España tiene una estructura social y laboral muy compleja. Más allá de la preocupante reversión de la pirámide poblacional por el crecimiento del colectivo mayor de los 65 años, los datos de la Encuesta de Población Activa ponen sobre la mesa que solo un tercio de los residentes en España recibe ingresos ajenos al sector público.
Según recoge el portal estadolimitado, de los 47,3 millones de personas que hay en España, más de la mitad son menores de 16 años (7,91 millones) e inactivos (16,25 millones, incluyendo jubilados, estudiantes, personas dedicadas a las labores del hogar y receptores de pensiones como incapacidad permanente o viudedad). Si dejamos al margen estos colectivos, descubrimos que en nuestro país hay 22,9 millones de personas activas (que representan el 48,48% de la población total).
Pero a esta cantidad hay que restarle los 3,31 millones de parados, lo que reduce el número total de ocupados hasta los 19,68 millones (esto es, el 41,49% de la población), de los que más de tres millones perciben un sueldo por parte de la Administración.
En concreto, entre funcionarios, personal laboral, otros tipos de empleados públicos, así como diputados, senadores, personal de diputaciones, cabildos, alcaldías, Parlamentos regionales, fundaciones, consorcios y demás entes, hay 3,248 millones de personas que reciben un sueldo público, lo que se corresponde con un 6,85% de la población total.
Así, solo el 34,65% de los residentes en nuestro país percibe un sueldo privado. En este colectivo están incluidos tanto los autónomos (3,10 millones de personas, equivalentes al 6,56% de la población, sumando los que tienen empleados y los que no) como los trabajadores por cuenta ajena (28,09% de los residentes, incluyendo los que tienen un contrato fijo y los que tienen uno temporal).
26 Comentarios:
Los que percibimos suele de la administración que por cierto trabajamos a veces como animales soy sanitaria, también pagamos impuestos que además son sobre nómina explícita y clara.
Lamentablemente los que tanto se quejan del dinero gastado en protección social y dirigido a personas "poco rentables" a la hora de recurrir al estado para que les saque las castañas del fuego, como con los ERTES son los primeros. Los que tanto defienden el sector privado en detrimento del público deberían someterse a las leyes del capitalismo salvaje que tanto aman.
Tengamos en cuenta que los funcionarios son los médicos, los policías, los bomberos, los profesores, los que gestionan la seguridad social de todos, los que se encargan de que todos estos cobren..., en definitiva los que nos dan los servicios básicos esenciales de nuestra sociedad.
Y que los que se dedican a labores del hogar y los niños son sustentados por su familia y no son "carga" para los demás.
soy unos mierdas
Este artículo no tiene ni pies ni cabeza, realizado por alguien que no tiene la menor idea de economía, está al nivel de chascarrillo de bar entre personas sin formación.
Idealista debe cuidar sus artículos de opinión porque dejan mucho que desear.
De los trabajadores por cuenta ajena solo señalizan contratos fijos infefinidos y contratos fijos discontinuos/temporales,- *FALTAN los empleados de contratos temporales que no figuran/no son ni fijos ni discontinuos, sólo temporales y por obrao servicio. Esos no estan incluidos parece.
Y de los 3.088.800* ATÓNOMOS -Por parte de los Autónomos con trabajo y contrato laboral solo benefician 1.021.000 personas/empleados. Es decir 3.088.800 autonomos crean solo 1.021.000 puestos de empleos/personal contratado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta