Noticias e información sobre vivienda protegida (VPO), cómo comprar una VPO nueva o de segunda mano, impuestos e información. Visita los pisos y casas VPO publicadas en idealista

 

vivienda protegida

El problema de la vivienda protegida: el precio del módulo, el suelo y la burocracia

En España en 2012 se construyeron de media 53.000 viviendas protegidas. Diez años después solo se han construido poco más de 9.500. Es evidente que existe un problema en este segmento. Por este motivo, idealista/news ha reunido a José María García, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid; a Francisco Pérez, CEO de la promotora Culmia y a Juan Antonio Gómez-Pintado, CEO de la promotora Vía Ágora y presidente de APCE para abordar esta cuestión. El precio del módulo de la vivienda, la falta de suelo y el exceso de burocracia para conseguir licencias, los problemas más repetidos por los ponentes.
Eixample

Barcelona cede tres nuevos suelos a cooperativas para sumar 85 viviendas a su parque público

Barcelona sigue sumando vivienda asequible a su parque antes de finalizar el año. El Consistorio de la ciudad ha reforzado su alianza con las entidades sin ánimo de lucro que forman parte del sector de la vivienda social y con las que mantiene el convenio para la promoción y gestión de vivienda pública. En este caso, el Ayuntamiento incorpora ahora tres nuevos suelos que engordan la lista de futuras viviendas a cargo de fundaciones y cooperativas, una lista que suma ya 16 promociones y 600 viviendas que serán una realidad en los próximos años.
Vivienda VPPL

¿Qué son las viviendas VPPB, VPPL y VPO? ¿Cuáles son sus diferencias?

Las viviendas protegidas, es decir, aquellas destinadas a satisfacer las necesidades de vivienda de las personas más humildes, presentan diferentes nombres y siglas, así como requisitos para acceder a ellas. Estos dependen de cuestiones como la comunidad en la que se encuentren, las características o su carácter. En este artículo te contamos cuáles son las diferencias entre VPPL, VPPB y VPO. En Madrid, por ejemplo, dentro de las VPO (también conocida como Vivienda con Protección Pública o Vivienda Protegida) existen dos tipos: La Vivienda de Protección Pública Básica (VPPB) y la Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL).
La inversión en construcción en España crecerá más que la economía en 2022

La Comunidad de Madrid elevará un 35% el precio del módulo de VPO

El gobierno regional anunciará en pocas semanas la subida del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO), que el sector lleva solicitando desde hace más de una década para que los proyectos sean viables. Dependiendo del régimen de protección de cada desarrollo, el incremento de los precios se encontrará entre un 25% y un 25% de los valores actuales, según elEconomista. Se prevé que este aumento impulse la construcción de 35.000 nuevas viviendas protegidas en los próximos cinco años.
vender VPO

Cómo vender una vivienda de protección oficial (VPO) y cuándo se puede

Una vivienda de protección oficial (VPO) es un tipo de casa destinada a personas que no podrían acceder a una vivienda digna de otra forma. Estos inmuebles los subvenciona el Estado, tienen un precio limitado y deben cumplirse una serie de requisitos para poder acceder a ellos. En este artículo, te contamos cómo vender una vivienda de protección oficial: es posible, pero hay que pedir permiso a la CCAA correspondiente.
Vivienda de protección oficial en alquiler

¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial (VPO)?

Las viviendas de protección oficial (VPO) son aquellas casas que se destinan a personas con rentas bajas. Normalmente, se otorga su concesión mediante un sorteo público. Asimismo, el Estado ofrece viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, de compra o de alquiler con opción a compra.
Collboni

Collboni y Trias, unidos para derrocar la ley estrella de Colau: acabar con el 30% de VPO

Barcelona, un poco más cerca de modificar la ley estrella de al ex alcaldesa de la ciudad, Ada Colau. El PSC de Collbony se ha aliado con Trias en Barcelona para reducir la obligación de realizar el 30% de vivienda social. La iniciativa propone flexibilizar la norma según el porcentaje del distrito, la localización de la promoción de vivienda protegida y la densidad máxima de viviendas
José Carlos Díez

