España tiene una estructura social y laboral muy compleja. Más allá de la preocupante reversión de la pirámide poblacional por el crecimiento del colectivo mayor de los 65 años, los datos de la Encuesta de Población Activa ponen sobre la mesa que solo un tercio de los residentes en España recibe ingresos ajenos al sector público.
Según recoge el portal estadolimitado, de los 47,3 millones de personas que hay en España, más de la mitad son menores de 16 años (7,91 millones) e inactivos (16,25 millones, incluyendo jubilados, estudiantes, personas dedicadas a las labores del hogar y receptores de pensiones como incapacidad permanente o viudedad). Si dejamos al margen estos colectivos, descubrimos que en nuestro país hay 22,9 millones de personas activas (que representan el 48,48% de la población total).
Pero a esta cantidad hay que restarle los 3,31 millones de parados, lo que reduce el número total de ocupados hasta los 19,68 millones (esto es, el 41,49% de la población), de los que más de tres millones perciben un sueldo por parte de la Administración.
En concreto, entre funcionarios, personal laboral, otros tipos de empleados públicos, así como diputados, senadores, personal de diputaciones, cabildos, alcaldías, Parlamentos regionales, fundaciones, consorcios y demás entes, hay 3,248 millones de personas que reciben un sueldo público, lo que se corresponde con un 6,85% de la población total.
Así, solo el 34,65% de los residentes en nuestro país percibe un sueldo privado. En este colectivo están incluidos tanto los autónomos (3,10 millones de personas, equivalentes al 6,56% de la población, sumando los que tienen empleados y los que no) como los trabajadores por cuenta ajena (28,09% de los residentes, incluyendo los que tienen un contrato fijo y los que tienen uno temporal).
26 Comentarios:
Tremendo y faltan los No contalibilizados en ERTEs que muchos pasaran a deseampleados .. La que se nos viene
yo lo he realizado hace días y me da algo peor, es decir, si España fuera un negocio, por cada 100 clientes que tienes, cuentas con una plantilla de 80. Así que la quiebra está más que segura
Yo entro en Idealista para ver mercado inmoviliario no para que me digan que sobra Estado y sobran empleados públicos. Dejen que pase esta pandemia para criticar al Estado con sus hospitales, Fuerzas de seguridad, Ejército, escuelas y universidades, etc, etc. Es un tema muy manido.
completamente de acuerdo
Creo que no ha entendido bien el artículo. Idealista sólo está mostrando datos de forma objetiva. No veo que haya criticado ni mostrado su opinion respecto a los porcentajes presentados. No sé lo tome tan a pecho, hombre.
Estaria bien saber que proporciones tienen otros estados. Hay una cosa muy importante, y son la multitud de empresas que viven de los concursos públicos, por lo tanto sus sueldos, altos o bajos, también salen de los presupuestos del estado, autonomías, entidades supra locales y ayuntamientos, que es todo lo mismo...
La única solución que yo veo, es que el Estado pague los ERTES y PARO, durante un tiempo, a las personas que busquen y trabajen en una empresa y que está les complemente el salario, para que de esta forma, los Ciudadanos cobren un salario digno y consuman de forma normal, las Empresas salgan adelante con costes más bajos, y puedan vender e invertir y el Estado reciba los impuestos correspondientes de; los empleados (IRPF), consumidores (IVA) y empresas (IS). Esto quiere decir hacer que gire el dinero, que el flujo circular de la renta no pare.
Vaya, se dejan datos por publicar.
Les invito a mejorar su artículo, les dejo el titular.
Podríamos vivir del 1% de población, ese que tiene el 95% de los recursos del planeta.
Artículo lamentable y engañoso, empezando por el titular, que dice que el 35% de la población sostiene los sueldos públicos, y luego en el cuadro se "aclara" que en los "sueldos públicos" han incluido los niños, los estudiantes, los jubilados, etc.
Se ven las artimañas de los que se han visto desenmascarados, porque cuando vienen mal dadas son los servicios públicos los que dan la cara. Los servicios esenciales son los curritos a los que les niegan 1000 euros al mes y los funcionarios, no los ceos, los reyes ni los futbolistas
Bravo, estaba indignado de leer esto en este portal. Me alegra ver que hay gente analítica y crítica que el capaz de ver este tipo de trampas en los datos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta