo los estudiantes. Mantener la convivencia, además de pagar el alquiler, es uno de los pilares básicos de esta forma de vivir. Para evitar que te arrepientas de tener un compañero insufrible, te recomendamos hacer estas preguntas antes de mudarte: desde cómo se van a dividir las tareas del hogar al umbral de limpieza y ruido (tanto personal como de la casa), sin olvidar qué pasa si hay mascotas.

Cómo funciona el contrato de alquiler de una habitación

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber cómo puede alquilar una habitación de forma legal. El alquiler de habitaciones se regula por el Código Civil y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esto significa que la duración del contrato de alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato y no hay derecho a prórroga. Además, en caso de que el casero venda la casa, se extinguirá el contrato y el inquilino no tendrá derecho de adquisición preferente del piso.

Modelo de contrato de alquiler de un piso compartido

En primer lugar, debes saber que el alquiler de habitaciones se regula por el Código Civil, a diferencia del alquiler de viviendas completas, que lo hace mediante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La principal implicación de este punto es que la duración del contrato del alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato, no habiendo derecho a prórroga por parte del inquilino como ocurre en el alquiler de una vivienda en su totalidad.

Rompiendo un mito: alquilar un piso al completo es más rentable que hacerlo por habitaciones

Con la llegada de septiembre y el comienzo del curso universitario, muchos propietarios tienen la duda de si obtendrían una mayor rentabilidad a su vivienda alquilándola por habitaciones en lugar de hacerlo por el piso entero. idealista ha analizado las rentas que podrían obtener los propietarios en ambas situaciones y la conclusión es que en ningún caso las viviendas de dos habitaciones resultan interesantes en el mercado de los pisos compartidos. En el caso de las viviendas de 3 y 4 habitaciones, es más rentable comercializarlo por dormitorios, con las excepciones de Madrid y Barcelona, donde en todos los casos es mejor alquilar la vivienda al completo.
Cómo alquilar una habitación de forma legal

Cómo alquilar una habitación de forma legal

Ante las dificultades para llegar a fin de mes, cada vez más ciudadanos recurren a alquilar una o varias habitaciones de su casa. Se trata de una práctica extendida pero que suele generar dudas entre arrendatarios y arrendadores.