"Hemos tenido cuatro burbujas desde los años 60 y volveremos a vivir otra porque nos pone el ladrillo"

El popular y televisivo economista José Carlos Díez nos abre afectuosa y generosamente las puertas de su hogar en Madrid, en Valdebebas, para conceder una entrevista a Idealista News y poder conocer su visión sobre el mercado inmobiliario español. Cercano, familiar y muy buen amigo de sus amigos, su presencia en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales es muy intensa. Pero su popularidad no le ha hecho olvidar sus orígenes humildes, de los que se siente muy orgulloso.
bcn_vpo

Mitma firma 15 acuerdos con Cataluña para financiar la construcción de más de 740 VPO

Más vivienda social para Cataluña. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado varios acuerdos con la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) y nueve municipios catalanes para financiar la construcción de 748 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. Mitma aportará 21,4 millones de euros de los 110,6 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos.
La Modelo de Barcelona coge forma: 121 viviendas de VPO, equipamientos y un gran espacio verde

La Modelo de Barcelona coge forma: 121 viviendas de VPO, equipamientos y un gran espacio verde

Más vivienda pública y equipamientos para la ciudad en uno de los inmuebles más característicos de la ciudad. La Modelo contará finalmente con 121 viviendas de protección oficial y equipamientos que se construirán en una primera fase: un instituto escuela, un polideportivo y el espacio Memorial. La transformación propone rehabilitar y preservar la volumetría de los edificios de administración, el edificio TallereS y la estructura del panóptico, y poner de relieve las tres principales construcciones de la Modelo.
De Mercedes-Benz a vivienda asequible: así transformará Barcelona esta antigua fábrica

De Mercedes-Benz a vivienda asequible: así transformará Barcelona esta antigua fábrica

Paso adelante en la transformación de la fábrica de Mercedes-Benz, en el distrito de San Andreu en Barcelona. El Gobierno municipal tiene a punto una propuesta de Modificación de Plan General Metropolitano para convertir este ámbito industrial en desuso en un nuevo tejido urbano con usos vecinales y productivos. Lo más destacado en cuanto a vivienda será la construcción de hasta 1.300 nuevas casas.
Cada comunidad autónoma marca los plazos para vender o alquilar

Cuándo puedo vender o alquilar una vivienda de protección oficial (VPO)

Para vender o alquilar una vivienda de protección oficial (VPO) son posibles dos escenarios. El primero es venderla o arrendarla bajo la regulación de la administración correspondiente una vez transcurridos al menos 10 años desde la adquisición. La segunda forma es descalificarla y así poderla vender o alquilar a precio libre. Explicamos cómo y cuándo se puede llevar a cabo la operación.
Mataró se suma a Barcelona: reservará un 30% de VPO en nuevas promociones

Mataró se suma a Barcelona: reservará un 30% de VPO en nuevas promociones

Mataró, municipio de la provincia de Barcelona, se suma a la capital catalana en sus planes para ampliar su parque de vivienda pública. El pleno municipal del Ayuntamiento de Mataró (Maresme) ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para reservar el 30% de viviendas de protección oficial en las nuevas construcciones, tal y como ya sucede en Barcelona.
Barcelona invierte casi 5 millones en la compra de 25 pisos de protección oficial

Barcelona invierte casi 5 millones en la compra de 25 pisos de protección oficial

Más vivienda pública para Barcelona. El Ayuntamiento de la capital catalana aprueba comprar dos fincas de viviendas en Ciutat Vella y Sant Martí por el derecho de tanteo y retracto por casi 5 millones de euros. El primero se trata de un edificio de quince pisos en la calle de Jaume Giralt, en el entorno de Pou de la Figuera, y otro de diez viviendas en la calle de Las Navas de Tolosa.
Nueva vida al País Vasco ‘vaciado’: Beizama levantará 12 VPO de alquiler para jóvenes

Nueva vida al País Vasco ‘vaciado’: Beizama levantará 12 VPO de alquiler para jóvenes

Beizama, un pueblo de menos de 150 habitantes, apuesta por la repoblación. Esta pequeña villa ha dado a conocer los detalles de la propuesta que un equipo de jóvenes profesionales de la arquitectura pondrá en marcha en el municipio guipuzcoano para construir doce viviendas públicas en alquiler que aborden desde el concepto de viviendas productivas el problema del envejecimiento poblacional en pueblos pequeños.
Cinco proyectos de vivienda de Barcelona, premiados por la AVS

Cinco proyectos de vivienda de Barcelona, premiados por la AVS

La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha reconocido cinco proyectos barceloneses en la última edición de Premios AVS, entre los que se encuentran el proyecto cooperativo de vivienda en suelo municipal de La Balma y la promoción de vivienda pública en Bon Pastor, del Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), premiadas con el primer premio de la categoría de mejor edificación en obra nueva.
Barcelona detecta 17 incumplimientos de la obligación de destinar el 30% a VPO

Barcelona detecta 17 incumplimientos de la obligación de destinar el 30% a VPO

Nueva batalla en el consistorio barcelonés. El Ayuntamiento de Barcelona ha detectado 17 emplazamientos donde se han hecho obras que han incumplido la obligación de destinar a vivienda asequible el 30% de los pisos hechos. Se han identificado infracciones de la normativa y el consistorio ha iniciado las actuaciones pertinentes para recuperar los pisos de protección oficial que tocan por ley y para imponer las sanciones que correspondan.
Valencia podrá comprar hasta el 100% de una promoción privada de VPO

Valencia podrá comprar hasta el 100% de una promoción privada de VPO

La Conselleria de Vivienda valenciana podrá comprar hasta el 100% de las viviendas de una promoción privada de vivienda de protección pública para destinarlas al alquiler. En un principio, se propuso que fuera hasta la mitad de las unidades, pero finalmente y, tras pactarlo con los promotores, se ha convenido ampliar ese porcentaje en la nueva normativa que tramita la Generalitat para regular en la Comunitat Valenciana la vivienda de protección pública, antes conocida como VPO.
SEPES vende dos suelos para levantar 297 VPO en Navalcarnero (Madrid)

SEPES vende dos suelos para levantar 297 VPO en Navalcarnero (Madrid)

SEPES, entidad pública dependiente del Mitma, ha vendido por 9,6 millones de euros dos parcelas en la actuación residencial Barrio San Isidro en Navalcarnero (Madrid). En estos suelos se podrán levantar 297 viviendas protegidas. Los compradores han sido Hijes, que construirá 127 viviendas con protección pública de precio básico, y Greenhabitat Sociedad Cooperativa Residencial, que edificará 170 viviendas con protección pública de precio limitado (VPPL).
Berrocales lanza dos parcelas para construir 300 viviendas de protección

Los Berrocales (Madrid) lanza dos parcelas para construir 300 viviendas protegidas

La Junta de Compensación ha comenzado a subastar las primeras dos parcelas para la promoción de vivienda protegida: VPT (vivienda de precio tasado) y VPO (vivienda de protección oficial). Los dos suelos cuentan con más de 6.400 m2 y tienen capacidad para cerca de 300 viviendas en total. Este barrio se sitúa en el límite sureste de la capital (primera etapa frente al Ensanche de Vallecas).
El operador de vivienda público-privado de Barcelona ficha en La Caixa y Sareb a su consejero independiente

El operador de vivienda público-privado de Barcelona ficha en La Caixa y Sareb a su consejero independiente

El operador público-privado catalán para fomentar la vivienda asequible ficha en el sector privado a su nuevo consejero. Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB) ha completado su consejo de administración con el nombramiento de José Ramón Montserrat Miró como consejero independiente. Montserrat ha sido directivo de La Caixa y ocupó durante varios años una silla en el consejo de Sareb.
El inmobiliario catalán recurre el ‘nuevo’ 30% de VPO para el barrio de Gràcia de Colau

El inmobiliario catalán recurre el ‘nuevo’ 30% de VPO para el barrio de Gràcia de Colau

El sector inmobiliario lleva una de las iniciativas de Ada Colau a los juzgados. El sector ha interpuesto un recurso contencioso- administrativo contra la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para la mejora urbanística y ambiental de los barrios de Gràcia (Barcelona) promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, cuya aprobación definitiva fue publicada el pasado 4 de marzo en el Diari Oficial de la Generalitat.