Comentarios: 0
Diez cosas de casa que se han vuelto inteligentes (y tú sin saberlo)
Creative commons

La etiqueta 'smart' está de moda. Desde hace algún tiempo, el término inteligente ya no está reservado a los teléfonos móviles o los relojes de muñeca. Bombillas, enchufes, termostatos o incluso tostadoras han entrado a formar parte del selecto club intelectual, y no serán los únicos. 

La consultora Gartner estima que, para 2020, entre todos los hogares del mundo, habrá cerca de 26.000 millones de dispositivos conectados. Un dato que resulta extraño porque, a día de hoy, en nuestra residencia actual, lo que se dice aparatos inteligentes no vemos muchos. 

No obstante, si la consultora anda en lo cierto, no sólo tendremos en casa una lavadora, un frigorífico o una cadena de música inteligentes. Es posible que los objetos más cotidianos acaben también dentro de esta categoría. Si no te lo crees, echa un vistazo a esta sorprendente lista:

1.- La alfombra inteligente

A diferencia de la de Aladdin, no vuela, pero es capaz de averiguar el momento justo en el que entrarás a la habitación para que se suban las persianas, se ilumine la estancia o se encienda el equipo de música sin que tengas que hacer nada. 

Conocida como Sensfloor, la tela contiene una serie de sensores que permiten detectar el lugar en que te encuentras. A día de hoy, sus creadores ya la han instalado en residencias para advertir cuándo una persona mayor corre el riesgo de tener una caída. Equipada con los algoritmos adecuados, también podría quitarte la costumbre de apretar el interruptor para encender la luz del salón. 

Diez cosas de casa que se han vuelto inteligentes (y tú sin saberlo)
 

2.- La ducha inteligente

Si eres de los que disfruta con largas estancias en la ducha, con Eva se acabó el chollo. Esta 'smart shower' controla la cantidad de agua que utilizamos para nuestro aseo diario y hace que ahorremos hasta un 50%. A través de sensores, la ducha inteligente almacena datos relacionados con tu hábito higiénico y, en base a ello, nivela la cantidad de agua que sale por la alcachofa. 


3.- El cubo de basura inteligente

También se acabará eso de lanzar un papel a la basura y fracasar en el intento, al menos con el cubo inteligente del ingeniero japonés Minoru Kurata, que se mueve cuando detecta el lanzamiento de un objeto. 
Gracias a las virtudes de los sensores y la conexión inalámbrica, un sistema central colocado en la pared almacena los datos que el cubo obtiene, y a partir de ellos, le ordena que se mueva y recoja la basura lanzada. 

4.- El escritorio inteligente

¿Te imaginas que el escritorio de tu habitación sube o baje en función de si te encuentras sentado como es debido o tumbado a la bartola? ¿Que sepa en qué momento te vas a hartar de andar pegado al ordenador o hincando codos? Es precisamente lo que hace Stir Kinetic Desk. Este escritorio recoge datos y a partir de ellos estima cuándo abandonarás la mesa o en qué momento te inclinarás o recostarás sobre la silla. Incluso te recomienda cuándo deberías cambiar de posición. 

5.- El váter inteligente

Yoshiaki Fujimori quiere convertirse en "el Steve Jobs de los váteres". Ya ha conseguido equipar a tres cuartas partes de hogares japoneses con un váter inteligente y se ha adentrado en el mercado estadounidense - principalmente, en las mansiones de las estrellas de Hollywood -, tras comprar, el año pasado, el Roca de los americanos (American Standard). 

La revolución en las tazas de váter que Fujimori pretende llevar a cabo consiste en una tapa que se sube y se baja automáticamente, en un asiento que ajusta la temperatura por sí solo - y que dice así adiós a las posaderas frías en invierno-, y en un váter que tira él mismo de la cadena. 

6.- La taza inteligente

Si eres de aquellos a los que no les importa contar calorías, la taza inteligente dará detalle de los azúcares, las grasas y, sí, las calorías que contiene el brebaje que te estás tomando. Incluso, te informa del nivel de cafeína de un capuccino o un expresso. Conocida con el nombre de Vessyl y obra de Mark One, una 'startup' estadounidense, el objetivo de la taza no es otro que concienciar al usuario de los malos hábitos que tiene en cuestiones de bebidas. 

7.- El carro para bebés inteligente

Que despliegue y se vuelva a plegar tocando un simple botón no parece ser lo más ingenioso de Moms Origami, pero resulta extraño encontrarse con un carro para bebés que tenga una pantalla LCD e informe a la madre, en todo momento, de la temperatura exterior y la velocidad a la que va su bebé. 
Asimismo, en el asiento están colocados unos sensores que informan si el niño o la niña van bien sentados y permite cargar el 'smartphone' materno gracias a la energía que genera el movimiento de sus ruedas. 

8.- El espejo inteligente

El espejo del futuro, probablemente, no te dirá quién es el más guapo o la más guapa del reino, pero sí te dará detalle del tiempo, las últimas noticias y podrás ambientar el baño con música mientras te cepillas los dientes. Funciones como éstas son las que incorpora Vive, el espejo de la 'startup' Electric Mirror.

No es el único espejo inteligente. Grandes compañías como Toshiba o Panasonic ya han sacado el suyo propio. El de Toshiba, para acceder a recetas en la cocina, poner música en el baño o ver una película en el salón. El de Panasonic, para salones de belleza. 

9.- El armario inteligente

Si eres de esos que, cada día, se encuentran con el mismo dilema - qué ponerse -, quizás el armario del futuro te pueda echar una mano. Gracias a la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) incrustada en cada prenda, el armario es capaz de recoger información acerca de tu ropa (tipo, color, tamaño, tejido...) y ofrecerte combinaciones para tu día a día. Aunque, a diferencia del resto de objetos, el armario inteligente aún no existe: forma parte del resultado de investigaciones universitarias.  

Diez cosas de casa que se han vuelto inteligentes (y tú sin saberlo)
 

10.- El portabebés inteligente

Fabricado con el mismo material que un Fórmula 1, al menos según sus diseñadores, Carkoon cuenta con un GPS que avisa a los servicios de emergencias si ocurre algún accidente, y despliega una especie de caparazón en el caso de que el coche se incendiaria. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta