Comentarios: 5

El año que viene el sector financiero tendrá un nuevo miembro. Se trata de Caixa Catalana, el nombre comercial bajo el que operará una cooperativa de crédito que han impulsado varios independentistas y que se constituirá formalmente la próxima semana en Barcelona.

Está previsto que la cooperativa Catalana de Serveis Financers SCCL celebre una asamblea el 3 de septiembre para dar vida a la que definen como “una nueva entidad financiera de carácter catalán y catalanista”, según publica el diario La Vanguardia. Ese día se firmarán los estatutos, se nombrará a un consejo rector y se debatirán las próximas acciones de esta entidad con vocación de caja de ahorros.

Si se cumple el guion previsto, será a principios de 2017 cuando Caixa Catalana empiece a operar. Y lo hará del mismo modo que cualquier otro banco: captando ahorros y concediendo préstamos.

La principal diferencia de esta entidad con las demás que existen en el mercado es que su objetivo es poner los ahorros de los catalanes al servicio de la región y financiar con ellos a emprendedores, pequeños comercios, parados  que quieran reincorporarse al mercado laboral, entidades sociales que faciliten la ocupación de discapacitados, así como apoyar la internacionalización de cooperativas y pequeños productores regionales. Todo ello, dicen los fundadores, ayudará a crear empleo en la autonomía.

Por tanto, el proyecto tiene previsto canalizar el ahorro de la sociedad civil y ponerlo “a trabajar por el bien de Cataluña”.

No pedirá autorización al Banco de España

Para empezar a operar, toda entidad necesita el visto bueno del Banco de España, aunque los fundadores de Caixa Catalana no tienen intención de pedir autorización al regulador del sector financiero.

Según publica el diario Economía Digital, están intentando integrarse en una alianza de cooperativas de crédito de diferentes países de la UE que pedirán la aprobación directa del Banco Central Europeo (BCE):

Según el presidente de la entidad, ya están manteniendo conversaciones con cooperativas de Bélgica, Croacia y Francia con el fin de crear una alianza y pedir la licencia bancaria necesaria para empezar a operar. Entre los socios estaría la cooperativa NewB, que reúne a más de un centenar de empresas y unos 50.000 clientes individuales.

De momento, Caixa Catalana ya cuenta con la aportación de unas 60 personas que han cubierto el capital social mínimo de 3.000 euros y los gastos de constitución. Pero todavía queda un largo camino para que la entidad empiece a operar: al igual que su homóloga belga, buscan 50.000 ‘socios’ que aporten 100 euros cada uno o 300 euros en el caso de empresas.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Sergio
24 Agosto 2016, 12:23

En ese caso, ya que tienen la osadía de no solicitar la autorización del Banco de España, habrá que cerrarlo.

José Manuel García
24 Agosto 2016, 12:38

Bueno el que quiera arriesgar sus ahorros que lo haga.
Pero en caso de quiebra ¿ quién responderá por las pérdidas ? En España están garantizados 100.000 € por persona. Este banco ¿ qué garantiza ?
Recordemos que además de salirse ilegalmente del sistema ¿ qué es esto de una alianza de cooperativas ?
A veces me da vergüenza de ser catalán.

Blas J.
24 Agosto 2016, 17:14

Se creen estos que son "iluminados" como el infausto Prat de la Riba. Vergüenza da ser catalán.

Rosa Maria
25 Agosto 2016, 18:37

Doncs jo em sento avergonyida dels avergonyits. Em sembla bé que hi hagi gent que intenti portar endavant les seves idees. Que jo sàpiga, la notícia no parla que s'obligui a ningú a invertir, així que cada un és molt lliure de fer-ho o no.

María Eva
27 Agosto 2016, 11:22

Gràcies per la informaciò. Ara mateix m'hi poso a buscar més info.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta