El partido liderado por Albert Rivera centra su programa económico en varias estrategias: ayudar a los parados a encontrar trabajo, reformar las pensiones para hacerlas más sostenibles, modificar los impuestos, hacer la vida más fácil a los autónomos, apostar por la conciliación familiar y también por una España unida. Entre la batería de 350 medidas que ha diseñado Ciudadanos de cara al 26J encontramos los siguientes planes económicos:
Impuestos
1. Bajar el IRPF. El partido encabezado por Albert Rivera quiere reducir dos puntos el IRPF a las clases medias hasta dejarlo entre el 18% (tipo mínimo) y el 43,5% (tipo máximo). Se llevará a cabo en el segundo parte de la legislatura, una vez haya España alcanzado el objetivo europeo de bajar del 3% el déficit público.
2. Reformar en profundidad el Impuesto de Sociedades. La formación se compromete a acercar los tipos efectivos a los nominales para aproximar la recaudación a la media de la zona euro. También prevé eliminar beneficios injustificados, mejorar el control y recaudar más sin subir los tipos nominales de este impuesto.
3. Eliminar el Impuesto de matriculación. El partido prevé sustituirlo por un Impuesto a las emisiones potenciales de los vehículos para proteger la calidad del aire y combatir el cambio climático. El objetivo no es recaudatorio, sino medioambiental.
4. Reformar el Impuesto de Patrimonio, que pasará a ser de gestión estatal y tendrá una función fundamentalmente censal y se declararán también los bienes en el extranjero, eliminándose la declaración de bienes en el exterior, para no exigir información duplicada. En esta nueva declaración se incluirán el oro, las joyas, los yates y las obras de arte que actualmente no tienen que notificarse a Hacienda.
Apoyos a autónomos y pymes
5. Menos impuestos y burocracia para los autónomos. Ciudadanos asegura que los tres millones de trabajadores autónomos son un colectivo fundamental para nuestra economía que sufre unas condiciones muy desfavorables y que ha sufrido los peores efectos de la crisis.
6. Nueva cuota en función de los beneficios por lo que se aplicará un sistema progresivo. Si los autónomos ganan por debajo del salario mínimo interprofesional no tendrán que pagar cuota.
7. Mejorar y simplificar los trámites de pago de IVA a través de Internet. También se eliminará la obligatoriedad del sistema de certificados digitales para potenciar uno más ágil, basado en identificación por usuario y contraseña.
8. Bonificar la cuota durante la baja por maternidad, o en caso de baja por riesgo médicamente demostrado durante el embarazo. También se bonificarán las cuotas sociales del trabajador contratado para la sustitución.
9. Una nueva Ley de Segunda Oportunidad para personas endeudadas, incluyendo la dación en pago con nueva tasación del inmueble en préstamos hipotecarios.
10. Incentivar el crecimiento de tamaño empresarial. Toda la normativa impositiva, laboral o contable, que discrimina en función del tamaño debe flexibilizarse y evitar los escalones numéricos que desincentivan el crecimiento. Es necesario auditar toda la legislación para eliminar todas estas barreras que frenan el crecimiento empresarial.
11. Crear una agencia de apoyo a las pymes. Tomando como modelo el Small Business Services británico o el banco único para pymes de Luxemburgo, Ciudadanos pondrá en marcha una agencia que concentre en un único interlocutor las funciones clave de apoyo a las pymes. Esta agencia deberá trabajar de forma coordinada e integrada con todas las iniciativas públicas (como el ICEX) y privadas que faciliten la internacionalización de las empresas españolas.
Empleo y formación
12. Potenciar un nuevo contrato estable e indefinido. El objetivo de esta propuesta es proteger a los trabajadores, ayudar a acabar con la precariedad laboral y permitir que la gente tenga un empleo estable sin tener que estar encadenando contratos temporales. Este nuevo contrato no afectará a los que ya tienen un contrato indefinido.
13. Crear un nuevo seguro contra el despido. Con él, el trabajador irá acumulando dinero en una cuenta durante toda su carrera profesional. En caso de despido o jubilación, el trabajador podrá cobrar esa cantidad acumulada, o bien llevársela consigo si cambia de trabajo.
14. Premiar a las empresas que despidan menos y penalizar a las que abusen del despido. A las empresas que favorezcan el empleo estable se les bonificarán las cotizaciones.
15. Entregar cheques de formación a los desempleados para que hagan los cursos que ellos elijan. Los desempleados contarán con orientadores que les ayudarán y les informarán sobre la calidad de los cursos ofrecidos por cada centro. Los cheques sólo podrán utilizarse en aquellos centros que se hayan sometido a una evaluación previa.
16. Más orientación laboral y formativa con atención individualizada para ayudar a los desempleados a encontrar trabajo. Los orientadores tendrán información de los portales de empleo y los registros del SEPE para proponer itinerarios personales y un perfil de cada desempleado con sus competencias profesionales para ayudarle a encontrar el empleo que más se adapte a sus características laborales.
17. Una nueva agencia estatal de políticas de empleo, específica y autónoma. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), según el partido, no cumple con sus funciones por falta de recursos y estructura. Por eso quiere crear la Agencia Independiente de Políticas de Empleo con autonomía y competencias suficientes para ayudar a los desempleados, evaluar las políticas de empleo, distribuir mejor los recursos y coordinarse con el resto de administraciones.
18. Plan de choque contra el paro de larga duración. Con el objetivo de reintegrar a las personas que llevan más de 2 años buscando empleo, el partido prevé poner en marcha varios programas específicos: uno para que los desempleados con escasa experiencia laboral o que requieran adaptarse a nuevos sectores profesionales se formen directamente en un puesto de trabajo. También habrá programas para impulsar el aprendizaje permanente de los adultos y un programa en el que los parados recibirán una renta mientras realicen la formación.
19. Ayuda a los trabajadores a adaptarse a las nuevas tecnologías. Propone el desarrollo de un programa de ayuda a los trabajadores que requieran adaptarse para conservar su empleo. Irá destinado a los trabajadores mayores de 45 años con un largo período de antigüedad en la empresa y con la condición de que se les mantenga el puesto de trabajo.
Reguladores y bancos
20. Separar las funciones de Competencia y de Regulación en dos entidades independientes, reformando así la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para garantizar la independencia de estas entidades, será imprescindible que el regulador disfrute de total autonomía del Ministerio de Hacienda y que se profesionalicen al máximo los nombramientos en los cargos directivos.
21. Separar las competencias para que la institución que vigila la solvencia de los bancos no sea, como hasta ahora, la misma que debe proteger a los usuarios de servicios financieros. Una nueva Comisión Nacional de los Servicios Financieros velará por los intereses de los clientes, mientras que el Banco de España será responsable de la supervisión de todas las entidades financieras, las compañías de seguros y los mercados financieros españoles. El nuevo organismo impulsará la transparencia en el sector financiero con propuestas de contratos marco para seguros e hipotecas. Prohibirá productos financieros y cláusulas por complejos u oscuros.
22. Impulsar reformas legales para la protección de los consumidores, clientes de entidades financieras y deudores. Se regularán los ficheros de solvencia positivos, para garantizar que los buenos pagadores reciban un mejor trato por parte de las entidades financieras.
23. Se impondrán sanciones a las entidades de crédito, en caso de que incurran en préstamo irresponsable. Se revisarán los procedimientos de ejecución para evitar abusos, especialmente como consecuencia de tasaciones inadecuadas.
Estabilidad presupuestaria e igualdad territorial
24. Cumplir con Europa. La formación se compromete con la estabilidad presupuestaria, cumplir los objetivos de déficit que se negocien con las autoridades europeas y alcanzar una situación de finanzas públicas saneadas al final de la legislatura.
25. Aumentar el gasto social en 8.500 millones al año. Esa partida tendrá varios fines: ser un complemento de ayuda a las familias de 1.400 euros anuales de media (14 pagas de 100 euros) que ayudará a 2 millones de hogares a llegar a fin de mes; crear un plan de pobreza infantil para ayudar a los hogares con menos recursos y triplicar la inversión en políticas activas y de formación.
26. Plantear un nuevo sistema de financiación de las autonomías. Ciudadanos quiere llevar a cabo un sistema de financiación autonómico más equitativo, transparente y eficaz, fijando una cartera de servicios comunes a todos los españoles garantizados por el Estado. Las Comunidades Autónomas podrán incrementar esos servicios haciéndose responsables de su financiación.
Pensiones
27. Reformar el sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad, la suficiencia de las pensiones, la transparencia del sistema y su flexibilidad en el marco del Pacto de Toledo.
28. Garantizar pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, adaptando el sistema al nuevo escenario demográfico y socioeconómico.
29. Asegurar la transparencia del sistema de pensiones. El objetivo es tener un sistema transparente en el que los individuos sepan en todo momento el importe de la pensión con la que contarán en el momento de su jubilación para poder tomar decisiones de ahorro y planificar su vida profesional con décadas de antelación.
30. Asegurar la libertad de los trabajadores para decidir a qué edad jubilarse y acceder a una pensión de jubilación en función de lo que haya cotizado a lo largo de toda la vida laboral. Cualquier retraso en la edad de jubilación ha de implementarse de una forma flexible con el fin de no discriminar a aquellos trabajadores que se hayan incorporado al mercado laboral a edades más tempranas o ejerzan actividades que exigen un esfuerzo físico considerable.
Conciliación de la vida laboral y familiar
31. Aprobar un 'Pacto Nacional para la Conciliación Laboral y la Racionalización de Horarios'. Con él, la formación naranja espera lograr una jornada laboral más compacta y flexible. Para ello impulsará un consenso de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para recuperar el uso horario GMT y generalizar medidas que permitan conciliar mejor el tiempo destinado al trabajo y el destinado a la familia, promoviendo la igualdad y la corresponsabilidad parental de hombres y mujeres.
32. Promover la flexibilización de la jornada laboral. Para ello, se compromete a aprobar diferentes medidas, como unos horarios flexibles para entrar y salir del trabajo, la posibilidad de acumular horas trabajadas que puedan usarse para reducir la jornada en el futuro, reducir a un máximo de 45 minutos el descanso de la comida o facilitar la posibilidad de trabajar a diferentes turnos.
33. Fomentar el teletrabajo. Esta fórmula se implementará siempre que el sector laboral lo permita, para su utilización al menos 1 día por semana.
34. Adaptar el calendario escolar de festivos y la jornada escolar al calendario laboral, para reducir las vacaciones escolares de verano a 2 meses. También prevé ampliar los horarios de las guarderías y potenciar las tareas extraescolares.
1 Comentarios:
Hay propuestas que me gustan, otras que parecen más listas de los deseos que realidad, pero se agradece gente con nuevas ideas en la pólitica española.
El punto 3: El impuesto de matriculación ya es diferente en función del CO2 que emite el coche. Tendrían que especificar más que quieren cambiar. Estoy de acuerdo que no es justo ya hay más cosas que el CO2. El punto 15: buena idea pero es muy dificil controlar. Empezarán a salir empresas que ofrecen cursos de tonterías, o que te dan la mitad del dinero en efectivo a cambio del cheque.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta