Comentarios: 1
Imagen de una fábrica española de coches
GTRES

Las cifras récord que están registrando sectores como el turismo o la automoción y la esperanza de que el consumo interno vaya a más a lo largo del año provocará un aumento de la demanda de operarios de producción, recepcionistas en empresas de renting, dependientes, camareros y mozos de almacén. Adecco recuerda que las empresas no suelen exigir formación específica o una larga trayectoria profesional para cubrir este tipo de puestos y que, por ello, pueden ser buenas oportunidades para que los parados se reincorporen al mundo laboral.

El último estudio del grupo especialista en Recursos Humanos revela que muchos sectores de actividad necesitarán a lo largo de 2015 cubrir vacantes que no exigen al candidato ser licenciado, dominar varios idiomas, ni tener varios años de experiencia en un puesto similar.

Según Adecco, el sector del automóvil necesitará operarios de producción; el de distribución, dependientes y el logístico, mozos de almacén, mientras que el negocio hostelero demandará más camareros y el aeroportuario, recepcionistas para las empresas de renting.

“Las personas en situación de desempleo podrán encontrar en estas profesiones una opción real para reincorporarse al mercado laboral o cambiar de orientación en su carrera profesional, ya que la formación necesaria no es tan cualificada como otros puestos que demanda el mercado y la experiencia requerida puede ser menor que la de otro tipo de ofertas de empleo”, señala el grupo.     

Resumimos cinco puestos de formación básica que  buscarán las empresas, qué requisitos exige cada puesto y cómo se retribuyen en el mercado:

1. Recepcionista en empresas de renting. Con el sector turístico en zona de máximos y un aumento de pasajeros en el transporte aéreo, todo apunta a que las empresas de renting de los aeropuertos van a necesitar reforzar sus plantillas.

Para desempeñar este empleo se requiere una formación mínima de módulo de grado medio, aunque se valorarán positivamente los idiomas (sobre todo inglés y alemán). Además, según Adecco, tampoco es determinante la experiencia, aunque sumarán puntos aquellos candidatos que hayan desempeñado algún tipo de experiencia en el área comercial. La principal exigencia es que sean personas proactivas, con iniciativa y que tengan vocación al servicio. El sueldo medio, según el estudio, es de unos 18.000 euros brutos anuales.

2. Operario de producción. El sector de la automoción poco a poco está remontando el vuelo: la venta de coches en España está en su nivel más alto en más de cuatro años y las exportaciones siguen sin dar síntomas de agotamiento. España ya es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y todo apunta a que necesitará la recuperación le llevará a crear puestos de trabajo, como operarios de producción.

Para optar a este empleo (que tiene por funciones el atornillado, ensamblaje o el cableado) no son necesarios estudios especializados, aunque sí se valoran los títulos de FP o cursos de grado medio en las ramas técnicas y haber trabajado antes en el sector. Los candidatos deben tener destrezas manuales y ser conscientes de que sus funciones serán repetitivas. El salario se sitúa en una horquilla de entre 14.000 y 19.000 euros brutos anuales, dependiendo de la zona geográfica en la que se desarrolle la actividad.

3. Dependiente. El consumo interno está llamado a ser uno de los impulsores de la economía española a lo largo de este ejercicio. La confianza de los consumidores Marcó récord en marzo y si a este factor le sumamos las buenas perspectivas del sector turístico, no parece aventurado pensar que 2015 se perfila como un buen año para la distribución, incluso en términos de creación de empleo.

En este sentido, Adecco cree que el negocio demandará más dependientes. Un puesto de trabajo que no requiere formaciones específicas, ni una larga experiencia, aunque siempre juegan con ventaja aquellos candidatos que tengan conocimientos en marketing, venta directa o relaciones públicas y hayan desempeñado alguna tarea similar. También suman las habilidades comunicativas, la orientación al cliente y cualidades como el dinamismo y la proactividad. Actualmente, estos puestos de trabajo se remuneran con un mínimo de 13.000 euros brutos al año. De ahí en adelante, el salario dependerá del tipo de establecimiento y de las responsabilidades del puesto.

4. Camarero de eventos. Los resultados de las empresas van mejorando tímidamente y las quinielas de muchos expertos apuntan a que la celebración de eventos irá creciendo con el paso de los meses. Por eso, empresas como Adecco creen que los camareros para eventos y banquetes (conocidos como camareros de sala) serán un perfil muy demandado por el sector de la hostelería.

A pesar de que este puesto no está sujeto a una formación específica, las empresas sí tienen en cuenta a los candidatos que hayan hecho cursos o FP relacionados con el sector hostelero. Lo que sí que es necesario es la experiencia previa (al menos un año) y tener facilidad para relacionarse con los clientes. En este caso, la retribución media oscila entre 15.000 y 20.000 euros brutos anuales, dependiendo del convenio y de la zona geográfica.

5. Mozo de almacén. La logística y el transporte también están remontando el vuelo. Se estima que el año pasado se invirtieron en el sector cerca de 620 millones de euros, seis veces más que en 2013 y más que en 2008. Para este año se espera que la tendencia al alza se mantenga y que la industria necesite más mozos de almacén.

Entre sus funciones, explica Adecco, están la manipulación de productos, la preparación de pedidos o la comprobación de las mercancías. Unas funciones para las que no se necesitan estudios ad hoc, ni una experiencia dilatada en el tiempo. Como en cualquier candidatura, siempre se valorará el desempeño previo de una actividad similar o capacidades como el trabajo en equipo. Además, en este caso también es importante tolerar la monotonía y tener habilidades para los trabajos manuales. Los empleos de este tipo se remuneran con un salario anual de entre 12.000 y 15.000 euros brutos.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
14 Abril 2015, 20:13

Si estos son los perfiles mas demandados, dar por seguro que la casi totalidad de los pisos anunciados en este portal, no se van a poder vender salvo que se rebajen drasticamente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta