
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas ayudas dirigidas a jóvenes para la compra y alquiler de casas junto a una iniciativa sobre la rehabilitación de pisos vacíos y en mal estado que aumente la oferta del mercado de vivienda regional. Se trata del Plan de Alquiler con opción a compra y del Plan Rejuvenece Madrid, según ha detallado durante su intervención en el Debate del Estado de la Región que se celebra en la Asamblea legislativa autonómica
Plan de Alquiler
El Plan de Alquiler con opción a compra permitirá a los menores de 35 años tener un arrendamiento asequible durante 10 años y, transcurrido ese periodo, poder adquirir dicho inmueble descontando las cantidades ya abonadas mensualmente. De esta manera, los inquilinos capitalizarán el alquiler que hayan abonado. Si al final deciden comprar, no podrán vender en segundas y posteriores transmisiones a precio de mercado hasta que no hayan pasado al menos 20 años. Además, este programa será compatible con las ayudas ya existentes para arrendamientos.
Plan Solución Joven
Esta iniciativa se une al Plan Solución Joven que movilizará suelo público para poner a disposición de los jóvenes madrileños 1.200 nuevos pisos industrializados, de 70 m2, de uno y dos dormitorios, y con un alquiler mensual inferior a 600 euros. Estarán ubicados en los municipios de Madrid, Alcorcón, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Navalcarnero y Torrejón de la Calzada. Solución Joven facilitará la emancipación a este grupo de edad y ofrecerá un nuevo modelo residencial con espacios comunes donde poder trabajar y realizar tareas domésticas.
Mi Primera Vivienda
Ambos planes del Gobierno regional, dirigidos a promover la emancipación de los menores de 35 años, se suman al programa Mi Primera Vivienda para ayudar a este colectivo a sufragar hasta el 95% de la hipoteca de su primer hogar. Esta iniciativa propia del Ejecutivo autonómico quiere facilitar el acceso a un piso a aquellos que, siendo solventes, no disponen del ahorro suficiente para solicitar un préstamo hipotecario. De este modo, y en colaboración con las entidades financieras, ofrecerá una garantía a aquellos que sí cuentan con los recursos económicos para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda que van a comprar.
Plan Vive
Además, a través del Plan Vive la Comunidad de Madrid pone disposición de los madrileños 5.406 viviendas con alquileres asequibles en diez municipios de la región (Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos). En su segunda fase, cuyo proceso de licitación ha comenzado este verano, se levantarán otras 1.137 en Boadilla del Monte, Pinto y Colmenar Viejo.
Plan rejuvenece Madrid
Ayuso ha anunciado además la puesta en marcha del Plan Rejuvenece Madrid, un nuevo programa orientado a la rehabilitación de aquellos pisos sin uso y en mal estado para darles salida en el mercado. Esta medida aumentará la oferta de viviendas en alquiler e incentivará la actividad económica del sector con una previsión de bajada de precios.
El Plan Rejuvenece Madrid busca incentivar el arrendamiento de viviendas que actualmente están vacías y requieren una rehabilitación en cualquier punto de la Comunidad. El Ejecutivo regional establecerá, a través de la Oficina del Alquiler, el mecanismo necesario para que las empresas rehabilitadoras autorizadas contacten con propietarios interesados.
Dichas compañías afrontarán las obras de reforma para cumplir con los estándares de eficiencia energética actuales y, a cambio podrán alquilar la vivienda durante cinco años para recuperar la inversión. Por su parte, el propietario no tendrá ningún gasto e incluso podrá negociar recibir parte de la renta obtenida. Además, una vez finalizado este periodo tendrá a su disposición una casa totalmente renovada y, por tanto, con un precio de mercado superior.
Plan Ascensores
De otro lado, Díaz Ayuso ha avanzado una nueva convocatoria de ayudas del Plan Ascensores que, a diferencia de otros anteriores, está enfocado a su instalación en edificios de más de tres plantas, la mayoría antiguos, que a día de hoy no cuentan con elevadores. Será a través de ayudas directas a las comunidades de vecinos en una medida que aumentará la accesibilidad y calidad de vida especialmente para aquellos madrileños con problema de movilidad, como personas mayores o con algún tipo de discapacidad.
Bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones
"También se han equiparado las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de los menores acogidos y tutelados con los descendientes", ha continuado la jefa del Ejecutivo madrileño desde la Asamblea de Madrid.
En relación con este impuesto, ha avanzado que va a "ampliar al 25% las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos". Asimismo, se ampliarán las deducciones existentes, con el objetivo de mejorar el nivel adquisitivo de los madrileños. También se introducirán deducciones por el cuidado de ascendientes, por los gastos derivados del arrendamiento de viviendas, y por el pago de intereses de préstamos para estudios de grado, máster o doctorado.
Además, la Comunidad de Madrid mejorará las deducciones por gastos de enseñanza de idiomas; por cuidado de hijos menores de tres años, que se extiende al cuidado de mayores dependientes y personas con discapacidad; y por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, en la que se incrementan los porcentajes de deducción.
"Cerrando el capítulo fiscal, les anuncio que en Madrid los nuevos autónomos no pagarán la cuota. Nuestra tarifa plana se transformará en 'tarifa cero'. Esto será durante el primer año, que es el más difícil para poner en marcha un negocio. Y durante el segundo año tampoco lo harán los que facturen por debajo del salario mínimo interprofesional", ha detallado Ayuso.
Medidas para la industria
Por otra parte, ha reivindicado que "la industria madrileña es uno de los sectores relevantes" y ha anunciado que van a poner en marcha "un plan para polígonos industriales al que destinaremos 5 millones de euros, el doble del actual".
Además, modificarán las bases de las convocatorias para facilitar su acceso y eliminarán cualquier barrera burocrática que suponga una dificultad a las empresas industriales para beneficiarse del apoyo que les presta la Comunidad de Madrid.
"El compromiso de este Gobierno con la desregulación es absoluto. Además del trabajo que ya se realiza con la Línea Abierta contra la Hiperregulación, incluiremos en la aprobación de la Ley Ómnibus distintas medidas encaminadas a este mismo fin", ha desgranado la presidenta.
Por último, respecto a la consejería que dirige Javier Fernández-Lasquetty, ha avanzado el lanzamiento de "un fondo tecnológico para el comercio". En este sentido, ha desgranado que apoyarán "al pequeño comercio con un nuevo programa dotado con 12 millones de euros destinado a favorecer su digitalización".
"Cada pequeña empresa o asociación comercial podrá financiar con hasta 200.000 euros proyectos que transformen digitalmente su negocio ya sea mediante la creación de aplicaciones, el análisis de datos o la incorporación de nuevas tecnologías en sus establecimientos o en la gestión de su negocio", ha concluido.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta